Comunicado de prensa
Cinco investigadoras excepcionales galardonadas con el Premio Internacional L¡¯Or¨¦al¨CUNESCO ¡°La Mujer y la Ciencia¡± de 2024

Cada a?o, el Premio Internacional L¡¯Or¨¦al-UNESCO ¡°La mujer y la Ciencia¡± rinde homenaje a una cient¨ªfica excepcional procedente de cada una de las siguientes cinco grandes regiones: ?frica y los Estados ?rabes, Am¨¦rica del Norte, Am¨¦rica Latina y el Caribe, Asia y el Pac¨ªfico y Europa.
Las galardonadas de la 26? edici¨®n han sido seleccionadas entre 350 candidatas de todo el mundo por un jurado independiente presidido por la profesora Brigitte L. Kieffer, Directora de Investigaci¨®n en el Instituto de Investigaci¨®n Inserm, miembro de la Academia de Ciencias de Francia y antigua ganadora del Premio Internacional L¡¯Or¨¦al-UNESCO ¡°La mujer y la Ciencia¡±.
A trav¨¦s de su excelente labor, las galardonadas demuestran que la ciencia necesita a las mujeres ahora m¨¢s que nunca, por ejemplo, para abordar los importantes desaf¨ªos en salud p¨²blica, en una ¨¦poca en la que los casos de c¨¢ncer podr¨ªan aumentar un 77 % para el 2050, la obesidad afecta a 1 de cada 8 personas en el mundo y todav¨ªa existen m¨¢s de 249 millones de casos de infecci¨®n de malaria .
LAS GANADORAS DEL PREMIO INTERNACIONAL L¡¯OR?AL¨CUNESCO ¡°LA MUJER Y LA CIENCIA¡±
GANADORA POR ?FRICA Y LOS ESTADOS ?RABES
Profesora Rose Leke - Immunolog¨ªa
Antigua Jefa del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunolog¨ªa, Facultad de Medicina y Ciencias Biom¨¦dicas, y ex-Directora del Centro de Biotecnolog¨ªa, Universidad de Yaound¨¦ 1, Camer¨²n
La profesora Rose Leke ha sido galardonada por su dedicaci¨®n a la direcci¨®n, su destacada labor de investigaci¨®n y sus esfuerzos pioneros para mejorar el estudio de la malaria asociada al embarazo, apoyar la erradicaci¨®n de la poliomielitis y mejorar la inmunizaci¨®n en ?frica, as¨ª como sus esfuerzos por mejorar la trayectoria profesional de las j¨®venes cient¨ªficas. La influencia nacional, regional y mundial de la profesora Leke ha tenido enormes repercusiones en la salud p¨²blica en su pa¨ªs nativo, Camer¨²n, y en todo el continente africano. Sus logros la sit¨²an como un ejemplo a seguir, una extraordinaria educadora y una defensora de las j¨®venes cient¨ªficas.
GANADORA POR AM?RICA LATINA Y EL CARIBE
Profesora Alicia Kowaltowski ¨C Bioqu¨ªmica
Profesora de Bioqu¨ªmica, Universidad de S?o Paulo, Brasil
La profesora Alicia Kowaltowski ha sido galardonada por su contribuci¨®n fundamental a la biolog¨ªa de las mitocondrias, que son ¡°la principal fuente de energ¨ªa de las c¨¦lulas, actuando a modo de bater¨ªas¡±. Su labor ha sido cr¨ªtica para el entendimiento de la implicaci¨®n del metabolismo energ¨¦tico en las enfermedades cr¨®nicas, como la obesidad y la diabetes, as¨ª como en el envejecimiento. Su excelente contribuci¨®n como investigadora y mentora, as¨ª como su labor como defensora de las ciencias en Am¨¦rica Latina y su divulgaci¨®n, representan una fuente de inspiraci¨®n para las j¨®venes cient¨ªficas.
GANADORA POR AM?RICA DEL NORTE
Profesora Nada Jabado ¨C Gen¨¦tica humana
Profesora, Departamentos de Pediatr¨ªa y Gen¨¦tica Humana, C¨¢tedra de Investigaci¨®n en Canad¨¢ de nivel 1 en Oncolog¨ªa Pedi¨¢trica, Universidad de McGill, Canad¨¢
La profesora Nada Jabado ha sido galardonada por haber revolucionado nuestra comprensi¨®n de los defectos gen¨¦ticos responsables de los tumores cerebrales pedi¨¢tricos agresivos. Su destacado descubrimiento de las primeras mutaciones en histonas en enfermedades humanas, denominadas oncohistonas, ha generado un cambio fundamental en el ¨¢mbito de la investigaci¨®n del c¨¢ncer. A trav¨¦s de su investigaci¨®n innovadora y su liderazgo eficaz para establecer una red colaborativa mundial, la profesora Nada Jabado ha remodelado el enfoque m¨¦dico del c¨¢ncer pedi¨¢trico, logrando avances en las capacidades diagn¨®sticas y los tratamientos cl¨ªnicos para los pacientes j¨®venes.
