Impulso Joven - Because Youth Matter
La UNESCO y ٱé han llevado a cabo la iniciativa “Because Youth Matter” para proporcionar a jóvenes recursos y competencias necesarias para desarrollar e impulsar proyectos innovadores que tengan un impacto social positivo en sus comunidades.
130.000 jóvenes y miembros de la comunidad se beneficiaron del programa piloto, que apoyó a 20 jóvenes líderes de 11 países de América Latina.
Los beneficiarios han llevado a cabo proyectos destinados a afrontar retos relacionados con tres temas:
- Reducción de desigualdades y promoción de la inclusión social y la diversidad
- Acción climática y sostenibilidad
- Salud mental y bienestar
Invertir en el potencial de las juventudes

Se han concedido un capital semilla de 10.000 USD a 20 jóvenes lideres, emprendedores y organizaciones juveniles para ayudarles a crear e implementar iniciativas con impacto social.

Los beneficiarios del capital semilla se han beneficiado, a su vez, de sesiones de formación y tutorías a lo largo del desarrollo de sus proyectos por parte de expertos de ٱé, de la UNESCO y de Socialab.

ٱé
La alianza UNESCO-ٱé surge a raíz de la experiencia de más de 10 años de ٱé trabajando para el empoderamiento de jóvenes a través de su iniciativa . Con el objetivo de conseguir que 10 millones de jóvenes de todo el mundo accedan a oportunidades económicas para 2030. La iniciativa ayuda a jóvenes a acceder a la educación, a prácticas profesionales y oportunidades laborales. A escala mundial, ha beneficiado a más de 5 millones de jóvenes hasta ahora.
Contacto
Para cualquier pregunta, problema técnico o sugerencia, póngase en contacto con:
Conoce a las y los participantes seleccionados
por tema:
- Reducción de desigualdades y promoción de la inclusión social y la diversidad
- Acción climática y sostenibilidad
- Salud mental y bienestar
Reducción de desigualdades y promoción de la inclusión social y la diversidad
Carleane Maraschin Silveira - Brazil
Formación lingüística de portugués para inmigrantes en el sur de Brasil
“Como estudiante de Letras, nuestro curso abarca temas relacionados con la enseñanza de idiomas para hablantes no nativos, como la asignatura de Temas en Lingüística Aplicada, que nos brinda una perspectiva sobre la importancia social del profesor y su activismo en la educación, especialmente en el ámbito del lenguaje. Además, somos conscientes de la necesidad de abordar los temas de la Agenda 2030 en nuestros estudios, investigaciones y acciones, para que este conocimiento llegue a las escuelas, ya que el lenguaje es un componente fundamental en el proceso de transformación de la sociedad. Adicionalmente, la Universidad de Passo Fundo cuenta con otros proyectos, como el Balcón del Migrante y la Cátedra Sérgio Vieira de Mello, que proporcionan información importante sobre la Agenda 2030 y otras demandas locales. En este contexto, mi deseo de contribuir de manera significativa a la sociedad regional, junto con mi experiencia en el entorno universitario y mis experiencias previas incipientes en la enseñanza del portugués a inmigrantes, me sirvieron de inspiración para participar en Impulso Joven. Cuando nuestras profesoras presentaron la propuesta, me sentí muy motivada a participar, sabiendo que como estudiante, puedo marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Muy motivados para llevar a cabo este trabajo, con el apoyo de nuestro curso y de la Universidad de Passo Fundo, reunimos a un grupo de estudiantes y profesores para elaborar la propuesta, que para nuestra alegría fue seleccionada. Estamos aún más motivados para avanzar en el proyecto, ya que, aunque contamos con recursos limitados, ya tenemos acciones en marcha, como un grupo que está estudiando portugués. Son 20 alumnos de 9 países diferentes, de América Latina y África, y se utilizan 5 idiomas en las clases. Saber que este entorno de colaboración, aprendizaje y fraternidad puede ampliarse es una gran inspiración para continuar.”

