Evento

Celebración de alto nivel del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL2022-2032)

International Decade of Indigenous Languages

Sigue la celebración de IDIL2022-2032 en vivo

  • La celebración podrá seguirse a través de la
  • La cobertura en directo estará disponible el 13 de diciembre de 2022 de 10.00 a 13.00 horas y de 14.30 a 19.00 horas.
  • Habrá interpretación en inglés, francés, español, ruso y lengua de signos internacional.

La UNESCO, en cooperación con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y los miembros del Grupo de Trabajo Mundial para la elaboración de un Decenio de Acción para las Lenguas Indígenas, organizará y acogerá una celebración de alto nivel el 13 de diciembre de 2022, de las 10.00 a las 19.00 horas (hora central europea), en la sede de la UNESCO en París, Francia (Sala I).

La celebración de alto nivel estará dirigida principalmente a representantes de alto nivel de los Estados miembro de la UNESCO, líderes indígenas, el sistema de la ONU, organizaciones nacionales de investigación de la sociedad civil y representantes del sector público y privado.

La celebración de alto nivel busca:

  • Marcar el inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y sensibilizar principalmente a los titulares de obligaciones sobre la situación de las lenguas indígenas en todo el mundo,
  • Fomentar la cooperación internacional, el intercambio de experiencias y la creación de asociaciones de múltiples partes interesadas para la preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas,
  • Reflexionar sobre las acciones inmediatas que deben tomar todos los actores para implementar el Plan de Acción Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (UNESCO 41 C/INF.14).

El acto ofrecerá un espacio abierto para el debate, el intercambio de buenas prácticas y la presentación de proyectos concretos. También contará con una actuación cultural de artistas indígenas. Conjuntamente con el acto de presentación, se está llevando a cabo una campaña mundial en las redes sociales para dar a conocer el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

Les recordamos que tienen a su disposición interpretación simultánea en las dos lenguas de trabajo de la UNESCO, el inglés y el francés. También se proporcionarán servicios de interpretación en ruso, español y lenguaje de signos internacional, así como retransmisión en directo en los canales de redes sociales para los participantes online.

Programme

10.00 - 10.20 - Ceremonia tradicional de apertura a cargo de los pueblos indígenas

El evento de lanzamiento de alto nivel se abrirá con una ceremonia tradicional de los pueblos indígenas para marcar el comienzo del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.



10.20 - 11.00 - Segmento de apertura de alto nivel (Parte I)

La ceremonia de apertura reunirá a los representantes de alto nivel de los Estados Miembros de la UNESCO, líderes indígenas, jefes de otras organizaciones públicas y privadas para pronunciar sus discursos de apertura.



11.00 - 11.15 - Intervención cultural



11.15 - 11.30 - Segmento de apertura de alto nivel (Parte II)

Proyección de un vídeo de presentación del Plan de Acción Mundial del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con especial atención a la visión, el resumen de los resultados, los productos y las asociaciones para la acción conjunta.



11.30 - 11.40 - Plan de Acción Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

Proyección de un vídeo de presentación del Plan de Acción Mundial del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.



11.40 - 12.10 - Mesa redonda de alto nivel (Parte I)

La diversidad lingüística y el multilingüismo son importantes para las generaciones futuras


Esta mesa redonda de alto nivel pretende ofrecer un espacio abierto para el diálogo y la reflexión entre representantes de gobiernos nacionales, líderes y jóvenes indígenas, organizaciones intergubernamentales y los miembros del Grupo de Trabajo Mundial para la elaboración de un Decenio de Acción para las Lenguas Indígenas (GFT) sobre el papel de las lenguas en el desarrollo de la sociedad. En consonancia con uno de los resultados del Plan de Acción Mundial, los ponentes reflexionarán sobre las medidas que deben adoptarse para garantizar un uso funcional más amplio, la revitalización y la promoción de las lenguas indígenas, establecerlas como prioridad mundial y garantizar el compromiso a largo plazo de todas las partes interesadas. La mesa redonda está alineada con los resultados 2, 3 y 4, y los productos 5 y 8 del Plan de Acción Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.



12.10 - 12.20 - Intervención cultural de la Excma. Sra. Nancy Ovelar de Gorostiaga acompañada por el Coro de la UNESCO



12.20 - 13.00 - Mesa redonda de alto nivel (Parte II)



13.00 - 14.30 - Pausa para comer



14.30 - 14.50 - Comparte tu historia



14.50 - 15.00 - Inauguración del Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO



15.00 - 15.45 - Mesa redonda temática de alto nivel no1

Lenguas indígenas para la inclusión social: ܳó de calidad, creación de conocimientos y promoción


Esta mesa redonda tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los líderes de alto nivel debatan, inspiren la acción y el compromiso en todo el mundo para garantizar que los pueblos indígenas puedan aprender, enseñar y transmitir sus lenguas a las generaciones presentes y futuras en una variedad de formas. La mesa redonda está alineada con los resultados nº 1 y 3, y los productos 1, 5 y 9.



