Noticia

A 20 años de su inscripción como Patrimonio Mundial, la UNESCO visitó las salitreras de Humberstone y Santa Laura

La directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago destacó los avances en conservación, la restauración del Teatro de La Palma y la museografía del Centro de Interpretación de la Era del Salitre. En la oportunidad, también recorrió el complejo arqueológico Geoglifos de Pintados.
Fotografía del Sitio Patrimonial Humberstone

A veinte años de su reconocimiento como Sitio del Patrimonio Mundial por la UNESCO, el conjunto de Salitreras Humberstone y Santa Laura recibió la visita oficial de Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, quien recorrió el sitio para constatar los avances en su conservación, restauración y puesta en valor.

El Sitio Patrimonial, ubicado en pleno corazón del desierto de Atacama, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en julio de 2005 por su valor universal excepcional como testimonio único de la época de esplendor de la industria del salitre, que transformó profundamente la historia económica, social y laboral del norte de Chile y de América Latina.

Durante su visita, Kuisch Laroche fue recibida por el director de Patrimonio del sitio, Patricio Díaz, y la administradora Georgina Pastenes, quienes la guiaron por diversas instalaciones emblemáticas del lugar, gestionado actualmente por la Corporación Museo del Salitre.

La autoridad de la UNESCO destacó las intervenciones patrimoniales más recientes, especialmente la restauración del Teatro de La Palma, un espacio cultural que ha sido recuperado con su estructura original, butacas de época y equipamiento que permite su uso para presentaciones artísticas, conferencias, exposiciones y encuentros comunitarios. También valoró la museografía de la Pulpería, hoy sede del Centro de Interpretación de la Era del Salitre, donde se rescata la vida cotidiana de los trabajadores del salitre, sus luchas, cultura y organización social.

“La Oficina de la UNESCO valora enormemente el Sitio Patrimonio Mundial de Humberstone por su excepcional testimonio del auge de la industria del salitre y su impacto en el desarrollo económico y social de Chile y de América Latina. Su conservación es fundamental para comprender procesos históricos del país y promover el reconocimiento del patrimonio industrial como parte esencial de la memoria colectiva”, señaló Kuisch Laroche.

La visita se enmarca en la conmemoración de las dos décadas desde que el sitio fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial, y reafirma el compromiso de la UNESCO con la protección y promoción del patrimonio cultural de Chile, especialmente aquellos espacios que contribuyen a fortalecer la identidad y la memoria histórica de sus comunidades.

Geoglifos de Pintados

Como parte de su misión en el Norte Grande de Chile, la directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago también visitó el complejo arqueológico Geoglifos de Pintados, actualmente incluido en la Lista Tentativa de Patrimonio Mundial. En la ocasión, fue acompañada por el rector de la Universidad Arturo Prat (UNAP), Alberto Martínez, y por la directora ejecutiva de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, Wendoline Yáñez.

El sitio arqueológico de Pintados destaca por la impresionante concentración de geoglifos que se extienden a lo largo de un recorrido de siete kilómetros. Más de 400 figuras, creadas por comunidades prehispánicas, cubren las laderas de los cerros con formas humanas, animales y geométricas de gran escala. Estas manifestaciones visuales, emplazadas a más de mil metros de altitud, formaban parte de un vasto sistema de comunicación visual vinculado a las antiguas rutas de caravanas de la zona.