Comité Científico Internacional
El Comité Científico Internacional del proyecto está compuesto por 20 miembros nombrados por la Directora General de la UNESCO.

ܲԳó
Los miembros del Comité, que representan a diferentes regiones, ámbitos de especialización y género, tienen un mandato de cuatro años.
Se trata de un órgano consultivo cuya función consiste en asesorar a la UNESCO sobre la ejecución del proyecto, más concretamente en lo que se refiere a:
- La elaboración de programas educativos y materiales didácticos
- La investigación sobre los distintos aspectos de la cuestión de la trata de negros y la esclavitud
- La creación de nuevas alianzas para promover sus objetivos
Ver también
Miembros del Comité
Nuevos miembros
- Myriam Cottias (Francia, Martinica), Profesora, Centre national de recherche scientifique (CNRS)
- Souleymane Bachir Diagne (Senegal), Profesor, Universidad de Columbia
- Nancy Krieger (Estados Unidos), profesora, Universidad de Harvard
- Afua Cooper (Canadá), profesora, Universidad Dalhousie, Facultad de Ciencias y Artes
- Hafiz Ali Abdulla (Qatar), director de museo
- Chris Cyrille (Francia/Guadalupe), poeta, crítico de arte y comisario independiente
- Andreiza Anaya (Colombia), periodista y experta en comunicación étnica
Miembros del Comité cuyo mandato está en curso
- Vijaya Teelock (Mauricio), historiador y escritor
- Jane Landers (Estados Unidos de América), Historiadora
- Rina Cáceres (Costa Rica), Directora del Programa de Estudios sobre la Diáspora
- Doudou Diène (Senegal), Presidente de la Comisión de Investigación de la ONU sobre Burundi
- Ana Lucia Araujo (Brasil), profesora, Universidad de Howard
- Sonjah Stanley N. Niaah (Jamaica), profesor, Universidad de las Indias Occidentales
- Chapurukha M. Kusimba (Kenia), arqueólogo
- Abubakar Babajo Sani (Nigeria), profesor, Universidad Umaru Musa Yar'adua
- Gerardo Maloney (Panamá), sociólogo y escritor
- Abdi M. Kusow (Somalia), profesor, Universidad Estatal de Iowa
- Aurelia Martín Casares (España), profesora, Universidad de Granada
Informes
- Informe final, República de Mauricio, 27-29 de noviembre de 2017 (en ) / «Declaración del Comité Científico Internacional del Proyecto La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad, patrimonio» (en )
- , Cabo Verde, 26-27 de octubre de 2015 (en y en )
- Informe final, Ciudad de México (México), 19-21 de noviembre de 2014 (en ) / Recomendaciones (en )
- Informe final, Bogotá y Cartagena de Indias, 28 de febrero - 3 de marzo de 2011 (en )
- Informe final, París (Francia), 17-18 de febrero de 2009 (en )
- Informe final, París (Francia), 22 a 24 de febrero de 2006 (en )
- Informe final, Río de Janeiro, Brasil, 17-21 de diciembre de 2001 (en )
- Informe final, Palermo, Italia, 21-23 de septiembre de 2000 (en )
- Informe final, Lisboa, Portugal, 11-12 de diciembre de 1998 (en )
- Informe final, Cabinda, Angola, 6-8 de noviembre de 1996 (en )
- Informe final, Matanzas, Cuba, 4-6 de diciembre de 1995 (en )
- Informe final, Ouidah (Benin), 6-8 de septiembre de 1994 (en )
Lanzamiento del proyecto por el Director General de la UNESCO, el Presidente de Benín, Nicéphore Soglo, y los miembros del Comité Científico Internacional.