Noticia

Apoyo psicosocial a periodistas durante la crisis por COVID-19

La importancia de brindar apoyo psicosocial a periodistas y sus familias fue resaltada como una medida para reforzar la libertad de expresión y libertad de la prensa ante la pandemia del coronavirus.

Durante el conversatorio virtual “Coronavirus-19 y Atención Psicosocial: Fortaleciendo Libertad de Expresión” que se llevó a cabo en el marco del , los participantes enfatizaron que el estrés, la depresión y la ansiedad relacionados a la propagación del nuevo coronavirus, afecta la labor de los periodistas. 

La reducción en las jornadas laborales, los despidos debido a la crisis económica y la incertidumbre han contribuido al estrés que los periodistas enfrentan diariamente. Así quedó en evidencia dadas las intervenciones de diversos participantes de distintos países de la región centroamericana.

Durante el conversatorio el Sr. Jamion Knight, encargado del Programa de Comunicación e Información de UNESCO San José, señaló que dado el impacto del COVID-19, es importante que los periodistas reciban apoyo para que sean más eficientes y que sean capaces de informar a la ciudadanía sobre la pandemia. “Más que nunca la ciudadanía necesita una prensa que sea vibrante. Más que nunca es importante que los periodistas y comunicadores cuiden su salud mental,” agregó.

Dentro este contexto, el Sr. Knight informó que ante la pandemia, UNESCO lanzará un grupo de apoyo para periodistas y sus familias en Centroamérica y México. El propósito del grupo será brindar apoyo psicológico a través de:

  1. Webinars 
  2. Sesiones individuales
  3. Programas radiofónicos para periodistas indígenas
  4. Boletines mensuales 

El apoyo será brindado en coordinación con psicólogos voluntarios y ONGs que promueven la libertad de expresión y la libertad de la prensa en América Latina.