La Biblioteca de Malatesta Novello
La Biblioteca de Malatesta Novello, última de las bibliotecas antiguas en vísperas de la invención de la imprenta, encarna el concepto mismo de biblioteca humanista.
Con su edificio, sus enseres y su colección de manuscritos, constituye un complejo monumental y bibliográfico de importancia sobresaliente, y está reconocida en todo el mundo como la única biblioteca del siglo XV que aún se conserva intacta. El diseño arquitectónico, posiblemente obra de Leon Battista Alberti, es espléndido e innovador; pero el punto focal y la esencia de la biblioteca son los propios libros. Además de las grandes obras de la cultura medieval, Malatesta Novello reunió los frutos de las tradiciones clásicas latina, griega, hebrea y árabe, para poder realizar su proyecto de una cultura universal de perfiles humanistas. Los inestimables 343 códices siguen estando en el mismo lugar donde han estado durante cinco siglos, unidos a su cadenilla original del Quattrocento sobre los mismos bancos de lectura, constituyendo así la dotación ideal de una biblioteca príncipesca de la primera mitad del Renacimiento.
Gracias a este proyecto cultural, Cesena, a pesar de su situación apartada, acompañó a Florencia, Milán, Ferrara y Roma como fuerza impulsora de la cultura humanista, fundamento de la civilización occidental. La Malatestiana, nacida como biblioteca señorial, fue donada por Malatesta Novello al Comune para su uso público, convirtiéndose de ese modo en una de las más antiguas bibliotecas públicas de Europa.
La inscripción en el Registro de la Memoria del Mundo sin duda ayudará a la Biblioteca de Malatesta Novello a obtener el máximo provecho de las actividades que desde hace tiempo desarrollan sus gestores en lo referente a la conservación de la Biblioteca y el acceso universal a la misma. Prueba de ello es el proyecto Catalogo Aperto dei Manoscritti Malatestiani (Catálogo abierto de los manuscritos Malatesta), que lleva cierto tiempo funcionando en Internet bajo los auspicios del programa WWW.ISIS 5.0 y ofrece un material iconográfico, textual y bibliográfico sin precedentes. El acceso es sencillo, el servicio es gratuito y la información es abundante.
