Press release
Sexism and homophobia continue to permeate schools in Latin America

The , produced by the GEM Report together with SUMMA and the Regional Bureau for Education in Latin America and the Caribbean (OREALC/UNESCO Santiago) shows that sexism and homophobia are widespread in schools in Latin America.
A study conducted in seven countries in the region (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, Peru and Uruguay) found that four out of five LGTBI students in Chile do not feel safe at school. In Colombia, 15% of students had been victims of school violence because of their sexual orientation. In Peru, around 17% of LGTBI students reported physical aggression in the previous year. In Mexico, 75% of LGTBI students experienced verbal harassment and insults at school and 66% of transgender students reported being bullied at school.
Further information in Spanish:
Para Javier Gonz谩lez, director de SUMMA, 鈥渁 pesar de que hay avances en la regi贸n con la introducci贸n de leyes de identidad de g茅nero y contra la discriminaci贸n en varios pa铆ses, el clima escolar sigue siendo innegablemente hostil para los y las estudiantes LGTBI, quienes siguen siendo propensos a sufrir acoso verbal y violencia psicol贸gica y f铆sica por parte de sus compa帽eros y principalmente de sus profesores. Esto no solo afecta su dignidad, sino que tambi茅n su desarrollo socio-emocional y aprendizajes, y puede hacer que los afectados abandonen la escuela por completo鈥.
El informe tambi茅n muestra que los j贸venes de la regi贸n que experimentaron mayores niveles de victimizaci贸n por su orientaci贸n sexual ten铆an al menos el doble de probabilidades de no asistir a la escuela y presentaban altos niveles de depresi贸n. En los siete pa铆ses analizados el estudiantado LGBTI manifest贸 sentirse inseguro en la escuela debido a su orientaci贸n sexual (entre el 47% y el 81% de los y las encuestados), y expresi贸n de g茅nero (entre el 32% y el 63%).
"Las escuelas tienen que ser inclusivas si queremos que la sociedad sea inclusiva", afirma Manos Antoninis, director del Informe de Seguimiento de la Educaci贸n en el Mundo de la UNESCO. 鈥淪i le ense帽amos a los ni帽os o a las ni帽as que un determinado tipo de persona no es aceptable, eso va a afectar su forma de comportarse con los dem谩s".
En la actualidad, la diversidad sexual sigue siendo un tema ausente en los curr铆culos de varios pa铆ses latinoamericanos.
Algunas leyes y pol铆ticas educativas tambi茅n env铆an se帽ales de que no son tolerados los debates sobre la orientaci贸n sexual y la identidad de g茅nero. Por ejemplo, en Paraguay, una resoluci贸n de 2017 del Ministerio de Educaci贸n y Ciencias prohibi贸 la difusi贸n y el uso de materiales educativos que hicieran referencia a la "teor铆a y/o ideolog铆a de g茅nero". En Brasil, en 2018, el gobierno se comprometi贸 a eliminar el contenido LGBTI de los libros de texto.
鈥淒ebemos preparar al personal docente para crear climas escolares m谩s inclusivos y para que el alumnado se sienta seguro para denunciar en caso de ser v铆ctima de acoso鈥 afirma Claudia Uribe, directora de la OREALC/UNESCO Santiago.
La mayor铆a del alumnado LGBTI tuvo una experiencia negativa debido a las actitudes del personal docente hacia la orientaci贸n sexual y la expresi贸n de g茅nero. S贸lo dos tercios de los y las estudiantes declararon que alg煤n docente intervino ante la utilizaci贸n de lenguaje hom贸fobo o transf贸bico en la escuela.
La falta de diversidad entre el profesorado y el personal educativo no ayuda. Incluso, cuando la homosexualidad no est谩 penalizada se han presentado casos en donde el profesorado y el personal de apoyo LGTBI son v铆ctimas de discriminaci贸n en pa铆ses como Brasil y Paraguay.
La Organizaci贸n Internacional de J贸venes y Estudiantes LGBTQI (IGLYO) y el Informe de Seguimiento de la Educaci贸n en el Mundo de la UNESCO han publicado el documento de pol铆tica: , donde se presentan las conclusiones de una serie de investigaciones y encuestas realizadas en Europa sobre la situaci贸n del estudiantado LGTBI. Este nuevo documento tambi茅n pone de manifiesto la situaci贸n de las personas LGTBI en la educaci贸n a nivel mundial e insta a los responsables pol铆ticos a que garanticen un entorno de aprendizaje seguro para todo el alumnado, en especial para quienes corren un mayor riesgo de sufrir violencia como las personas LGTBI.