Gabriella Safe - Brasil
Afroricas Lab
"Nuestra empresa social se llama Afroricas y nuestro objetivo es posibilitar la movilidad socioeconómica de las mujeres y personas negras brasileñas. Ofrecemos soluciones ESG y de diversidad e inclusión para empresas comprometidas con la reducción de las desigualdades sociales y producimos recursos educativos sobre gestión financiera, progresión profesional y liderazgo para nuestro público.
A través de nuestro proyecto Afroricas Lab, ofrecemos contenido gratuito a las personas con un enfoque en el desarrollo personal y profesional. Producimos vídeos, documentales, hojas de cálculo y otras herramientas que ayudan a nuestra comunidad a generar más ingresos para romper los ciclos de vulnerabilidad socioeconómica.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las formaciones del programa Impulso Joven han sido una gran oportunidad para repasar y aprender cosas nuevas. Por ejemplo: No conocía la herramienta SCAMPER y me ha parecido interesante aplicarla a nuestros proyectos en Afroricas. Creo que gracias a la tutoría maduraremos mucho nuestras habilidades comerciales y conseguiremos más contactos con empresas y organizaciones que pueden ser futuros clientes o patrocinadores de nuestros programas.
Creo que el feedback que demos ayudará a mejorar futuras ediciones del programa."

José Abrahan Puma Naula - Ecuador
ECOPURE - Cápsula de filtro cerámico para purificar el agua
“Me inspiró porque siempre estoy presto a aprender cosas nuevas y mejora mis expectativas, entiendo que esto para mí es una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional tomando en cuenta que con este proyecto puedo ayudar a mejorar la calidad de vida y una sociedad más justa.”

José Ignacio Tagle Ossa - Chile
Odontomovil
“Primero el reconocimiento de mis compañeros al elegirme coordinador general, hizo darme cuenta del trabajo realizado a lo largo de los años por el proyecto. Y en segundo lugar mi motivación por hacer crecer el proyecto y poder llegar a más beneficiarios.”

Miliannys Gabriela Ramos Castañeda - Perú
FONDOWN
“La determinación y la pasión pueden superar cualquier obstáculo. Mi proyecto, FONDOWN, enfocado en empoderar a niños con síndrome de Down a través de clases de repostería, me inspira porque cada niño merece la oportunidad de crecer, aprender y explorar sus propios talentos. Creo firmemente que la repostería es una puerta hacia la creatividad y la autoconfianza, y estoy comprometida a guiar a estos jóvenes hacia un futuro lleno de posibilidades. Seré su líder y su amiga en este emocionante viaje de descubrimiento y crecimiento. Juntos, construiremos un espacio donde la diversidad y la inclusión brillarán, y donde los sueños se convertirán en realidades dulces.
El proyecto se llevará a cabo con participantes de entre 8 y 40 años, con el objetivo de que puedan mantenerse a través de su propio emprendimiento, ya que actualmente las posibilidades de acceder a un empleo estable son muy bajas. Durante un periodo de 3 meses, ofreceremos formación en el campo de la pastelería y panadería, dando a nuestros participantes la oportunidad de adquirir habilidades culinarias y desarrollar su creatividad en un entorno inclusivo y de apoyo mutuo.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las formaciones del programa Impulso Joven han sido increíblemente valiosas para mi proyecto. Me han proporcionado una base sólida de conocimientos y habilidades que me han permitido reestructurar y mejorar mi enfoque. He podido identificar áreas clave de mejora y realizar cambios fundamentales para su éxito. He adquirido nuevas perspectivas, estrategias y herramientas que han enriquecido mi comprensión sobre cómo ejecutar mi proyecto con mayor eficacia.
Como resultado de los cambios, hemos modificado el límite de edad del proyecto ya que, tras participar en estudios y reuniones, descubrimos que los jóvenes mayores de 18 años tienen menos oportunidades que los niños y niñas. Por lo tanto, hemos ampliado el límite de edad para incluir a jóvenes de hasta 40 años, lo que nos permite ofrecer oportunidades de aprendizaje y desarrollo a un grupo más amplio de personas.
En resumen, la formación y la tutoría no solo nos han proporcionado nuevas ideas y enfoques, sino que también nos han inspirado para adaptar nuestro proyecto de manera que sea más integrador y eficaz para todos los participantes.
Creo que tanto el grupo de jóvenes como yo hemos tenido un impacto significativo en la forma en que se ha desarrollado el programa Impulso Joven. Esta colaboración no sólo me ha permitido crecer como persona, sino que también hemos podido incluir a muchos otros jóvenes en el proceso y darles la oportunidad de dar forma a actividades y proyectos innovadores. Este proceso ha sido enormemente gratificante y me llena de orgullo saber que estamos contribuyendo a crear un futuro mejor para todos gracias al programa."

