Libertad de expresión y el Examen Periódico Universal
Con el objetivo de promover los derechos fundamentales, la UNESCO trabaja con diferentes partes interesadas para utilizar el mecanismo único de derechos humanos del Examen Periódico Universal (EPU). Se realiza poniendo recursos a disposición de quienes trabajan o desean trabajar en materia de libertad de expresión, seguridad de los periodistas y acceso a la información, lo que incluye a organizaciones de la sociedad civil, equipos de las Naciones Unidas en los países, instituciones nacionales de derechos humanos, comisionados de información y periodistas.
El potencial del EPU para mejorar la libertad de expresión, el acceso a la información y la seguridad de los periodistas
El Examen Periódico Universal es un proceso único impulsado por el estado dentro del sistema de la ONU, que implica la evaluación continua de los antecedentes de derechos humanos de los 193 Estados miembros de la ONU. El EPU incluye recomendaciones sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas, así como sobre el acceso a la información. Por lo tanto, brinda la oportunidad de evaluar si los marcos jurídicos y constitucionales garantizan suficientemente la libertad de expresión, el acceso a la información y si las leyes se aplican efectivamente.
Esta página web incluye todos los recursos e información relevantes sobre el EPU de la UNESCO para quienes desean contribuir al EPU en asuntos relacionados con la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y/o el acceso a la información. Al poner a disposición estos recursos, la UNESCO espera aumentar la visibilidad de los periodistas y su trabajo dentro del sistema internacional de derechos humanos, construir un movimiento más amplio para acceder a la información y hacer retroceder las tendencias regresivas que impiden el progreso de la libertad de expresión.
¿Cómo participar en el proceso del EPU?
En un esfuerzo por incorporar las cuestiones relacionadas con la seguridad de los periodistas, la libertad de expresión y el acceso a la información en el EPU, la UNESCO desarrolló una serie de herramientas para diferentes partes interesadas:
Esta nota ofrece sugerencias a los Estados Miembros sobre cómo formular las recomendaciones para el Examen Periódico Universal (EPU) en el ámbito de la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información. Los antecedentes y las recomendaciones a continuación también pueden ayudar a los equipos de las Naciones Unidas en los países, las instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil en relación con las presentaciones y el seguimiento del EPU.

Estas directrices se basan en una encuesta conjunta de Amnistía Internacional y la UNESCO a más de 70 encuestados de la sociedad civil de diferentes regiones, una serie de seminarios web de consulta realizados entre marzo y junio de 2022 y entrevistas exhaustivas con organizaciones de la sociedad civil de diferentes regiones. Disponible en varios idiomas, la encuesta midió el nivel de compromiso de la sociedad civil con el EPU, la coordinación entre organizaciones, la planificación para la promoción y el seguimiento, y consultó acerca de los desafíos y necesidades clave para que las ONG contribuyan efectivamente al proceso.

Este documento forma parte de un proyecto conjunto entre Amnistía Internacional y la UNESCO para proporcionar orientación a la sociedad civil sobre la promoción de la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información al participar en el Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas (EPU). Recomendamos que comience leyendo el documento complementario El Examen Periódico Universal (EPU) y su potencial para fomentar la libertad de expresión, el acceso a la información y la seguridad de los periodistas: Directrices para las organizaciones de la sociedad civil, si no está familiarizado con el proceso del EPU, o si desea actualizar su conocimiento, ya que le ayudará a comprender algunos de los términos y procesos a los que se hace referencia í.

Mire los videos para obtener más información sobre el proceso del EPU y ayudarlo a preparar las presentaciones para la revisión del EPU
El trabajo preparatorio diario de los equipos de la ONU en los países (ENUP) implica un diálogo continuo con los Estados y con sectores amplios de la sociedad. Como tal, los ENUP tienen una posición óptima para reunir a una variedad de actores sociales a fin de avanzar en los compromisos nacionales, incluidos los relacionados con la información, la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas. Estas Directrices fueron diseñadas específicamente para ellos por un excoordinador residente de las Naciones Unidas y tienen como objetivo maximizar el uso del EPU a nivel de país, proporcionando ejemplos prácticos para interactuar con el EPU antes, durante y después del examen.