15.45 - 16.30 - Mesa redonda temática n°2.

Acceso a la información y expresión cultural en lenguas indígenas mediante soluciones digitales


Esta mesa redonda pretende destacar los aspectos de la innovación digital que empoderan a los Pueblos Indígenas al permitir el uso de las lenguas indígenas en el ciberespacio. También abogará por aumentar los esfuerzos para incluir las lenguas indígenas en el ciberespacio como una forma de trabajar hacia la inclusión digital. La mesa redonda está alineada con los resultados nº 1, 2 y 4, y los productos nº 3, 6 y 9 del Plan de Acción Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.



16.30 - 17.15 - Mesa redonda temática de alto nivel no3.

Lenguas, cultura y conocimientos indígenas para la acción climática y la sostenibilidad medioambiental


Esta mesa redonda pretende destacar la importancia de las lenguas, culturas y conocimientos indígenas para la protección de la diversidad biológica y la conservación y sostenibilidad del medio ambiente. La mesa redonda explorará la contribución vital de la diversidad cultural y lingüística de los Pueblos Indígenas a la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de sus sistemas de conocimiento, patrimonio cultural, interpretación, gestión sostenible y conservación de la biodiversidad y el medio ambiente, incluidas las zonas marinas y costeras en el contexto del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). La mesa redonda se ajusta a los resultados nº 6 y 7 del Plan de Acción Mundial del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.



17.15 - 18.00 - Mesa redonda temática de alto nivel nº 4.

Hacia una asociación multilateral y la cooperación internacional en favor de las lenguas indígenas


Esta mesa redonda reúne a representantes de socios nacionales, regionales e internacionales de los gobiernos, la sociedad civil y las fundaciones. Los panelistas compartirán sus puntos de vista sobre el establecimiento de un entorno favorable para garantizar una sostenibilidad duradera del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. La mesa redonda está alineada con el resultado nº 10 del Plan de Acción Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.



18.00 - 18.05 - Ceremonia de clausura



18.05 - 19.05 - Programa Cultural

Registro

Servicios de interpretación

  • Habrá interpretación simultánea en inglés, francés, español, ruso y lengua internacional de signos.
  • Los servicios de subtitulado en directo se prestarán en inglés.

Registro previo

  • Inscripción previa.
  • En persona. Debido a la disponibilidad limitada de plazas, a las restricciones impuestas por la situación sanitaria y a la seguridad, se requiere la inscripción previa para la participación en persona antes del 6 de diciembre de 2022.
  • Participación a distancia. Las instalaciones virtuales también están disponibles para la participación a distancia utilizando la plataforma ZOOM.
  • También se transmitirá en directo para permitir la asistencia a distancia a través de los canales de las redes sociales.

Acceso a la sede de la UNESCO

  • La inscripción in situ se abrirá para los participantes a partir de las 9.00 horas del 13 de noviembre de 2022.
  • Se ruega a todos los participantes que accedan a la sede de la UNESCO por la entrada Ségur - UNESCO, 125 Avenue de Suffren, 75007 París, estaciones de metro línea nº 10 parada "Ségur" y línea 6 sin parada "Cambronne".
  • Se aconseja a los participantes con discapacidades que utilicen la entrada de la UNESCO en Fontenoy - UNESCO, 7 place de Fontenoy, 75007 París.

Únase a la comunidad global IDIL2022-2032

A lo largo de 2022-2032, la UNESCO, en colaboración con una serie de socios, facilitará la organización del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.

Para asegurar el alcance global, la relevancia, el compromiso y la sostenibilidad del Decenio, especialmente entre los usuarios de las lenguas indígenas, la UNESCO anima a las redes de pueblos indígenas, organizaciones de la sociedad civil, activistas lingüísticos y otros socios de los medios sociales a unirse a la campaña mundial de medios sociales "#IndigenousLanguages".

Todos los socios que hayan establecido redes de base y hayan demostrado compromiso, disponibilidad y apoyo duradero a las lenguas indígenas, así como otros participantes interesados, son bienvenidos a unirse a los esfuerzos de la UNESCO para promover el uso de las lenguas indígenas, incluso aprovechando las oportunidades de comunicación que ofrecen el desarrollo tecnológico y la difusión de los medios sociales en todo el mundo.