Paola Andrea de la Concepción Cantarero Fuentes - Nicaragua
La poli-ludoteca menstrual itinerante
“La educación menstrual es una problemática que me apasiona y que veo como una herramienta de empoderamiento para las niñas. Considero que es necesario que como sociedad empecemos a apostar por reconocer la importancia de implementar la educación menstrual para las niñas con y sin discapacidad.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"El programa Impulso Joven me ha dado muchas herramientas que he puesto en práctica en el proyecto. Como equipo nos sentimos más seguros de que nuestra propuesta responde a una necesidad real del grupo objetivo. Uno de los ejercicios que más disfruté fue pensar en otras alternativas para trabajar, dado que ya teníamos una idea bien establecida. Darnos ese momento para aplicar el método SCAMPER, que también enriqueció nuestra propuesta de negocio.
También hemos hecho cambios en el proyecto mientras trabajábamos en el modelo de negocio. Nos propusimos el reto de vender un libro para colorear y un cuento. Era algo que no nos habíamos planteado al principio, pero pensamos que ambos productos nos ayudarían a generar nuestros propios ingresos y a posicionarnos mejor. Con mi mentor, estamos estudiando la posibilidad de vender el cuento digitalmente en Amazon.
Somos un grupo de jóvenes comprometidos con nuestras causas. Me he sentido cómoda planteando preguntas o dudas que han surgido a través de los diferentes canales que tenemos, lo que ha contribuido a mantener una comunicación más fluida como comunidad."

Rita Fereira - Venezuela
Proyecto Urupagua: la ruta de los conucos
“Parte de mis raíces están en la Sierra de San Luis donde he compartido desde mi infancia con familiares y amigos que hacen parte de esta pujante y trabajadora comunidad de familias de agricultores del campo. La dedicación y noble empeño de estas comunidades al cultivo de la tierra de la mano de la conservación de la flora y fauna típicas de la región me ha servido como un ejemplo de vida y una inspiración para trabajar por soluciones que integren el cuidado de la naturaleza y la satisfacción del ser humano.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las capacitaciones del programa Impulso Joven han sido una gran herramienta para ampliar mis habilidades y conocimientos en el desarrollo del proyecto y así lograr un crecimiento e impacto aún más positivo. Todos los mentores que he podido conocer me han ayudado a tener una mejor visión del mundo de las transformaciones sociales. Las capacitaciones también me han ayudado a fortalecer aspectos del compromiso de los actores sociales que forman parte del proyecto Urupagua. Esto es fundamental para establecer expectativas concretas y alcanzables en el marco de nuestra misión y visión social y medioambiental.
Siento que nuestra diversa y amplia cohorte de jóvenes líderes ha contribuido a consolidar el horizonte del programa Impulso Joven, pues aunque todos trabajamos en proyectos con diferentes enfoques, nos une el hecho de ser jóvenes con sueños y metas que desarrollan proyectos maravillosos para sus comunidades locales con perspectiva de ciudadanos globales, en el marco de la Agenda 2030."

