íܱ

30 países africanos se movilizan en favor del futuro Marco de la UNESCO para la educación cultural y artística

Más de 130 representantes de 30 países africanos se reunieron en línea los días 8 y 9 de febrero de 2023 para apoyar la elaboración del futuro Marco de la UNESCO para la educación cultural y artística. Los participantes intercambiaron ideas y formularon recomendaciones sobre prioridades, perspectivas y puntos de vista relacionados con África.
CLT/CPD Regional Consultation AFR

En este proceso de consulta inclusivo, centrado en el futuro de la educación cultural y artística, se movilizaron diversos conocimientos especializados de África. Asistieron representantes gubernamentales, profesionales, académicos, representantes de la sociedad civil, instituciones culturales y educativas, organismos regionales como la Unión Africana y principales agentes culturales regionales, como la Academia Africana de Lenguas (ACALAN por sus siglas en francés), el Centro Internacional de Estudios y Documentación sobre las Tradiciones y las Lenguas Africanas (CERDOTOLA por sus siglas en francés) y el Observatorio de ʴDZíپ Culturales en África (OCPA por sus siglas en inglés). También estuvieron presentes organizaciones de pueblos indígenas, grupos minoritarios y personas con discapacidad.

La consulta, auspiciada por el Gobierno de Kenia, estuvo presidida por el Dr. Kiprop Lagat, Director de Cultura del Departamento Estatal de Cultura y Patrimonio del Ministerio de Turismo, Vida Salvaje y Patrimonio de Kenia, y copresidida por el Profesor Emmanuel Dandaura, Catedrático de Comunicación para el Desarrollo y Estética del Espectáculo de la Universidad Estatal de Nasarawa (Nigeria), en coordinación con la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental y las Comisiones Nacionales para la UNESCO de África.

El objetivo general de la reunión fue evaluar el impacto de la educación cultural y artística en el desarrollo sostenible, así como identificar tendencias, retos y oportunidades específicas de la región en este ámbito. Durante varias sesiones temáticas, los participantes compartieron buenas prácticas y destacaron las carencias que deben abordarse.

 

El fortalecimiento de la interfaz entre la cultura y la educación, no sólo mejorará las habilidades para apoyar las cadenas de valor del sector del patrimonio cultural, sino que también mejorará el conocimiento y los esfuerzos hacia la protección y promoción de las expresiones culturales

Sra. Ummi Mohamed BashinSecretaria Principal, Departamento de Estado de Cultura y Patrimonio del Ministerio de Turismo, Vida Silvestre y Patrimonio de Kenia

Entre las principales áreas de interés que guiarán la aplicación a largo plazo del Marco figuran:

  • Alinear el desarrollo de nuevas políticas de educación artística con las ya existentes, garantizando que contemplen todas las formas de arte;
  • Promover la armonización de los planes de estudios en toda África, con margen para la adaptación local;
  • Integrar conocimientos y lenguas indígenas, así como enfoques locales de aprendizaje, en planes de estudios y pedagogías, con el apoyo de la participación directa de los custodios de la cultura;
  • Aprovechar las oportunidades de la era digital, especialmente en relación con las industrias culturales y creativas;
  • Invertir en el desarrollo de las capacidades de los educadores en el ámbito de la educación artística; así como
  • Reforzar las asociaciones entre el gobierno, las instituciones culturales y educativas, los artistas, la sociedad civil y el sector privado.

Las diversas recomendaciones, contextos, prioridades y retos expresados por los expertos africanos figurarán en un informe consolidado que a su vez, alimentará el futuro Marco global de la UNESCO para la educación cultural y artística. Este enfoque inclusivo representa el compromiso de la UNESCO con un proceso participativo sólido que no deje a nadie atrás.