Unidad 5: AMI, enseñanza y aprendizaje permanente
Temas claves
- Entendimiento básico de AMI y el proceso de instrucción y aprendizaje.
- Aprendizaje permanente y AMI.
- Facilitación de habilidades de AMI.
- Enfoques pedagógicos para educadores sobre y a través de AMI.

Objetivos de aprendizaje
Después de completar esta unidad los educadores podrán:
- Identificar las formas en las que AMI puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje: AMI en el aprendizaje.
- Desarrollar estrategias de facilitación del conocimiento de AMI.
- Explorar los enfoques pedagógicos asociados con AMI.
- Desarrollar actividades particulares que utilizan estos enfoques pedagógicos.
Nivel de competencias tomadas como objetivo en esta unidad:
- á/Գٱ徱.
Enfoques pedagógicos y actividades
La información, los medios y el desarrollo de habilidades digitales en entornos educativos, normalmente, se basan en la teoría constructivista. El enfoque ideal es aquel en el que los alumnos participan en el proceso activo de aprendizaje seleccionando y transformando la información para tomar decisiones39 (Lau, 2018), "confiando así en su estructura cognitiva que da sentido y organización a las experiencias, yendo más allá de la información dada [Jerome Brunner, 12]". A continuación, se presentan algunos enfoques constructivistas que los educadores pueden adaptar de acuerdo con los diferentes objetivos de aprendizaje de AMI en el espacio de aprendizaje y los enfoques de aprendizaje que se resumen en los siguientes párrafos (Bruner, 1960).
Enfoques pedagógicos para enseñar AMI
En resumen, como se discutió anteriormente en este ܰíܱܳ (Parte 1), son posibles diversos enfoques pedagógicos. Revise la lista en la Parte 1 y decida qué enfoque aplicar a las actividades sugeridas a continuación y a otras que pueda formular.
Actividades
- Pida a los educadores que identifiquen y describan ejemplos de cualquiera de los 10 enfoques pedagógicos para la enseñanza AMI (enumerados anteriormente), con los que están familiarizados, y permita que los educadores identifiquen los componentes clave que los hacen eficaces en la enseñanza y el aprendizaje de AMI a través del trabajo en grupo. Guíe a los educadores para desarrollar actividades que ilustren estas estrategias en su propio trabajo.
- Asignar una actividad de aprendizaje en equipos con el fin de crear un artículo (entrada) en la Wikipedia, de modo que los estudiantes desarrollen la capacidad de escribir y publicar un documento escrito en medios públicos de acceso abierto. Puede pedir a los alumnos que trabajen de forma cooperativa en un tema similar, por ejemplo, documentar la historia de su comunidad; pida a cada equipo que trabaje en un subtema específico. Pida a los estudiantes que seleccionen un tema, lo investiguen y, al mismo tiempo, identifiquen fuentes de información confiables y luego procedan a escribir un texto simple para una entrada en Wikipedia. El texto tiene que cumplir con los valores y elementos editoriales de Wikipedia y debe ser único, en otras palabras, que no haya sido ya incluído por Wikipedia. Instrucciones para desarrollar esta actividad:
- Lea los requisitos de la política de Wikipedia y cargue un "artículo", debe ser original, justificado con citas y compilación de referencias usadas. Consulte videos en Internet que traten sobre el mismo tema y compruebe cómo se escriben otros artículos utilizando el mismo repertorio.
- Visite la sección “” para aprender a editar, subir imágenes y formatear siguiendo
- Lea en detalle la sección “”.
- Haga uso del en todo momento.
- Mire vídeo tutoriales sobre cómo preparar artículos para Wikipedia, si se siente perdido.
- Asigne a los estudiantes la tarea de analizar por qué las instituciones que proporcionan contenido son importantes en sus procesos de aprendizaje y cuáles son las mejores fuentes de AMI para usar en el proceso de venta/compra de algo como un automóvil. Los estudiantes podrían dividirse en grupos para identificar fuentes de información y medios para documentar su papel como proveedores, clientes y autoridades de tráfico.
- Haga una búsqueda documental sobre el papel de las habilidades de AMI en el proceso de aprendizaje, para responder cómo estas habilidades ayudan a los alumnos a aprender. ¿Por qué AMI es vital para tomar mejores decisiones? ¿Y por qué el aprendizaje a lo largo de la vida es más fácil para las personas competentes en AMI? Cree una tabla con las preguntas y respuestas para resumir sus hallazgos en función de su búsqueda documental.
- Busque información sobre el impacto ambiental del uso de mascarillas COVID-19. Busque informaciones generadas en los medios (5), en libros y revistas (5). Compruebe cuáles son las fuentes más confiables en términos de dar datos completos y objetivos, citas y referencias. Cree una tabla que compare su confiabilidad, una columna para las 10 fuentes y columnas para estadísticas, citas y referencias. Asigne el grado 0 para los elementos que faltan y el número de elementos encontrados para cada fuente. Explique qué fuentes eran más confiables.
Recomendaciones de evaluación
- Exámenes por escrito.
- Ensayos, trabajos de reflexión y reacción a conferencias, estudios de caso y presentaciones/visualizaciones audiovisuales.
- Participación en actividades de aprendizaje en grupo.
- Producción de materiales de información, educación y comunicación (p. ej., afiches, folletos, infografías, tarjetas de redes sociales, vlogs).
- Documento de investigación.
- Relato/informe de investigación.
Recursos para este módulo
- Acceso a recursos de información de la UNESCO.
- Article 1 African Commission on Human and Peoples’ Rights Resolution on the Right to Freedom of Information and Expression on the Internet in Africa - ACHPR/Res 362(LIX) 2016, meeting at its 59th ordinary session, Banjul, The Gambia.
- Article 19 ‘Freedom of Expression Unfiltered: How blocking and filtering affect free speech’ Informe de Política Diciembre de 2016.
- .
- .
- . (2013)
- , UNESCO.
- , UNESCO.
- .
- Lau, J. & Grizzle, A. (2019). Evolution and History of Media and Information Literacy.
- which is a free Intercultural Competences: conceptual and open video discussion tool, Operational Framework, multiple languages.
- .
- .
- , David Kaye, la regulación del “discurso de odio” en línea, sesión 74, tema 70(b) del programa, A/74/486 (9 de octubre de 2019).
- .
- Koltay, T. (2011). . Sage Journals, 33(2), 211-221.
- (Red de Repositorios Abiertos a la Ciencia).
- McLuhan, M. & Fiore, Q. (1967). The Medium is the Message: An Inventory of Effects. Penguin Modern Classics.
- . Aprenda, explore, participe.
- “Region: Latin America.” In: Association of College and Research Libraries. Working Group on Global Perspectives for Information Literacy, Student Learning and Information Literacy Committee.
- Lau, J. (2017). Global Perspectives on Information Literacy: Fostering a Dialogue for International Understanding. IL: Association of College and Research Libraries. pp. 60-68.
- Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de Medios.
- Bruner, J. S. (1960). The Process of Education. Harvard University Press.