Acción climática y sostenibilidad
Ángeles Marcial Mejia - México
Earth-IoT: Conectando el campo
“Vengo de una familia de pequeños productores en una comunidad rural, desde hace más de 7 generaciones, mi familia ha trabajado la tierra y he vivido de primera mano las carencias y dificultades para garantizar una mejor vida, cuando ingrese a la universidad me di cuenta de que tanto el conocimiento y la tecnología podrían facilitar la transformación del campo, pero por diversas circunstancias estas no llegaban a las personas más necesitadas. Por eso me comprometí a que mi rol era cambiar eso y trabajar por apoyar al desarrollo de mi comunidad y muchas otras.”

Diego Freddy Retamozo Huamanñaupa - Perú
Wayra Watt - Vientos de Esperanza: Energía Sostenible para un Futuro Mejor
“Ingresar al proyecto Wayra Watt como estudiante de Ingeniería Ambiental inspira al conectar el aprendizaje académico con la acción práctica, permitiendo contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover la innovación tecnológica, y tomar conciencia de la importancia de las energías renovables. Además, proporciona la oportunidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, influir positivamente en el medio ambiente a largo plazo y abrir puertas a una carrera profesional en crecimiento en el campo de la energía limpia y sostenible.”Diego Freddy

Esteban Silva - Argentina
Protiva bioinks
“Mi pasión reside en buscar soluciones innovadoras inspiradas en la naturaleza para abordar desafíos globales. La moda es un campo que necesita una transformación urgente, y esa necesidad fue mi principal fuente de inspiración. Como resultado, co-fundé Protiva Bioinks, una startup biotecnológica que tiene como objetivo cambiar la forma en que concebimos el color y la moda mediante el uso de tintes naturales microbianos.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las formaciones del programa Impulso Joven han sido muy útiles para repensar integralmente Protiva y su desarrollo. A través de las formaciones conseguimos planificar una estrategia de negocio realista y ambiciosa para nuestra startup y nos centramos en objetivos realistas para sostener el impacto que pretendemos conseguir. Tras la formación y la tutoría, hicimos importantes ajustes en el proyecto, especialmente en nuestra forma de crear alianzas clave, y hemos adaptado nuestro enfoque para identificar, alimentar y mantener estas alianzas de forma eficaz.
Creo que nuestra participación activa ha sido relevante para el programa. En definitiva, los empresarios son los que deciden si aprovechan o no estas oportunidades. Hemos conseguido contribuir a un entorno de colaboración y hacer que el programa sea relevante para la realidad actual de cada empresa."

Leticia Carolina Barrera - Guatemala
Capa Rosa - Salud femenina y cuidado del ambiente
“Me encanta la educación y la transformación que se produce en las personas a través de ella. Mi pasión es aprender, enseñar y crear valor. Mi objetivo es conseguir que las niñas y mujeres de Guatemala tengan la oportunidad de acceder a la educación sobre la salud de su cuerpo, ya que por el momento sigue siendo tabú. La historia de muchas mujeres, así como mis propias experiencias, me han inspirado para poner sobre la mesa un tema que afecta al 50% de la población. La menstruación debe ser libre de vergüenzas y con empoderamiento, comodidad y seguridad, junto al respeto por nuestros cuerpos y el medio ambiente.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las formaciones del programa Impulso Joven han potenciado mi capacidad de liderazgo, han fortalecido mis ideas y me han permitido dar pasos firmes en la ejecución de acciones concretas en el desarrollo de la fase de lanzamiento del proyecto. He descubierto un nuevo segmento de consumidores al que dirigirme: personas con necesidades desatendidas, con discapacidades y que no pueden valerse por sí mismas. Quiero crear valor también para estas mujeres. También he ajustado el prototipo y he realizado análisis de productos de la competencia para mejorar mi prototipo antes de la tirada de producción.
Creo que nuestra empatía y el hecho de saber que lo que hacemos es algo que tiene un impacto real en nuestra comunidad han dado forma al programa. Espero aprovechar las alianzas con los compañeros del programa Impulso Joven para fomentar la colaboración en nuestros proyectos."

