Proyecto

Creación de una industria cultural en torno al balafón en Côte d’Ivoire

Musician on a stage playing balafon.

Panorama

Fondos asignados : 50 885,00 USD

Periodo : 2013 hasta 2014

Países beneficiarios : Côte d'Ivoire

Solicitante : GROUPE BA BANGA NYECK

ʰԳٲó

El proyecto tiene como objetivo impulsar una industria cultural centrada en el balafón en Côte d’Ivoire a través del fortalecimiento de las competencias profesionales vinculadas con este popular instrumento musical. Al ofrecer programas de capacitación sobre el diseño, la fabricación, la ejecución y la comercialización de xilófonos “tradicionales” y balafones diatónicos y cromáticos “modernos”, el proyecto aumenta al máximo el rico potencial de esa industria cultural y estimula el intercambio de conocimientos y la comunicación entre una multiplicidad de partes interesadas. Si bien por lo general quienes ejecutan el balafón son hombres, el proyecto fomenta la participación activa de la mujer en la industria cultural de dicho instrumento. Groupe Ba Banga Nyeck es una prestigiosa organización no gubernamental (ONG) de Côte d’Ivoire comprometida en favor de la promoción y profesionalización de las prácticas del balafón que trabaja estrechamente con el Ministerio de Cultura y Francofonía de dicho país. Esta ONG fue reconocida en 2008 por la Organización Africana de la Propiedad Intelectual y ha recibido galardones internacionales como el de “Maestro Mundial de las Artes y la Cultura” en Corea del Sur en 2010 y el gran premio del “Triángulo del Balafón” en Malí en 2005.

Objetivos principales

  • ʳܲó y utilización de materiales de capacitación sobre el uso del balafón para capacitar a artistas.
  • Refuerzo de las competencias profesionales de 25 artistas (hombres y mujeres) en cuanto a la confección y ejecución de balafones.
  • Organización de una exposición sobre el balafón y un espectáculo para dar mayor visibilidad a los resultados del proyecto.

¿De qué manera contribuye este proyecto a la aplicación de la Convención de 2005?

  • Refuerza una industria cultural: posibilita la conformación de una verdadera industria cultural, lo cual incide en el diseño de instrumentos, la elaboración y difusión de obras musicales y la promoción por medio de la publicación de métodos y materiales descriptivos detallados.
  • Reconoce la naturaleza específica de las actividades, los bienes y los servicios culturales en tanto portadores de identidad, valor y significado, fortalece las capacidades de los jóvenes y promueve la igualdad de género. El proyecto ofrece la posibilidad de transmitir conocimientos compartidos y fomentar la comunicación entre hombres y mujeres, alentando a estas a asumir un papel activo en prácticas hasta ahora reservadas a los hombres.

Actividades principales

  • Organización de un taller de escritura con la finalidad de elaborar y publicar un libro y crear un sitio web para presentar el balafón y sus métodos de capacitación. Ello permitirá ensanchar las oportunidades de comunicación, establecimiento de redes y comercialización para la industria del balafón.
  • Realización de una serie de talleres integrales sobre las distintas fases de la fabricación del balafón y sobre teoría y ejecución musical mediante el uso de xilófonos “tradicionales” y balafones diatónicos y cromáticos “modernos” para 25 participantes, la mitad de los cuales serían mujeres.
  • Sensibilización acerca del gran potencial de la industria cultural del balafón a través de la organización de una exposición de los balafones producidos durante el taller, la organización de conciertos de música y la difusión de información sobre el proyecto entre redes asociativas de mujeres, escuelas musicales e instituciones artísticas y culturales en Côte d’Ivoire.