íܱ

Panel de alto nivel de la UNESCO en la Sede de la ONU aboga por la protección de los y las artistas durante las crisis

El 9 de abril de 2024, la UNESCO unió fuerzas con Artists at Risk Connection (ARC) y la Ѿó Permanente de Noruega ante las Naciones Unidas para general conciencia sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en el sector creativo durante las crisis. Un panel de alto nivel titulado “Defender las Voces Creativas” se llevó a cabo como parte de un evento organizado en la Sede de la ONU en Nueva York, encabezado por la Relatora Especial de la ONU en el ámbito de los derechos culturales, Alexandra Xanthaki.
“Defending Creative Voices: Protection of Artists in Times of Emergency”. Conference room view.

Escritores y artistas enriquecieron la discusión, compartiendo testimonios sobre las crecientes amenazas que enfrentan en medio de la reducción del espacio cívico, conflictos armados y otras crisis. Hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para una respuesta integral y coordinada para la protección de los y las artistas y profesionales de la cultura en situaciones de emergencia.

“El informe de la UNESCO alerta de que los artistas y profesionales de la cultura necesitan mayor atención y protección”, afirmó Eliot Minchenberg, Director de la Oficina de la UNESCO en Nueva York y Representante de la UNESCO ante la ONU en Nueva York. Recordando la , la primera Resolución que aborda exclusivamente la protección del patrimonio cultural durante los conflictos, pidió el reconocimiento internacional de los y las artistas y profesionales de la cultura como un grupo que necesita atención específica durante emergencias.

Andreas Løvold, Representante Permanente Adjunto y Encargado de Negocios en la Ѿó Permanente de Noruega ante la ONU, invitó a los Estados Miembros de la ONU y otros aliados a unirse a Noruega en el apoyo al Programa UNESCO-Aschberg para Artistas y Profesionales de la Cultura. Creado en 1956 y rediseñado en 2017 para apoyar activamente la libertad artística, el Programa ha acompañado a gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de diversas regiones para impulsar marcos de políticas, actividades de promoción, investigación y fortalecimiento de capacidades en favor de la libre expresión, así como de los derechos sociales y económicos de los y las artistas. A su vez, Gianluca Greco, Representante Permanente Adjunto de Italia ante la ONU, anunció que pronto se lanzará un Grupo de Amigos de la Cultura en el ámbito de las Naciones Unidas “para proporcionar una plataforma que reúna las voces de los Estados Miembros sobre la cultura y su contribución al desarrollo sostenible.” El reciente impulso de alto nivel contribuye a la implementación de la Declaración MONDIACULT 2022 que afirmó la cultura como un bien público.

Opening remarks: H.E. Mr. Andreas Løvold, Deputy Permanent Representative/Chargé d’affaires, Permanent Mission of Norway to the United Nations; Mr. Eliot Minchenberg, Director of UNESCO New York Office and UNESCO Representative to the United Nations in New York; H.E. Mr. Gianluca Greco, Deputy Permanent Representative of Italy to the United Nations.

Julie Trébault, Directora Gerente de y moderadora de la discusión del panel, dijo: “No hay lugar en nuestro futuro para la ambivalencia o la indiferencia hacia la condición de los artistas y profesionales culturales. Debemos ser más activos, más responsables, rendir cuentas en mayor medida. Debemos actuar y encontrarnos con los creativos adonde están. En pocas palabras, necesitamos acción, y ahora.”

Zarifa Adiba, violista y directora de Zohra, la primera orquesta femenina de Afganistán, leyó una pieza de ficción original acompañada de la música de fondo que compuso junto con amigos afganos actualmente exiliados en diferentes países. “Solo imagina – vives en una sociedad donde, porque tocas la viola, el piano, el Rubab, arriesgas tu vida... cada nota que tocas en tu instrumento, arriesgas tu vida”.

Reading by Zarifa Adiba, violist, conductor of the Afghan Zohra Orchestra.

Alexandra Xanthaki, Relatora Especial de la ONU en el ámbito de los derechos culturales, expresó su preocupación por el creciente número de casos de artistas y trabajadores culturales en riesgo y señaló que los mecanismos de apoyo existentes son escasos. Expresó su deseo de que el evento pudiera conducir a acciones específicas y coherentes para proteger la libertad artística.

Deeyah Khan, cineasta y Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la Libertad Artística y la Creatividad, dijo: “En tiempos de dolor, en tiempos de lucha, es precisamente cuando más necesitamos el arte, porque nos ayuda a mantenernos vivos, a procesar nuestro dolor, a lidiar con nuestro trauma”. Añadió: “El arte no es un lujo. Es una necesidad humana básica.”

Julie Trébault (Moderator) and panelists Deeyah Khan, Alexandra Xanthaki, Dina Mengestu, DJ Switch and Zarifa Adiba

Dina Mengestu, novelista y periodista etíope-estadounidense, dijo: “la vulnerabilidad, el exilio y la persecución no deberían ser el precio a pagar por crear y sostener nuestro patrimonio cultural, por asegurarse de que el arte viva como una práctica diaria y no como un recuerdo de la misma.”

“Desde el momento en que el arte es creado, se convierte en histórico y debe ser preservado”, señaló DJ Switch, compositora, música y productora nigeriana. También interpretó una de sus canciones, durante la cual los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la exposición de la UNESCO “La Cultura bajo Ataque: Salvaguardar el Patrimonio en Situaciones de Emergencia”.

Performance by DJ Switch, in front of the UNESCO Exhibition “Culture under attack: Safeguarding heritage in emergency”, during the reception following the event.

Organizado como parte del , el evento reforzó el compromiso colectivo de los participantes para defender las voces creativas y garantizar que se respete la libertad artística incluso en las circunstancias más difíciles.

Acceda a la grabación del evento (en inglés) en .

Nota conceptual
Concept note
Programa
Programme
Folleto incluyendo las biografías de los ponentes
flyer