GANADORA POR ASIA Y EL PAC?FICO
Profesora Nieng Yan ¨C Biolog¨ªa estructural
Profesora universitaria, Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Tsinghua; Presidenta Fundadora de la Academia M¨¦dica de Investigaci¨®n y Traducci¨®n de Shenzhen; Directora del Laboratorio de la Bah¨ªa de Shenzhen, China
La profesora Nieng Yan ha sido galardonada por el descubrimiento de la estructura at¨®mica de m¨²ltiples prote¨ªnas de membrana que regulan el paso de los iones y los az¨²cares a trav¨¦s de la membrana celular, revelando as¨ª diversos principios que rigen el transporte de membrana. Su excepcional labor de investigaci¨®n ha servido de base para esclarecer varios trastornos, como la epilepsia y la arritmia, y ha servido de gu¨ªa para el tratamiento del s¨ªndrome del dolor cr¨®nico. Como especialista l¨ªder en su campo, la profesora Yan inspira a mujeres cient¨ªficas en todo el mundo y es una gran defensora de la igualdad de g¨¦nero en el ¨¢mbito de la investigaci¨®n y la ense?anza de las ciencias.
GANADORA POR EUROPA
Profesora Genevi¨¨ve Almouzni ¨C Biolog¨ªa molecular
Directora de Investigaci¨®n del Centro Nacional de Investigaci¨®n Cient¨ªfica (CNRS) en el Insituto Curie, Francia
La profesora Genevi¨¨ve Almouzni ha sido galardonada por su importante contribuci¨®n para entender el almacenamiento del ADN con prote¨ªnas en el n¨²cleo celular. Su trabajo pionero en epigen¨¦tica ha permitido entender mejor c¨®mo se define la identidad celular durante el desarrollo normal y c¨®mo se altera en el c¨¢ncer. Sus logros extraordinarios en el desarrollo de la investigaci¨®n, la formaci¨®n de la pr¨®xima generaci¨®n de cient¨ªficas y la promoci¨®n de la presencia de las mujeres en el ¨¢mbito cient¨ªfico, son una gran fuente de inspiraci¨®n
26 A?OS PROMOVIENDO LAS MUJERES EN LA CIENCIA
En la actualidad, las mujeres solo representan un tercio de los investigadores (33 %) seg¨²n los datos de la UNESCO . Adem¨¢s, el techo de cristal en las ciencias todav¨ªa es una realidad: en Europa, solo una cuarta parte de los altos cargos cient¨ªficos est¨¢n ocupados por mujeres en la actualidad . Desde la creaci¨®n de los Premios Nobel en ciencias en 1901, tan solo 25 mujeres han recibido dicho premio .
Durante 26 a?os, la UNESCO y la Fundaci¨®n L¡¯Or¨¦al han colaborado para promover la igualdad de gen¨¦ro en ciencias a trav¨¦s del Premio Internacional ¡°La Mujer y la Ciencia¡± y los programas ¡°J¨®venes talentos¡± en m¨¢s de 140 pa¨ªses, poniendo a las cient¨ªficas en el candelero y contribuyendo a romper el techo de cristal en el ¨¢mbito cient¨ªfico. Un claro indicio de esto es el notable aumento (+150 %) de la proporci¨®n de mujeres galardonadas con un Premio Nobel en ciencias desde 1998, en comparaci¨®n con el periodo precedente.
Desde su creaci¨®n, el programa L¡¯Or¨¦al¨CUNESCO ¡°La Mujer y la Ciencia¡± ha premiado a m¨¢s de 4400 cient¨ªficas por sus excepcionales investigaciones, incluyendo 132 ganadoras internacionales y m¨¢s de 4000 j¨®venes investigadoras.
Entre las galardonadas, 7 han rebidido un Premio Nobel en ciencias.