Un grupo de socios dedicados participará en la campaña mundial en las redes sociales en torno a "#IndigenousLanguages". A lo largo del año, esta coalición lanzará varias campañas y eventos, aprovechando Internet como una fuerza para el bien de las lenguas indígenas en todo el mundo.

 

Únase a la campaña IDIL2022-2032

#IndigenousLanguages

Sitio web de IDIL 2022-2032





Facebook:

@IndigenousLanguagesDecade

@UNESCO

Twitter:

@ILDecade

@UNESCO

Instagram:

@indigenouslanguages

@unesco

Hashtags:

#IndigenousLanguages #WeAreIndigenous

Sobre el IDIL2022-2032

En 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución por la que se proclama el periodo 2022-2032 como Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, basándose en una recomendación del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. La proclamación del IDIL2022-2032 es un resultado clave del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 (AIL2019).

El IDIL2022-2032 tiene como objetivo llamar la atención sobre la pérdida crítica de las lenguas indígenas y la necesidad urgente de preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas y tomar medidas urgentes a nivel nacional e internacional, e invita:

  • a la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) actuará como organismo principal del Decenio Internacional, en colaboración con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría y otros organismos pertinentes, dentro de los recursos existentes;
  • a los Estados miembro a que consideren la posibilidad de establecer mecanismos nacionales con una financiación adecuada para aplicar con éxito el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas en colaboración con los pueblos indígenas, y
  • a los pueblos indígenas, como custodios de sus propias lenguas, a que inicien y desarrollen medidas apropiadas para la aplicación del Decenio Internacional.

El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas nos ofrece una oportunidad única para colaborar en la elaboración de políticas, para garantizar la continuidad y la coherencia de las acciones y estimular un diálogo intercultural en el verdadero espíritu del compromiso de las múltiples partes interesadas, para contribuir a que los derechos humanos sean una realidad, y para tomar las medidas necesarias de manera interdisciplinaria para apoyar y fortalecer las lenguas indígenas en todo el mundo.

El Plan de Acción Mundial del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas exige un enfoque coherente y la colaboración conjunta de todas las partes interesadas para lograr el máximo impacto positivo y el cambio social con respecto a las lenguas indígenas y a quienes las hablan y firman. En consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas se propone no dejar a nadie atrás y a nadie fuera.    

El Decenio Internacional incluye los mecanismos de gobernanza, coordinación y aplicación:

  • La Secretaría del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas será establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como agencia principal de la ONU, trabajando en colaboración con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), así como cooperando con otras entidades del sistema de la ONU.
  • El Grupo de Trabajo Mundial para la consecución de un Decenio de Acción para las Lenguas Indígenas proporcionará dirección estratégica y supervisión en la planificación, implementación y seguimiento de los progresos realizados hacia la consecución de los objetivos establecidos por este Plan de Acción Mundial.
  • Los mecanismos de coordinación nacional establecidos para reforzar la aplicación del Plan de Acción Global y la movilización para la acción colectiva de los socios nacionales y locales. Además, se está fomentando el desarrollo de acciones específicas a nivel nacional e institucional, en consonancia con el Plan de Acción Global, especialmente en los países con gran diversidad lingüística.
  • Las asociaciones profesionales, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector público-privado y otras redes participan en el debate y la ejecución de acciones concretas. La UNESCO colaborará con su red de Comisiones Nacionales y Delegaciones Permanentes, las Cátedras UNESCO, los Centros UNESCO de Categoría 2, la Red UNESCO, los Centros de Excelencia, los institutos, las instituciones académicas y públicas, los Clubes, la red de Embajadores de Buena Voluntad, la red de Artistas por la Paz y Campeones, el sector privado y otros socios institucionales e individuales existentes o potenciales.
International Decade of Indigenous Languages
International Decade of Indigenous Languages
International Decade of Indigenous Languages
International Decade of Indigenous Languages

Recursos

  • Plan de Acción Global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 (UNESCO, )
  • Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, 2022-2032: Plan de Acción Global.

    AR | EN | ES | FR | RU | ZH (E/C.19/2022/5)
  • El Año Internacional de las Lenguas Indígenas: movilizar a la comunidad internacional para preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas / (UNESCO, 2021)
  • Documento de resultados estratégicos del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019 (UNESCO, )
  • Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en la Resolución de la AGNU, 13 de septiembre de 2007
  • La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (, 2003)
  • (, 2003)