Nota para los editores
Para m谩s informaci贸n y solicitudes de medios de comunicaci贸n, por favor contactar a:
- CAROLINA JEREZ, OREALC/UNESCO SANTIAGO, C.JEREZ@UNESCO.ORG
- CHRISTIAN SILVA, SUMMA, CHRISTIAN.SILVA@SUMMAEDU.ORG
- GINA DAFALIA, INFORME GEM UNESCO, D.DAFALIA@UNESCO.ORG
Sobre SUMMA
Es el primer laboratorio de investigaci贸n e innovaci贸n en educaci贸n para Am茅rica Latina y el Caribe. Fue creado el a帽o 2016 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de los ministerios de Educaci贸n de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, M茅xico, Per煤 y Uruguay. Desde 2018, los ministerios de Educaci贸n de Guatemala, Honduras y Panam谩 tambi茅n apoyan y son parte de SUMMA. Su misi贸n es contribuir e incrementar la calidad, equidad e inclusi贸n de los sistemas educativos de la regi贸n, a trav茅s del mejoramiento del proceso de toma de decisiones sobre pol铆ticas y pr谩cticas educativas. Para lograr su misi贸n, SUMMA organiza su accionar en tres pilares estrat茅gicos que permiten la promoci贸n, desarrollo y difusi贸n de: (1) investigaci贸n de vanguardia orientada a diagnosticar los principales desaf铆os de la regi贸n e impulsar agendas compartidas de trabajo; (2) innovaci贸n en pol铆ticas y pr谩cticas de educaci贸n orientada a proveer soluciones a los principales problemas educativos de la regi贸n; (3) espacios colaborativos que faciliten el intercambio entre hacedores de pol铆ticas, investigadores, innovadores y la comunidad escolar, sobre la base de una agenda regional compartida.
Sobre la OREALC/UNESCO Santiago
La Oficina Regional de Educaci贸n para Am茅rica Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), fue creada en 1963 con el prop贸sito de apoyar a los Estados Miembros en la mejora de sus sistemas educativos, con la firme convicci贸n de que la educaci贸n es un derecho humano para todos y todas, a lo largo de toda la vida. Su misi贸n consiste en liderar, monitorear y brindar acompa帽amiento t茅cnico a los pa铆ses de la regi贸n a trav茅s de cada una de sus l铆neas de acci贸n para avanzar hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 鈥 Educaci贸n 2030, con el involucramiento de las dem谩s oficinas e institutos de la UNESCO, y con la participaci贸n de socios estrat茅gicos.
Sobre el Informe GEM
El Informe de Seguimiento de la Educaci贸n en el Mundo (Informe GEM) es elaborado por un equipo independiente y publicado por la UNESCO. Tiene el mandato oficial de supervisar los avances en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educaci贸n, el ODS 4.
En la prensa
. Agencia AP
. Clar铆n, Argentina
. Newsweek en espa帽ol
. El D铆namo, Chile
. ADN Radio, Chile
. Cooperativa, Chile
. Noticias Telef茅, Argentina
. La Provincia, Argentina
. Infonews, Chile
. RTVC noticias, Colombia
. Agencia de noticias T茅lam, Argentina
Per煤 21
. Yahoo
. InfoBAE, Argentina
InfoBAE, Argentina
. France 24
. P谩gina 7, Bolivia
. La Jornada, M茅xico
. La Estrella de Panam谩
. Ciudadan铆a Express
. Correio Braziliense, Brasil
. Sapo, Brasil
. Tribuna Noticias, M茅xico
. Diario de Quer茅taro, M茅xico
. El Est铆mulo
. El Economista, M茅xico
. La Prensa, Honduras
. El Deber, Bolivia
. Gesti贸n, Per煤
. San Diego Union Tribune
. Swiss info
. The World News
. Unidiversidad, Argentina
. Sumario noticias, Argentina
. Head topics
. Mendoza Online
. RBD noticias, Espa帽a
. La Nueva Ma帽ana, Argentina
. Noticias Iruya, Argentina
Sin Embargo, M茅xico
. El Ciudadano, Chile
. Jujuy al momento
. Carlos paz Vivo
. Info Arenales, Argentina
. F茅nix, Argentina
. Sobre tiza, Argentina
. Billie Parker Noticias