Noticia
Más de la mitad de las chicas y los chicos usa Inteligencia artificial: dos de cada tres, con fines escolares

Más de la mitad de las chicas y chicos de 9 a 17 años usa inteligencia artificial (IA) y, de ellos, dos de cada tres lo hacen con fines escolares, según un estudio presentado hoy por UNICEF y UNESCO, Kids Online Argentina. A su vez, 6 de cada 10 busca información en internet todos los días, o casi todos, para hacer tareas o estudiar.
La disponibilidad de dispositivos es una puerta a oportunidades. Actualmente casi todos los niños, niñas y adolescentes en Argentina (95%) cuentan con un celular con acceso a internet, con un promedio de inicio a los 9,6 años. La mitad sostiene que aprendió algo nuevo buceando en línea, aunque el 60% considera que el primer resultado que arrojan los motores de búsqueda es siempre el más adecuado. Las prácticas más frecuentes se relacionan con el aprendizaje, el entretenimiento y la socialización, en tanto están en al menos en una o dos redes.
Al igual que en otros países de la región, los datos muestran que los chicos cada vez tienen acceso más temprano. El 83% de los chicos de 9 a 11 accedió a su primer celular antes de los 10 años, algo que sucedió sólo en el 20% de los adolescentes de 15 a 17 años. “Es fundamental que el sistema educativo avance en acciones de corto y mediano plazo, para preparar a los chicos para su presente y futuro, de manera de aprovechar las oportunidades que ofrece el universo en línea para los aprendizajes y mitigar los riesgos asociados”, explica Rafael Ramírez Mesec, Representante de UNICEF en Argentina.
Todo fenómeno tiene una contracara: habitar el mundo en línea conlleva también a la exposición a ciertos riesgos. El contacto con personas desconocidas es uno de los más señalados en el informe. Uno de cada 10 consultados afirma aceptar todas las solicitudes de amistad en línea y tres de cada 10 aceptó encontrarse con personas que conocieron en el ámbito digital. De ellos, un 3% se vio con una persona adulta, advierte la encuesta.
Por otra parte, casi la mitad de los chicos (46%) percibe que tiene algún uso problemático asociado con el uso de celulares, los videojuegos e Internet: las consecuencias son una baja en el rendimiento escolar y el intento, sin éxito, de pasar menos tiempo conectados a los dispositivos.
Además, el 24% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años -en su mayoría varones- señala haber apostado dinero en línea alguna vez, una práctica que se incrementa con la edad, aunque 13% de los chicos de 12 a 14 también lo hace.
Respecto de los contenidos, aproximadamente dos tercios de los consultados afirmó haber visto diferentes “formas de adelgazar, perder peso, o ser más flaco/a” en páginas o publicaciones en línea (67%), así como también sobre “maneras de ganar plata fácilmente en Internet” (64%) y cerca de la mitad vió contenidos vinculados a mensajes discriminatorios, imágenes violentas, personas que experimentan con consumos de alcohol y otras sustancias. Casi un tercio, además, estuvo expuesto a contenidos sobre formas de lastimarse o herirse, o de personas que buscan quitarse la vida (31% y 27%), respectivamente, que evidencia situaciones que requieren acompañamiento y apoyo.
“El rol de las familias, cuidadores y docentes es crucial en la construcción de un vínculo sano entre las chicas y los chicos, y las tecnologías”, afirma Cora Steinberg, Especialista en ܳó de UNICEF Argentina. Para un uso responsable y seguro de Internet, es necesario que las personas adultas estén presentes, supervisen y acompañen para que esas cualidades se desarrollen activamente. “El estudio nos muestra que las conductas riesgosas se reducen a medida que se fortalecen las mediaciones parentales y se conversa con ellos acerca de su vida en las redes, sobre cómo utilizar Internet de manera segura y regulada”, sostiene.
Los entornos digitales ofrecen grandes oportunidades para que las chicas y los chicos ejerzan sus derechos a acceder a la información, a jugar, a conectarse con sus pares, a crear contenido y aprender a lo largo de la vida. Resulta clave prepararlos para que puedan superar los desafíos que presenta el contexto actual, entre el mundo en línea y fuera de línea, y adquieran habilidades que les permita desarrollar su potencial tanto en el plano personal, educativo, social, emocional, como en su preparación para el mundo del trabajo. Fortalecer las capacidades y saberes de los adultos en los distintos espacios e instituciones donde están los chicos, y reflexionar acerca del diseño de los espacios virtuales que se crean para ellos y ellas es una responsabilidad de los adultos.
Kids online es una encuesta con representación nacional que recopila los resultados de entrevistas a niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años sobre sus prácticas y percepciones acerca del mundo digital.
Participaron del estudio 5.910 niños, niñas y adolescentes, que fueron encuestados en 291 escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privada.
El relevamiento se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2024 en 20 jurisdicciones del país.
Se trata de un estudio que se realiza en distintas partes del mundo y la región (Chile, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Bolivia).