Módulo 9: Oportunidades y retos del internet
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce:
Que el rápido cambio tecnológico afecta a los Estados de diferentes maneras y para hacer frente a esos efectos que dependen de las realidades nacionales, las capacidades y los niveles de desarrollo de los Estados, se requiere de la cooperación internacional y de múltiples interesados para aprovechar las oportunidades y hacer frente a los desafíos derivados de ese cambio, así como para reducir las brechas digitales.
Antecedentes y fundamentos
Es esencial que todos los grupos de edad de la ciudadanía puedan participar en el mundo virtual y tener acceso a él. Internet provee oportunidades significativas para mejorar la vida de todos los usuarios, y para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Puede tener efectos positivos en la educación, la sociedad, el mundo laboral y el crecimiento económico. Un mayor acceso a Internet ofrece a la ciudadanía mayores oportunidades de acceso universal a la información, incluso a partir de una edad mucho más temprana. Los niños, niñas y jóvenes son cada vez más expertos en tecnología y pueden beneficiarse tremendamente del acceso a Internet, pero con las oportunidades que ofrece el acceso a Internet surgen preocupaciones relacionadas con la voluntad, las obligaciones éticas y los desafíos que no enfrentaron las generaciones anteriores. Los riesgos y las amenazas acompañan a este nuevo entorno que gira, en parte, en torno al anonimato percibido de Internet. Las huellas digitales son registros y rastros que se dejan cuando se está utilizando Internet. Aunque la gente puede olvidar los errores, Internet no lo hace; dejamos rastros de nuestros movimientos y acciones en línea, y muchos intereses comerciales y estatales guardan y utilizan estos registros para fines que a menudo no conocemos.
En el pasado, se habían adoptado medidas de diversa índole para proteger a los menores. Sin embargo, el depender totalmente de estrategias de protección no ha dado muchos resultados para permitir que los hombres y mujeres jóvenes, y las personas en general, utilicen Internet con cuidado y seguridad, ni para que los estados y las empresas cumplan con sus deberes de cuidado. Las competencias de Alfabetización Mediática e Informacional empoderan a la ciudadanía, incluidos los jóvenes, para comprender el ecosistema de la información, permitiéndoles maximizar los beneficios de participar en actividades en línea de manera consciente y ética, al tiempo que les ayudan a navegar cuidadosamente por los riesgos asociados.
Este módulo discute las oportunidades y desafíos para los jóvenes en el mundo virtual, un espacio donde los jóvenes aprenden y estudian, socializan y juegan, así como crean y distribuyen medios e información. Los jóvenes están cada vez más conectados con el mundo virtual desde una edad muy temprana. En muchos países, esta generación de jóvenes participa activamente en el mundo virtual. Por lo tanto, es necesario aprovechar sus capacidades para contribuir mejor a la educación, la sociedad y la economía, tanto local como globalmente. Con los avances en la tecnología y un mayor acceso a Internet a edades más tempranas, los jóvenes tienen un mayor acceso a ideas, voces y espacios que antes podían haber sido inaccesibles. Esto permite a los jóvenes tomar un papel más activo en las cuestiones fundamentales relacionadas con los movimientos sociales y mundiales, pero también significa que sus palabras y acciones son registradas a medida que ellos y sus puntos de vista aún están bajo desarrollo y se pueden utilizar los datos para predecirlos y manipularlos sin que sean plenamente conscientes de ello. Esto refuerza la necesidad de que los jóvenes comprendan la permanencia y el potencial de abuso de su huella digital y su comportamiento en línea. Con las redes sociales, las personas de todas las edades, no solo como consumidores sino también como productores de conocimiento, participan en el debate, el diálogo y las diversas interacciones. Uno no siempre está seguro de quién es el público cuando comparte mensajes, videos, memes, comentarios y otras aportaciones de toda la gama de proveedores de servicios que están vigilando todo esto. Esta realidad puede democratizar el debate y la deliberación, pero también puede ser una fuente de preocupación, estrés e interpretación errónea, especialmente a medida que las interacciones trascienden las fronteras, los idiomas y las culturas. El advenimiento de la producción, la difusión y la creencia en la información falsa no es más que un ejemplo de este nuevo contexto, al igual que el papel de las empresas de comunicación digital en la promoción de este tipo de información.
Este módulo permite a educadores involucrar a los alumnos en experiencias de aprendizaje que los guiarán hacia la comprensión de sus huellas digitales, cómo las interacciones en el mundo virtual tienen implicaciones en el mundo real y su papel, voluntad y obligaciones éticas como ciudadanos digitales que participan en el discurso global al acceder, usar y crear medios e información en Internet.
La educación de calidad proporciona la base para el desarrollo sostenible y promueve las oportunidades de empleo y el crecimiento económico. Se explorarán los Recursos Educativos Abiertos (REA) como un recurso para los jóvenes que promueve el crecimiento económico y las oportunidades de empleo a través de un mayor acceso a recursos de calidad para la educación y la capacitación. Las oportunidades educativas que ofrecen el acceso a Internet y los REA contribuyen a una educación más inclusiva y equitativa, así como a la promoción del aprendizaje permanente más allá de los espacios de aprendizaje.