Education transforms lives

Comunicado de prensa

Afganist¨¢n: 1,4 millones de ni?as siguen siendo excluidas de la escuela por las autoridades de facto

Tres a?os despu¨¦s de la llegada al poder de las autoridades de facto, Afganist¨¢n se ha convertido en el ¨²nico pa¨ªs del mundo donde se proh¨ªbe estrictamente la educaci¨®n secundaria y superior para ni?as y mujeres. Seg¨²n nuevos datos de la UNESCO publicados este jueves, 1,4 millones de mujeres afganas han sido deliberadamente excluidas del sistema educativo. El acceso a la educaci¨®n primaria tambi¨¦n ha disminuido dr¨¢sticamente, con 1,1 millones menos de ni?as y ni?os escolarizados.
PR 2024 Education day Afghanistan

En la actualidad, Afganist¨¢n es el ¨²nico pa¨ªs del mundo que proh¨ªbe el acceso a la educaci¨®n a las ni?as mayores de 12 a?os y a las mujeres. Una situaci¨®n que nos deber¨ªa preocupar a todos, el derecho a la educaci¨®n no es negociable ni transigible. La comunidad internacional ha de movilizarse firmemente para obtener la reapertura incondicional de las escuelas y universidades para las ni?as y mujeres afganas.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Tres a?os despu¨¦s de la ca¨ªda de Kabul, la UNESCO ha revelado nuevos datos que destacan la gravedad de la situaci¨®n educativa en Afganist¨¢n. Debido a las prohibiciones impuestas por las autoridades de facto, al menos 1,4 millones de ni?as han sido deliberadamente privadas del acceso a la ense?anza secundaria desde 2021. Esto representa 300 000 ni?as m¨¢s en comparaci¨®n con el recuento realizado por la UNESCO en abril de 2023, y cada a?o son m¨¢s las ni?as que alcanzan los 12 a?os sin poder continuar su educaci¨®n.

Si a esto sumamos las ni?as que ya estaban sin escolarizar antes de que se implementaran las prohibiciones, ahora hay casi 2,5 millones de ni?as en Afganist¨¢n privadas de su derecho a la educaci¨®n, lo que representa el 80 % de las mujeres afganas en edad escolar.

En tan solo tres a?os, las autoridades de facto han pr¨¢cticamente anulado dos d¨¦cadas de progresos continuos en la educaci¨®n en Afganist¨¢n, poniendo en peligro el futuro de toda una generaci¨®n.

 

Un impacto igualmente significativo en la educaci¨®n primaria

Aunque la educaci¨®n para ni?as menores de 12 a?os sigue estando permitida, el n¨²mero de estudiantes en la educaci¨®n primaria ha ca¨ªdo dr¨¢sticamente desde 2021. De acuerdo con los nuevos datos de la UNESCO, en 2022 Afganist¨¢n registr¨® solo 5,7 millones de ni?as y ni?os matriculados en primaria, en comparaci¨®n con los 6,8 millones que se contabilizaban en 2019.

Esta disminuci¨®n en la tasa de escolarizaci¨®n en la educaci¨®n primaria se produjo tras la decisi¨®n de las autoridades de facto de prohibir a las maestras impartir clases a los ni?os, lo que ha agravado la escasez de docentes. Adem¨¢s, la falta de incentivos para que los padres inscriban a sus hijos en la escuela, en un contexto socioecon¨®mico cada vez m¨¢s dif¨ªcil, tambi¨¦n contribuye a esta situaci¨®n. La UNESCO advierte sobre las graves consecuencias de esta creciente desescolarizaci¨®n, que podr¨ªa traducirse en un aumento del trabajo infantil y los matrimonios precoces.

Las cifras en la educaci¨®n superior son igualmente preocupantes, con una disminuci¨®n del 53 % en el n¨²mero de estudiantes matriculados en las universidades desde 2021. Esto pone al pa¨ªs en riesgo de enfrentar pronto una escasez de graduados capacitados para desempe?ar los empleos m¨¢s cualificados, lo que no har¨¢ m¨¢s que agravar los problemas de desarrollo.

 

La UNESCO se moviliza para promover alternativas de aprendizaje

Desde 2021, adem¨¢s de abogar a nivel internacional por el regreso de las mujeres afganas a las escuelas, la UNESCO ha trabajado con sus socios para desarrollar m¨¦todos alternativos de aprendizaje. Con el fin de ofrecer oportunidades educativas a ni?as y mujeres en Afganist¨¢n, la Organizaci¨®n ha implementado programas en 20 provincias del pa¨ªs, centrados en la participaci¨®n activa de las comunidades locales.

M¨¢s de 1000 facilitadores, de los cuales 780 son mujeres, han sido formados para impartir clases de alfabetizaci¨®n. Hasta ahora, estos cursos han beneficiado a m¨¢s de 55 000 j¨®venes, en su mayor¨ªa ni?as, en cerca de 1900 aldeas. No obstante, la magnitud del desaf¨ªo sigue siendo enorme, dada la gran cantidad de personas que han quedado fuera del sistema educativo.

La UNESCO tambi¨¦n act¨²a en pa¨ªses vecinos como Pakist¨¢n, Tayikist¨¢n e Ir¨¢n, brindando apoyo a las poblaciones afganas refugiadas y desplazadas. Entre sus iniciativas, se incluyen la creaci¨®n de centros de formaci¨®n para docentes afganos, entre otras medidas.

Finalmente, la UNESCO tambi¨¦n invierte en la educaci¨®n a distancia a trav¨¦s de la radio y la televisi¨®n, brindando apoyo financiero y capacitaci¨®n a los medios afganos que desean desarrollar y difundir programas educativos. Un ejemplo de ello es la Begum Organization for Women, que fund¨® una estaci¨®n de radio en marzo de 2021 y un canal de televisi¨®n por cable en marzo de 2024. Los contenidos emitidos por los medios afganos asociados con la UNESCO han alcanzado a una audiencia estimada de 17 millones de afganos

Si bien estos m¨¦todos de aprendizaje alternativos contribuyen a la resiliencia de la juventud afgana, la UNESCO subraya que nada puede reemplazar la educaci¨®n presencial en un aula. Por ello, la Organizaci¨®n, a trav¨¦s de su Directora General, insta a la comunidad internacional a continuar moviliz¨¢ndose para restablecer plenamente el derecho a la educaci¨®n de ni?as y mujeres en Afganist¨¢n.

Acerca de la UNESCO

La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperaci¨®n multilateral en educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. La Directora General es Audrey Azoulay.

"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

M¨¢s informaci¨®n: 

Contacto de prensa

Afganist¨¢n: 1,4 millones de ni?as siguen siendo excluidas de la escuela por las autoridades de facto