Maria Laura Pinedo Maráz - Bolivia
Sumay-Revalorización de la saponina de Quinua
“Sumay comenzó porque buscaba alternativas de shampoo para mi uso personal, que no tengan químicos fuertes, que sean veganos, biodegradable y a un costo accesible. Al no encontrarlo decidí investigar y hacer pruebas con unas amigas para crear un shampoo que se alinee con lo que buscaba y ofrecerlo a los demás.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"El programa me ha ayudado a desarrollar mis ideas para dar mayor coherencia a mi proyecto, además de conocer diferentes experiencias en América Latina. Con la ayuda de mi mentor, he reconocido la necesidad de realizar pruebas de validación de mi producto e identificar alternativas para mejorarlo. Espero seguir aprendiendo de las experiencias de otros equipos, y hacer crecer mi negocio en base a estos aprendizajes."

Sebastián Jiménez Pinzón - Colombia
Artesanos del agua
“Siempre he creído que podemos aprender de cómo funciona la naturaleza, de sus formas de adaptación y evolución para crear a partir de este conocimiento alternativas a problemas ambientales como la escasez hídrica. Es por esto que pensé en los atrapanieblas, diseños adaptables y dinámicos que se inspiran e imitan los mecanismos de diferentes especies para captar agua. También, pienso que las soluciones son sostenibles en el tiempo cuando involucran a las comunidades. Por eso, nos inspiramos en la tradición milenaria artesanal del municipio de Ráquira para crear “Artesanos del agua” que busca integrar los saberes tradicionales con nuevas alternativas innovadoras, para adaptarnos al cambio climático.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"A través de las formaciones del programa Impulso Joven, he podido aplicar diferentes metodologías, identificar a los actores clave y mejorar la ejecución de mi proyecto. He realizado ajustes en el proceso de diseño del atrapanieblas para optimizar materiales y tiempos, además mi equipo ha adaptado el calendario y el alcance de nuestro proyecto en esta primera fase.
Hemos aportado al programa nuestras ideas, percepciones y experiencias únicas y hemos podido dar nuestra opinión a lo largo del proceso. También hemos propuesto los temas que más nos interesan para dar forma a los módulos de formación."

Steffany Vizcaino Barrera - Colombia
"PLANTÚ Transformamos lo que consideramos ‘basura’ en oportunidades que generan vida"
PLANTÚ es una empresa social de triple impacto dedicada a la producción y comercialización de productos sostenibles y “plantables”. Nuestro objetivo es liderar la transformación hacia un mundo más sostenible y concienciado con el medio ambiente. Transformamos el papel de un solo uso en papel 100% reciclado, germinable y compostable, ofreciendo soluciones ecológicas que generan un impacto positivo en el planeta.
Nuestros productos incluyen tarjetas, etiquetas para la ropa, lápices, calendarios y muchos más. Cada uno de ellos está fabricado con papel reciclado y contiene semillas de plantas que pueden germinar y crecer después de su uso. Pretendemos inspirarte para que te replantees el uso de materiales de un solo uso y fomentes prácticas más responsables con el planeta.
En PLANTÚ, imaginamos un mundo en el que cada hoja de papel desechada se convierta en una oportunidad para generar vida. Nos vemos como líderes en la transformación de residuos en productos compostables y germinables, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular.
Tu experiencia en Impulso Joven
Las formaciones de Impulso Joven han sido increíblemente valiosas. Nos han dado una visión clara de nuestro modelo de negocio y nos han ayudado a entender las necesidades de nuestros beneficiarios, permitiéndonos adaptar nuestras soluciones de forma más eficaz. Además, hemos aprendido herramientas que nos han permitido analizar nuestro proyecto desde diferentes perspectivas y encontrar áreas de mejora. También hemos adquirido conocimientos sobre cómo medir nuestro impacto utilizando indicadores específicos y cómo mejorar el liderazgo y el trabajo en equipo dentro de nuestra organización.
Además, la formación y la tutoría nos han llevado a realizar importantes ajustes y cambios en nuestro proyecto PLANTÚ. Hemos decidido enfocarnos en el lanzamiento de los laboratorios de germinación PLANTÚLab en escuelas públicas con necesidades, utilizando papel germinable y también realizaremos campañas de reciclaje de papel y cartón para obtener el material necesario y construir laboratorios dentro de las instituciones educativas. Además, gracias al trabajo con nuestro mentor, parte de la inversión se destinará a la I+D de nuevos envases germinables con cartón “plantable”, para responder a la demanda del mercado industrial.
Me siento profundamente agradecido por la inestimable oportunidad que Impulso Joven nos ha brindado tanto a mí como a nuestro equipo de PLANTÚ. Formar parte de esta iniciativa nos ha permitido no sólo desarrollar nuestras habilidades como emprendedores sociales, sino también conectar con otros jóvenes líderes que están impulsando un cambio positivo en sus comunidades.

