Las obras de Ibn Sina conservadas en la Biblioteca de Manuscritos Süleymaniye
Se ha dicho que Abu Ali al-Hussain Ibn Abdallah Ibn al-Hassan Ibn al-Ali Ibn Sina (980-1038), más conocido por su nombre latino de Avicena, poseía la mente de Goethe y el genio de Leonardo da Vinci. Los historiadores europeos de la medicina le consideran como uno de los mayores sabios del islam y una de las personalidades más eminentes de todos los tiempos, lugares y naciones. Ibn Sina no sólo fue un gran médico y científico, sino también un gran filósofo, y contribuyó con sus aportaciones a disciplinas como la psicología, la geología, la matemática, la química, la astronomía y la lógica. Hoy está retratado en el gran anfiteatro de la Facultad de Medicina de la Universidad de París.
La producción de Ibn Sina que ha llegado hasta nosotros es considerable, aunque incompleta. Hay quien afirma que escribió unas 450 obras, de las cuales han sobrevivido alrededor de 240. En su bibliografía de 1950, G. C. Anawati reseña un total de 276, incluidas algunas dudosas y otras apócrifas. Yahya Mahdawi enumera 131 auténticas y 110 dudosas en su bibliografía de 1954.
Se piensa que la Biblioteca de Manuscritos Süleymaniye de Estambul es la única biblioteca del mundo que posee versiones manuscritas de todas las obras conservadas de Ibn Sina, algunas de fecha tan temprana como el siglo XI. Entre esos manuscritos, unos 600, existe lógicamente un número considerable de copias, pero hay 263 códices con títulos diferentes. Casi todas esas obras se escribieron en árabe, que en aquel tiempo era la lengua de la religión y de la expresión científica en todo el mundo musulmán.
En su condición de códices, todas las obras de Ibn Sina conservadas en la Biblioteca Suleymaniye son piezas únicas, aunque fueran copias de manuscritos ya existentes. Algunos son además objetos preciosos por sus estilos caligráficos, iluminaciones, miniaturas, ilustraciones y encuadernación.
Se puede decir que las obras de Ibn Sina de la Biblioteca de Manuscritos Süleymaniye componen un conjunto inestimable cuya importancia desborda los límites de las épocas y las culturas, y por lo tanto se deben preservar para las generaciones presentes y futuras.
