¡Únete a la campaña por una #ܳóVerde de la UNESCO!
En todo el mundo, muchas escuelas, profesores, estudiantes y comunidades están tratando de hacer que sus escuelas sean más ecológicas y estén preparadas para el cambio climático. En vísperas de la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP29, la UNESCO invita a estudiantes, profesores, escuelas, universidades y comunidades locales a participar en la campaña por una #ܳóVerde.
¡Únete a la campaña y comparte tus historias!
Queremos saber cómo estás preparando tu entorno educativo para el cambio climático.
Muéstranos cómo estás marcando la diferencia por nuestro planeta. Inspira a otros para que formen parte del cambio y ayuden a forjar un futuro sostenible para todos.

Cómo participar
Crea un vídeo o haz una foto: cuéntanos y muéstranos lo que tu escuela, profesores, alumnos y comunidad están haciendo para hacer más ecológica la educación y conseguir que tu escuela esté preparada para el cambio climático. Puedes publicar una foto con un pie de foto o un vídeo corto.
Haz tu foto o vídeo con la ayuda de otros alumnos y de tu(s) profesor(es). Cuéntanos:
- ¿Cuál era el problema que intentabas solucionar?
- ¿Qué medidas tomaste para preparar tu escuela para el cambio climático?
- ¿Cuáles son los resultados?
- ¿Qué más hay que hacer?
Tu foto o vídeo debe ilustrar qué acciones se están llevando a cabo en tu escuela para hacerla más ecológica y preparada para el cambio climático, y qué más queda por hacer.
En tu foto o vídeo muéstranos el entorno físico de tu centro escolar: edificios, jardines, aulas o cualquier espacio que se esté volviendo “verde”.

Los vídeos no deben durar más de 2 minutos

como Instagram, TikTok y Twitter

En tu publicación, etiqueta a la UNESCO (@unesco, @unesco_es, @unesco_fr) y utiliza el hashtag #ܳóVerde

Asegúrate de que tu vídeo o foto se publica antes de la fecha
Lo que necesitas saber sobre cómo de “verde” es tu escuela
¿Qué entendemos por “escuela verde”? La UNESCO ha publicado el reporte ““. Se trata de una nueva guía en la que se examinan cuatro ámbitos fundamentales de las escuelas y las medidas concretas que pueden adoptar los alumnos, profesores y comunidades para hacerlas más ecológicas:
- gobernanza escolar
- instalaciones y funcionamiento
- enseñanza y aprendizaje
- participación de la comunidad.
La UNESCO también ha lanzado otro importante recurso: la guía para un plan de estudios más ecológico ().
El objetivo de ambas guías es dotar a toda la comunidad educativa de los conocimientos, competencias, valores, hábitos e infraestructuras necesarios para hacer frente al cambio climático y promover el desarrollo sostenible en y a través de la educación.
(en inglés)

(en inglés)

Datos recientes revelan que más del 50% de los jóvenes no se sienten preparados para hacer frente al cambio climático, y sólo el 40% de los profesores encuestados confía en su capacidad para impartir la asignatura con eficacia.
La UNESCO considera que es necesario redoblar los esfuerzos para ayudar a toda la comunidad escolar -alumnos, profesores y padres- a comprender el cambio climático y prepararse mejor para afrontarlo.
¡Únete a la conversación! #ܳóVerde