Tomás Leonel Machuca - Argentina
Fenikks
“Fenikks no nació con la idea en mente de vender canilleras, surgió porque no las tenía. Cuando jugaba al futbol con la idea de ser profesional para mejorar la calidad de vida de mi familia, en un entrenamiento, me rompieron las que tenia de una patada, como no tenía para comprarme otras, decidí hacer unas con un balde, personalizándolas con fotos. Al siguiente partido, cuando las lleve al club, mis compañeros me preguntaron donde las había conseguido, a lo cual respondía por verguenza: las vende un tío que vive en Buenos Aires. No me daba cuenta que tenía la oportunidad de tomar un residuo y transformarlo en algo útil, y mientras más lo haga, no solo iba a mejorar la calidad de vida de mi familia, sino que también era una oportunidad para eliminar la contaminación de los espacios de convivencia de todos los barrios desfavorecidos. Una vez consciente me enamore del problema, para impulsar un modelo de negocios que sea una solución.”

Salud mental y bienestar
Alejandra Morales Torres - México
"Leyendo Mis Emociones" - ܳó Emocional para Niños Migrantes en la Frontera México-EUA
“Desde pequeña la lectura me ayudó a conocer y manejar mis emociones. Al ver a tantos migrantes llegar a mi ciudad año tras año, quería poder hacer algo para ayudarlos. Por lo tanto me decidí por la educación emocional mediante el fomento a la lectura.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las formaciones del programa Impulso Joven me han ayudado a mantener los pies en el suelo mientras vislumbro el impacto social. Siento que tengo un mayor conocimiento de las herramientas necesarias para emprender y ponerlas en práctica me ha dado algo a lo que puedo volver cuando no sé hacia dónde ir después.
También hemos hecho ajustes en el proyecto. La propuesta original era crear otro espacio de lectura, pero con la realidad de nuestro contexto actual, hemos reconocido que es mejor seguir adaptando el espacio del programa piloto, para garantizar una mayor comodidad y un espacio mejorado. También me interesa ahora quizás cambiar la marca y la imagen del proyecto, para encontrar una manera de difundirlo y publicitarlo sin comprometer mis ideales de proteger la imagen y la identidad de los niños que han participado con nosotros.
Creo que una de las formas en que nuestro grupo ha dado forma al programa Impulso Joven ha sido a través de conversaciones durante las tutorías y otras interacciones; pero sobre todo por el tipo y la variedad de proyectos que aportamos al programa y las formas en que hemos conseguido encontrar similitudes o diferencias y darnos consejos mutuamente basándonos en nuestras experiencias como jóvenes. También creo que por eso nos inspiramos mutuamente."

Domenica Cobo Flandoli - Ecuador
4Win a plataforma de Asistencia Psicológica gratuita para Mujeres en Ecuador -JuntasXEllas-
“Desde 2019, los problemas de salud mental han aumentado un 25%, y el suicidio se sitúa como la segunda causa de muerte entre mi generación. La ansiedad y la depresión se erigen como las enfermedades del siglo. A través de este proyecto, nos esforzamos por eliminar el estigma asociado a la salud mental y garantizar que el tratamiento sea accesible para todos. Nuestro principal objetivo es hacer frente al aumento de los problemas de salud mental y a la asistencia inadecuada que se presta a las mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente a las que sufren violencia.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las formaciones del programa Impulso Joven me han empoderado mucho y me han permitido desarrollar la estrategia empresarial. A través del programa, hemos introducido cambios en el proyecto y estamos progresando a buen ritmo; ha sido un proceso de aprendizaje increíble.
Al ser la primera cohorte del programa, procedente de diferentes zonas y países, nos permite comprender qué hay que mejorar, qué se puede omitir y, sobre todo, qué es útil dentro del programa a la hora de avanzar."

