Noticia
144 países y la Unión Europea aprobarán directrices para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital

Los representantes de las Partes* en la Convención de la UNESCO sobre la protección y la promoción de las expresiones culturales examinarán las maneras de aplicar los principios rectores de la Convención en el entorno digital durante su reunión bienal, que tendrá lugar en la sede de la UNESCO del 12 al 15 de junio. Se espera que aprueben orientaciones prácticas operativas para adaptar la aplicación de la Convención al entorno digital.
Estas tienen el propósito de ayudar a los países a lograr que los artistas y productores culturales se beneficien del potencial de las tecnologías de la información en las etapas de creación, producción y distribución.
También tratan aspectos tales como la justa remuneración de los artistas y creadores de contenidos en el entorno digital, que permite garantizar al público una oferta de contenidos culturalmente inclusiva que no discrimine los bienes culturales en función de su origen, idioma u entorno social. Asimismo, toman en consideración el respeto de los derechos humanos en el entorno digital, en particular la libertad de expresión, la libertad artística y la igualdad de género.
Como muestra el Informe de la UNESCO la revolución digital ha modificado profundamente la manera de producir, distribuir y acceder a los bienes y servicios culturales, con la expansión de las redes sociales y de los contenidos generados por el usuario, la proliferación de aparatos multimedia y la emergencia de poderosas empresas que operan en la web. Como consecuencia, son precisos nuevos modelos comerciales en el entorno digital –para fenómenos como el comercio electrónico, la difusión en directo (streaming)– así como nuevas políticas de protección de los derechos de autor.
Este año, la UNESCO acogerá por primera vez un Foro de organizaciones de la sociedad civil, el 12 de junio. En él, el Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, Jean-Michel Jarre, quien también preside la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), hablará de la justa remuneración de los artistas en el entorno digital. La cineasta noruega Deeyah Khan, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para la libertad artística y la creatividad intervendrá también en el Foro.
En paralelo, el 13 de junio a las 18h30 se estrenará en Europa la película “Reseba – The Dark Wind”, ganadora del Premio de la diversidad cultural apoyado por la UNESCO en la undécima edición de los Premios Asia Pacific Screen Awards.
El 15 de junio se celebrará un panel de discusión sobre el en el que beneficiarios de Burkina Faso, Haití y Marruecos mostrarán cómo las subvenciones del fondo permiten apoyar las industrias culturales de países en desarrollo.
*144 países y la Unión Europea
****
Contacto: Roni Amelan, Servicio de prensa de la UNESCO,
+33(0)145681650