Noticia
Con jóvenes y para jóvenes: Viceministerio de Juventud y Naciones Unidas Costa Rica inician campaña de prevención y concienciación sobre COVID-19
Bajo el lema “En Buena Nota”, se busca informar y concienciar a la población joven sobre el COVID-19 y cómo prevenirlo utilizando la cultura y el arte urbano tico como un recurso para el cambio de comportamientos.
La campaña incluye un "Encuentro de Rap" donde se muestra el talento de 5 hombres y 2 mujeres -jóvenes costarricenses- refiriéndose a la situación que viven las juventudes en un contexto de pandemia.

El Viceministerio de Juventud, el Consejo de la Persona Joven, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se unieron para generar una campaña artística con información veraz y consejos prácticos dirigida a las juventudes en tiempos de pandemia.
Bajo el lema “En Buena Nota”, la campaña tiene mensajes enfocados en la prevención del contagio por COVID-19, apoyo psicosocial para enfrentar los efectos emocionales de la pandemia, información sobre servicios de apoyo del Estado, prevención de violencia, sexualidad positiva y solidaridad intergeneracional, entre otros temas claves que afectan a las juventudes ticas.
Esto se evidencia en distintas encuestas realizadas a través de la plataforma U-Report Costa Rica (2020) donde se identifica que:
- De 118 personas encuestadas, un 31% de personas adolescentes y jóvenes se sienten con ansiedad y un 29% se siente deprimida. Siendo esto evidente en el cambio de hábitos como que un 57% de personas duermen menos y un 48% comen menos comidas saludables.
- También un 45% de las 118 personas encuestadas tienen una visión pesimista del futuro.
- Un 89% de las personas adolescentes y jóvenes encuestadas mencionan que han tenido necesidad de pedir ayuda física o mental durante la pandemia, pero un 39% de estas no la solicitaron.
- También de 153 personas encuestadas, un 8% comenta que no se sienten seguros y seguras dentro de sus hogares y un 9% conoce a alguna persona que está viviendo situaciones de violencia dentro del hogar
“En Buena Nota” una campaña de prevención de COVID-19 por y para las juventudes
“En Buena Nota”, realizó la producción de un encuentro de rap en donde cinco hombres (KVN Humano, Zeta, King 506, X zodo y RVS) y dos mujeres jóvenes (Vermont y León) suben al escenario y a través de su música y sus letras, generan consciencia sobre la situación de la población joven ante el COVID-19. Junto a ellos y ellas participa un jurado constituido por un renombrado grupo de músicos de rap nacionales: La Voz Nativa (Sulá Batsú), Sergio Martinez (Tiquicia Jam), Jean Carlo Hidalgo (Phantom Sound) y Víctor Becerra (Rapquicia). Además, Jazlyn Pereza (Fufu) y Fernando Quesada (KidHendrix) se encargaron de presentar a las y los artistas, y como músicos participaron Harrison Ordoñez (Cypher One) y Joshua Huezo.
El Encuentro de Rap, que podrá apreciarse mediante cápsulas audiovisuales a lo largo de las publicaciones de la campaña, cuenta con siete capítulos en los que se podrá escuchar a estas y estos artistas en el camino hacia una final que busca unir a las juventudes en medio del distanciamiento físico y las medidas sanitarias para hacerle frente a la pandemia.
Además de este encuentro de rap, la campaña contempla cuñas radiales que se estarán difundiendo en diversas emisoras de radio nacional e imágenes que serán compartidas en las páginas oficiales y las redes sociales del Viceministerio de Juventud, CPJ, UNICEF, UNFPA y UNESCO.
Esta campaña también responde a los mandatos internacionales y nacionales, como las Leyes No. 8612 y No. 8261 e iniciativas como la Estrategia de las Naciones Unidas Juventud 2030, 165 millones de razones y Generación Sin Límites, que tienen el objetivo común de velar por el desarrollo integral de las personas jóvenes en un marco amplio de derechos.
Esta campaña también se enmarca en las acciones de la Estrategia Nacional de Puente al Desarrollo, específicamente desde Puente a la Prevención, al generar inclusión social, cultura de paz, cuido y autocuido de personas jóvenes.