Erika Hernández Cuevas - México
La enfermedad de la que nadie habla en el pueblo
“Desde hace varios meses platicando con compañeros intérpretes de comunidades indígenas identifique la invisibilidad que tiene la salud mental en la comunidad, la falta de información sobre la depresión y la ansiedad y la nula atención ha provocado el incremento desmedido de adicciones y suicidios en nuestras comunidades.”
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las formaciones del programa Impulso Joven han sido una experiencia enriquecedora. He obtenido valiosos conocimientos de cada uno de los otros becarios y espero que sigamos trabajando juntos, ya sea en Impulso Joven o en nuevas iniciativas.
Creo que nuestros intercambios y experiencias personales sobre nuestra forma de trabajar han servido de modelo para colaborar con los más jóvenes."

Kevin David Soto Camilo - Colombia
"Negrx, Maricon ¡y Qué!" Experiencias afrodisidentes en el oriente de Cali
"Las voces y experiencias de las personas negras sexualmente diversas han sido históricamente silenciadas y negadas debido al racismo estructural, la homofobia, la transfobia y la lesbofobia. En la búsqueda de reclamar nuestras vidas, nuestro objetivo es construir espacios seguros para sanar colectivamente y garantizar que los jóvenes negros sexualmente diversos tengan un espacio para abrazar su identidad racial y sexual, y puedan dignificar sus vidas a través del abrazo colectivo, la hermandad y el cuidado."
Tu experiencia en Impulso Joven
"Hemos podido enriquecer los procesos no solo de nuestra iniciativa sino de nuestra Fundación en general. Las metodologías Silver ayudaron a la construcción de un plan estratégico a 3 años, y hemos podido modificar partidas presupuestales para el buen desarrollo del proyecto. Espero fortalecer la propuesta y los proyectos de la Fundación Matamba con la intención de seguir construyendo una sociedad racial y sexualmente justa y equitativa.
Creo que nuestra propuesta nos permite abrir la cosmovisión del programa Impulso Joven, para considerar los enfoques racial-étnico, de género y de disidencia sexual en futuras ediciones."

Sara Gutiérrez - Colombia
Clínicas Móviles Humanos 3D
“Creo que en un contexto colmado de matices grises todos podemos ser el destello de luz para alguien. Creo en el poder de las pequeñas acciones, de la cooperación y la unidad para cambiar el mundo, transformar realidades, para hacer la vida de todos y todas más equitativas. Me mueve pensar en el mundo utópico en el que todos podemos ser agentes de transformación, acercando las oportunidades y soluciones sostenibles con aquellos que las necesitan. Me mueve creer en las personas y las organizaciones, en el potencial que cada una de ellas tiene, en la posibilidad de crear una sociedad más justa y digna para todos. Me inspira ser parte de una organización que enfoca sus recursos financieros, humanos, administrativos, estratégicos y financieros a las personas más vulnerables, que parte de la innovación para hacer más eficientes y sostenibles los proyectos de impacto social."
Tu experiencia en Impulso Joven
"Las formaciones del programa Impulso Joven han moldeado mi visión actual, dándome mayor enfoque y profesionalidad. Como resultado de los temas tratados en las formaciones o tutorías, hemos ajustado el uso de las diferentes plataformas sociales según el perfil de nuestro público objetivo. Tras estas formaciones, espero aplicar los conceptos teóricos de forma más profunda, para tener un impacto tangible.
Hemos dado forma al programa proponiendo ideas audaces e insistiendo en partir de las necesidades de otros jóvenes para crear soluciones mejor enfocadas y más eficaces."