La promoci¨®n de las mujeres en ciencias es una cuesti¨®n de equidad y pragmatismo. Las mujeres constituyen la mitad de la poblaci¨®n, y necesitamos el ingenio de toda la humanidad para abordar los abrumadores desaf¨ªos a los que nos enfrentamos, ya sea la degradaci¨®n medioambiental, la alteraci¨®n del clima y la biodiversidad, las pandemias, la brecha tecnol¨®gica o la pobreza persistente. Resulta alentador constatar el aumento del n¨²mero de mujeres que han recibido un Premio Nobel en ciencias. Desde 1901, 25 mujeres han recibido esta distinci¨®n, 15 de las cuales desde la creaci¨®n del programa L¡¯Or¨¦al-UNESCO ¡°La Mujer y la Ciencia¡± en 1998. Seis de estas 15 mujeres ya hab¨ªan sido galardonadas con el Premio Internacional L¡¯Or¨¦al-UNESCO ¡°La Mujer y la Ciencia¡± antes de recibir el Premio Nobel.
El futuro sostenible de la humanidad depende de que exista una igualdad real entre hombres y mujeres. Desafortunadamente, todav¨ªa no es el caso en el ¨¢mbito cient¨ªfico, a pesar de que el mundo se enfrenta a desaf¨ªos sin precedentes. El programa L¡¯Or¨¦al-UNESCO ¡°La Mujer y la Ciencia¡± ha contribuido a que esta cuesti¨®n permanezca en el centro del debate durante 26 a?os. Concretamente, hemos tratado de aumentar el valor de las investigaciones dirigidas por numerosas cient¨ªficas excepcionales y hemos inspirado a la pr¨®xima generaci¨®n de investigadoras. Los estudios de investigaci¨®n que han llevado a cabo las cinco ganadoras del Premio Internacional de 2024 aportan avances significativos para la salud de la humanidad y nos incitan a seguir luchando por ello.
Acerca de la UNESCO
La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperaci¨®n multilateral en educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. Supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. La Directora General es Audrey Azoulay.
"Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz" - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.
M¨¢s informaci¨®n:
Acerca de la Fundaci¨®n L¡¯Or¨¦al
La Fundaci¨®n L'Or¨¦al apoya y empodera a las mujeres para que den forma a su futuro y marquen la diferencia en la sociedad, centr¨¢ndose en tres ¨¢reas principales: la investigaci¨®n cient¨ªfica, la belleza inclusiva y la acci¨®n clim¨¢tica.
Desde 1998, el programa L'Or¨¦al-UNESCO ha trabajado para empoderar a m¨¢s mujeres cient¨ªficas para que superen las barreras de la progresi¨®n y participen en la resoluci¨®n de los grandes retos de nuestro tiempo, en beneficio de todos. Durante 26 a?os, ha apoyado a m¨¢s de 4400 investigadoras de m¨¢s de 110 pa¨ªses, premiando la excelencia cient¨ªfica e inspirando a las generaciones m¨¢s j¨®venes de mujeres a elegir la ciencia como carrera.
Convencida de que la belleza contribuye al proceso de reconstrucci¨®n de vidas, la Fundaci¨®n L'Or¨¦al ayuda a las mujeres vulnerables a mejorar su autoestima mediante tratamientos gratuitos de belleza y bienestar. Tambi¨¦n permite a las mujeres desfavorecidas acceder a un empleo con una formaci¨®n profesional de belleza espec¨ªfica. De media, unas 16 000 personas tienen acceso a estos tratamientos gratuitos cada a?o y m¨¢s de 35 000 personas han participado en la formaci¨®n profesional de belleza, desde el inicio del programa.
Por ¨²ltimo, las mujeres se ven afectadas por la persistente discriminaci¨®n y desigualdades de g¨¦nero, agravadas por el cambio clim¨¢tico. Aunque est¨¢n en la primera l¨ªnea de la crisis, siguen estando infrarrepresentadas en la toma de decisiones sobre el clima. El programa Mujeres y Clima de la Fundaci¨®n L'Or¨¦al apoya, en particular, a las mujeres que desarrollan proyectos de acci¨®n clim¨¢tica para hacer frente a la urgente crisis clim¨¢tica y sensibiliza sobre la importancia de las soluciones clim¨¢ticas con perspectiva de g¨¦nero.
Contacto de prensa
UNESCO
Fran?ois Wibaux
+33 1 45 68 07 46
FONDATION L'OR?AL
Hugo Berthoul : hugo.berthoul@loreal.com
Victoria Daumesnil : victoria.daumesnil@jaycommunication.com +33 683 002 780
Laurence Delval : laurence.delval@jaycommunication.com + 33 682 529 847
Juliette Jacovidis : juliette.jacovidis@jaycommunication.com +33 648 498 315
Margaux Fievet : mfievet@neworkconsulting.fr +33 625 427 670