Noticia
Ceremonia de entrega de premios celebra la utilización de la tecnología con miras a cerrar la brecha en el ámbito educativo

La (Finlandia) y el programa Can’t Wait to Learn (Países Bajos) han resultado ganadores de la edición 2018 del que recompensa la utilización innovadora de las tecnologías en la educación.
Ulla Maaria Koivula, fundadora y presidenta de ThingLink, así como Kate Radford, directora del programa Can’t Wait to Learn, recibieron un diploma de manos de Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y del ministro de ܳó de Bahrein, Su Excelencia Majid Bin Ali Al-Noaimi, así como una recompensa de 25.000 dólares estadounidenses cada una, por sus proyectos innovadores. La ceremonia tuvo lugar en la Sede de la UNESCO, el martes 12 de marzo de 2019 y estuvo precedida de un seminario dado por los galardonados del Premio con miras a presentar sus proyectos.
Durante su intervención, la Directora General felicitó a las dos galardonadas y agradeció al Reino de Bahrein por la creación, en 2005, de este Premio. Asimismo, reconoció la importancia del Premio por su contribución a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en materia de educación y se alegró por la gran cantidad de candidaturas presentadas – 139 en total – catorce años después de la creación del Premio, una muestra de su gran reconocimiento por parte de los Estados Miembros.
En la edición de 2018, el Premio hizo hincapié en la utilización de las tecnologías innovadoras con miras a garantizar la educación de los grupos más vulnerables. Se escogió un tema acorde a la intención de solucionar las dificultades fundamentales a las que deben enfrentarse las sociedades modernas para garantizar la igualdad de acceso a una educación de calidad equitativa e inclusiva para todos. Como indicó la Directora General de la Organización, 65,6 millones de personas han sido víctimas de desplazamientos forzosos a escala internacional. Solo en la región del África subsahariana, menos del 40% de las niñas completan 9 años de escolarización. Es por esto que es necesario dar atención particular a los grupos más marginados y vulnerables que se encuentran a menudo privados de su derecho a la educación.
Por su gran calidad, el jurado del Premio recompensó a otros ocho proyectos candidatos provenientes de la India, Ghana, Canadá, Togo, Emiratos Árabes Unidos, Camerún, Bélgica y Jordania. Uno de los proyectos seleccionados, el Grupo KA Tecnologías de Togo, presentó una solución de energía digital y renovable en la educación durante la exposición organizada al margen de la ceremonia de entrega de los premios.
Este año ha estado marcado también por los cien años de educación formal en el Reino de Bahrein, un acontecimiento que se celebró con la difusión de una película sobre la historia de la educación pública en Bahrein, así como con una muestra de fotografías.