Proyecto
Oportunidades en las industrias culturales de 䲹ú para mujeres con discapacidades

Panorama
Fondos asignados : 32 701,00 USD
Periodo : 2013 hasta 2014
Países beneficiarios : 䲹ú
Solicitante : Association des Femmes Handicapees Actives du Cameroun (AFHAC)
ʰԳٲó
Con este proyecto se busca impartir capacitación profesional en diseño, artes y artesanía a mujeres jóvenes con discapacidades de la ciudad de Yaundé y promover la sensibilización acerca del valor socioeconómico del sector de artes y oficios local. Esos grandes objetivos son interdependientes y complementarios; las actividades fortalecerán la industria cultural de artes y oficios de Yaundé al incrementar las competencias artísticas y empresariales de dichas mujeres. Por último, el proyecto busca crear un marco de consulta, intercambio y sensibilización entre las partes interesadas que operan en el ámbito de las industrias culturales. La Association des Femmes Handicapées Actives du Cameroun (AFHAC), organización no gubernamental creada en 2006, contribuye a mejorar por medio de ocupaciones artísticas las condiciones de las mujeres con discapacidades. La organización, que es miembro de la plataforma “Sociedad incluyente para personas con discapacidades”, tiene una sólida trayectoria de empoderamiento de las personas vulnerables por medio de actividades en el campo de las artes y artesanía y colabora activamente con PROMHANDICAM, ISESCO y los ministerios encargados de los asuntos culturales y sociales en 䲹ú.
Objetivos principales
- Fortalecimiento de las competencias de 30 mujeres con discapacidades desempleadas, en ocupaciones relacionadas con el diseño y las artes y la artesanía.
- Establecimiento de una plataforma de consulta que reúna a los profesionales del arte y la cultura de 䲹ú, a fin de sensibilizar a los responsables de la toma de decisiones culturales en el país acerca de la situación de los profesionales de la industria cultural camerunesa.
- Organización de una exposición y publicación de un catálogo para presentar las obras artísticas producidas.
¿De qué manera contribuye este proyecto a la aplicación de la Convención de 2005?
- Refuerza las competencias artísticas y las industrias culturales locales: ofreciendo capacitación en diseño, artes y artesanía, este proyecto fortalecerá las competencias de mujeres con discapacidades en Yaundé y las integrará en el mundo laboral, promoverá la generación de ingresos y pondrá de relieve la importancia del vínculo entre la cultura y el desarrollo.
- Promueve la sensibilización acerca de la importante contribución de los artistas, quienes intervienen en el proceso creativo, las comunidades culturales y las organizaciones que apoyan su trabajo, y su función esencial a la hora de nutrir la diversidad de las expresiones culturales: este proyecto promueve la participación de mujeres con discapacidades en las industrias culturales, al contribuir no solamente a su empoderamiento económico, sino también a mejorar la cohesión social.
Actividades principales
- Ejecución de un programa de seis meses de duración para impartir capacitación en diseño, artes y artesanía a 30 mujeres con discapacidades, ya egresadas de la escuela y desocupadas. Se llevarán a cabo cursos de seguimiento sobre planificación empresarial, comercialización de productos, establecimiento de PYME y estudio de oportunidades de financiamiento alternativas.
- Establecimiento de una plataforma nacional de consulta que reúna a los profesionales del arte y la cultura de 䲹ú.
- Lanzamiento de una campaña de comunicación para promover la sensibilización acerca de las industrias culturales de 䲹ú entre los responsables nacionales de la toma de decisiones, el público en general y los medios de difusión.
- Organización de una exposición para presentar las obras artísticas producidas durante las actividades de fortalecimiento de capacidades.