Proyecto

ArtSAnow: información en tiempo real sobre las industrias creativas en ܻáڰ para operadores culturales y responsables de la formulación de políticas públicas

Panorama

Fondos asignados : 99 318,00 USD

Periodo : 2013 hasta 2015

Países beneficiarios : ܻáڰ

Solicitante : National Arts Council of South Africa (NAC)

ʰԳٲó

El proyecto busca fortalecer las industrias creativas en dos provincias sudafricanas mediante la creación de una plataforma de código abierto que brinde a los miembros de la comunidad de las artes y a los encargados de la formulación de políticas acceso a oportunidades de creación de redes, información y financiación. Se utilizarán tecnologías digitales, especialmente teléfonos móviles y sus aplicaciones de Internet y medios de comunicación social, como instrumentos principales para facilitar un amplio acceso a información, la comercialización de bienes y servicios culturales y el fomento de una interacción con el público correspondiente. Las provincias beneficiarias, es decir, Estado Libre y Provincia Oriental del Cabo, están mayormente desatendidas por las entidades que suministran subvenciones para las artes, a pesar de que albergan a más de 400 organizaciones artísticas. El proyecto representará la fase piloto de un proyecto futuro de mayor envergadura dirigido a hacer extensiva la plataforma de código abierto a toda la comunidad de las artes de ܻáڰ. El Consejo Nacional de las Artes es una institución pública establecida en ܻáڰ en 1997 en virtud de la Ley sobre el Consejo Nacional de las Artes. La institución obra en favor del desarrollo del sector de las artes a través del fortalecimiento de infraestructuras, además del suministro de subvenciones a artistas, instituciones culturales y ONG que trabajan en el sector. Promueve la creación y el desarrollo de industrias culturales y creativas en ܻáڰ y realiza investigaciones sobre políticas y estrategias culturales en todo el país. Además, facilita el establecimiento de redes y la cooperación entre personas e instituciones en el sector de las artes, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Objetivos principales

  • Desarrollo y prueba de ArtSAnow, plataforma de código abierto dirigida a mejorar el acceso a información fundamental sobre el sector creativo.
  • Capacitación de artistas y operadores culturales acerca de la utilización de la plataforma en las provincias de Estado Libre y Oriental del Cabo.
  • Mapeo del sector creativo en las provincias de Estado Libre y Oriental del Cabo.

¿De qué manera contribuye este proyecto a la aplicación de la Convención de 2005?

  • Aumenta las oportunidades de generación de ingresos y el acceso a recursos de financiación en las industrias creativas: debido al difícil acceso por parte de los artistas y las organizaciones que se ocupan de las artes a los recursos de información y comunicación, quienes utilicen la plataforma ArtSAnow tendrán un mejor acceso a financiación, contactos y recursos para establecer sus propias empresas.
  • Promueve el intercambio de información, conocimientos técnicos y especializados y buenas prácticas y fomenta la cooperación de partes interesadas: la plataforma de código abierto fomentará activamente la participación y contribución de una amplia gama de partes interesadas, todas las cuales tendrán la oportunidad de proseguir dicho intercambio a través del ‘cluster’ de industrias creativas.

Actividades principales

  • Desarrollo y prueba de una plataforma de código abierto para mejorar el acceso al financiamiento mediante subvenciones, así como a recursos y oportunidades pertinentes, en el sector de industrias creativas en las provincias de Estado Libre y Oriental del Cabo.
  • Empoderamiento de 250 artistas y operadores culturales mediante la elaboración de materiales de capacitación específicos y la realización de talleres de formación sobre el empleo de la plataforma.
  • Mapeo del sector creativo en las provincias de Estado Libre y Oriental del Cabo a fin de recabar datos en tiempo real sobre las necesidades, actividades, recursos disponibles y oportunidades ofrecidas por personas y organizaciones en dicho sector.
  • Sensibilización acerca de la plataforma mediante la elaboración y difusión de materiales de comunicación.
  • Seguimiento y evaluación del éxito de la plataforma en cuanto a la consecución de los objetivos del proyecto.