Proyecto
Determinar la contribución económica de la industria audiovisual de la ex República Yugoslava de Macedonia
Panorama
Fondos asignados : 74 740,00 USD
Periodo : 2013 hasta 2014
Países beneficiarios : Macedonia del Norte
Solicitante : School of Journalism and Public Relations - UNESCO Chair in Media, Dialogue and Mutual Understanding
ʰԳٲó
El proyecto tiene por finalidad mapear la industria audiovisual de la ex República Yugoslava de Macedonia e identificar prácticas exitosas e innovadoras en el sector. La Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas estudiará las posibilidades de la industria audiovisual de impulsar el desarrollo local y regional mediante la identificación de las oportunidades que las tecnologías digitales abren para la producción y distribución de nuevo contenido audiovisual. Priorizará el fomento y el incremento de la participación de las mujeres y los creativos jóvenes en la industria y el fortalecimiento de las competencias empresariales de los productores autónomos, las nuevas empresas, los emprendedores y las PYME. La meta en última instancia es utilizar los resultados como fundamentos del próximo Plan Estratégico Nacional para el Sector Audiovisual de la ex República Yugoslava de Macedonia. La Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas fue fundada en 2008 como institución sin ánimo de lucro en el campo de la educación superior, con el cometido de aumentar la calidad de la educación en los ámbitos de periodismo, medios de comunicación y relaciones públicas. Se trata de una institución reconocida a nivel nacional, con un gran nivel de conocimientos especializados y capacidad técnica en proyectos sobre la función del sector audiovisual en el desarrollo sostenible; por ejemplo, ha elaborado documentos analíticos y estratégicos como fundamentos para las políticas culturales y estrategias de desarrollo nacionales. En 2011, la Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas fue designada Cátedra UNESCO sobre los Medios de Comunicación, el Diálogo y el Entendimiento Mutuo.
Objetivos principales
- Mapeo de la industria audiovisual de la ex República Yugoslava de Macedonia y determinación de su potencial para impulsar el desarrollo local y regional.
- Elaboración de las ‘Directrices relativas a un marco estratégico común para el fortalecimiento de la industria audiovisual de la ex República Yugoslava de Macedonia’, un marco integral para el desarrollo de dicha industria.
- Establecimiento de una red de representantes de instituciones públicas, la sociedad civil y profesionales de la cultura que trabajan en la industria audiovisual y sensibilización acerca del potencial de las industrias creativas para el desarrollo socioeconómico.
Resultados
- Conclusiones: es necesaria una estrategia para el desarrollo del sector audiovisual, el fomento de programas educativos y la estimulación financiera del sector.
- Se realizaron actividades intersectoriales de creación de redes. Sensibilización sobre la importancia del sector audiovisual.
¿De qué manera contribuye este proyecto a la aplicación de la Convención de 2005?
- Contribuye a la introducción de políticas culturales para promover la industria audiovisual en la ex República Yugoslava de Macedonia: tanto el mapeo como el proceso de consulta pública son fundamentales para asegurar intervenciones normativas eficaces con el objeto de desarrollar una industria audiovisual local competitiva y dinámica.
- Fortalece las industrias culturales locales: el mapeo y las actividades de establecimiento de redes que contribuirán a la formulación del Plan Estratégico Nacional pondrán de manifiesto las posibilidades de la industria audiovisual de crear puestos de trabajo y promover la confianza y la cohesión social.
Actividades principales
- Mapeo de la industria creativa audiovisual de la ex República Yugoslava de Macedonia por medio de cuestionarios y entrevistas en colaboración con un equipo de expertos e interlocutores clave, incluidos los responsables de la formulación de políticas públicas, creadores, productores independientes, distribuidores y expertos.
- Celebración de una conferencia y realización de tres talleres de capacitación en Skopje para 100 representantes de instituciones públicas y la industria audiovisual, así como productores independientes y expertos en el terreno, a fin de deliberar acerca de los resultados del estudio de mapeo, sensibilizar acerca del proyecto, generar alianzas estratégicas y fomentar nuevas asociaciones entre las principales partes interesadas.
- ʳܲó de las ‘Directrices relativas a un marco estratégico común para el fortalecimiento de la industria audiovisual de la ex República Yugoslava de Macedonia’ en idiomas macedonio e inglés, y distribución de dichas directrices entre instituciones pertinentes, asociaciones culturales y expertos, en copias impresas y en línea, para su consideración y acción.
- Organización de una conferencia en Skopje para todas las partes interesadas de la industria audiovisual de todo el país y realización de consultas, para deliberar acerca del borrador propuesto sobre las Directrices y ultimar sus detalles.