Los Comisarios de Información pueden contribuir al EPU y están directamente implicados cuando existen recomendaciones, aceptadas por el Estado miembro correspondiente, para reforzar el derecho a la información en ese país. Estas nuevas directrices están hechas a medida para los Comisionados de Información, Defensores del Pueblo y cualquier otra autoridad reguladora, incluidos los consejos o juntas de transparencia, que se dedican a proteger, promover y garantizar la implementación del acceso a la legislación de información pública.

La participación de las INDH en el proceso del EPU desde el inicio incrementa el potencial de implementación de las acciones recomendadas a nivel nacional. Su participación en el EPU también pone de relieve su papel como partes interesadas en el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos a nivel nacional, tanto mediante el seguimiento y la asistencia a los gobiernos en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Estas Directrices fueron diseñadas específicamente para que las INDH maximicen el uso del EPU a nivel de país. Proporcionan ejemplos prácticos para colaborar con el EPU antes, durante y después de la revisión.

Asociaciones en el EPU
UNESCO y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
La UNESCO y la Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE) iniciaron una asociación de seis meses que busca fortalecer la participación de diferentes partes interesadas de las Américas en el Examen Periódico Universal (EPU) y la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas y el acceso a la información.

Amnistía Internacional y UNESCO
La asociación también incluye el desarrollo de tutoriales en video y una hoja informativa para apoyar la redacción de recomendaciones específicas y mensurables, que son mucho más fáciles de monitorear y ayudan a garantizar la rendición de cuentas. Estos estarán disponibles en los seis idiomas oficiales de la ONU.
Puede encontrar más información sobre la asociación UNESCO-Amnistía Internacional sobre el EPU í en todos los idiomas:

La asociación entre la UNESCO y Amnistía Internacional proporciona herramientas a las organizaciones de la sociedad civil del mundo entero para ayudarlas a participar más eficazmente en el EPU. Empodera a las organizaciones de la sociedad civil para plantear inquietudes sobre la libertad de expresión en su participación en el EPU y para hacerles seguimiento, de modo que esos compromisos se implementen a nivel local. Las herramientas incluyen directrices sobre cómo participar en las diferentes etapas del EPU y asesoran sobre por qué y cómo incluir las preocupaciones sobre la libertad de expresión en los esfuerzos de promoción.

¿Pertenece a una ONG? Participe en el cuarto ciclo del EPU para defender la libertad de expresión
La UNESCO y Amnistía Internacional alientan a las organizaciones de la sociedad civil a participar en el cuarto ciclo del proceso del EPU vigente. La sociedad civil puede abogar por una mejor observancia de la libertad de expresión mediante la presentación de informes y recomendaciones por escrito, que se examinan durante el examen del país.
Las contribuciones deben enviarse antes de los plazos establecidos a través del "Sistema de registro de presentaciones del EPU en línea" disponible. Puede consultar los próximos plazos del EPU y en los 6 idiomas oficiales de la ONU con su entorno para recordar los próximos plazos.
El calendario de plazos provisionales para las presentaciones de las partes interesadas para el cuarto ciclo se encuentra en el siguiente enlace.
Obtenga más información sobre los compromisos de sus países en virtud del EPU:
Este proyecto cuenta con financiamiento del Programa de donantes múltiples de la UNESCO sobre la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas.
Acerca del Programa de donantes múltiples para la libertad de expresión y la seguridad de los periodistas (MDP, por sus siglas en inglés)
El MDP sirve para fortalecer aún más la labor de la UNESCO a nivel mundial, regional y nacional, canalizando fondos hacia las prioridades emergentes y las necesidades más urgentes para cumplir su mandato sobre la libertad de expresión. Permite al Sector de Comunicación e Información de la UNESCO abordar cuestiones complejas mediante el diseño y la ejecución de intervenciones integrales a mediano y largo plazo a nivel nacional, regional y mundial. La ventaja clara de este mecanismo es que permite a la UNESCO y sus socios lograr un mayor impacto y sostenibilidad, al tiempo de reducir la fragmentación de actividades en el mismo ámbito.
Proteja a los periodistas y la libertad de expresión. .