Comunicado de prensa
Convocados por la UNESCO y Radio J毛npoj, comunicadores comunitarios e ind铆genas resaltan la importancia de repensar sus medios de radiodifusi贸n
听
En el marco del D铆a Internacional de los Pueblos Ind铆genas y de la conmemoraci贸n por el XX Aniversario de la Radio J毛npoj se llev贸 a cabo la jornada de actividades Comunicaci贸n, pensamiento y vida de los pueblos ind铆genas.
Las y los participantes expusieron la necesidad de fortalecer capacidades en temas de alfabetizaci贸n medi谩tica, seguridad y concesiones ind铆genas.
Destacaron el papel que tienen las radios y medios ind铆genas y comunitarios en la preservaci贸n de la cultura y las lenguas ind铆genas de M茅xico.
听
Ciudad de M茅xico, martes 10 de agosto del 2021.-听En un foro convocado por UNESCO y Radio J毛npoj el 6 y 9 de agosto, comunicadores, organizaciones y defensores de derechos humanos reflexionaron sobre el rol actual y los retos de las radios ind铆genas y comunitarias, el fortalecimiento de capacidades a partir de la Alfabetizaci贸n Medi谩tica e Informacional (AMI), los mecanismos de protecci贸n y seguridad, as铆 como del conocimiento en el proceso de solicitud de concesiones de radiodifusi贸n ind铆genas y comunitarias.
听
Durante el conversatorio inaugural, La resiliencia de los medios de comunicaci贸n en el fortalecimiento del pensamiento y vida de los pueblos ind铆genas, Rub茅n Mart铆nez, cofundador y Director de la Radio Comunitaria Ayuujk "J毛npoj 107.9 FM", se帽al贸 el papel que tiene la estaci贸n, al ser una de las primeras radios comunitarias en la regi贸n mixe, la cual ha sido fundamental para la preservaci贸n de su lengua materna, as铆 como para la promoci贸n de contenidos culturales y educativos en Oaxaca. En el marco de la conmemoraci贸n de su XX Aniversario resalt贸 la importancia simb贸lica del n煤mero 20 para la cultura ayuujk, debido a que su numeraci贸n es vigesimal y su monta帽a ceremonial-sagrada es el ii鈥檖xyyukp (Cerro de los 20 picos).
听
Las personas participantes se帽alaron la necesidad de repensar el concepto de las radios ind铆genas y comunitarias, su papel en las comunidades y los retos sobre c贸mo construir una radio de calidad e incidencia en las localidades, a pesar de las limitaciones. 鈥淟as radios comunitarias se van construyendo d铆a a d铆a, en las calles y con las personas de nuestras comunidades. Hemos aprendido a hacer radio haciendo radio, y hemos puesto a la comunicaci贸n como un derecho fundamental de las personas鈥, expuso Ver贸nica Galicia, directora general de La Voladora Radio 97.3 FM, ubicada en Amecameca, Estado de M茅xico.
听
En el primer taller, Todas y todos contra la desinformaci贸n, facilitado por la organizaci贸n guatemalteca COMUNICARES y con apoyo de la DW Akademie, se abord贸 el tema de la desinformaci贸n en los medios de comunicaci贸n, y c贸mo combatirla a partir del fortalecimiento de las capacidades de Alfabetizaci贸n Medi谩tica e Informacional (AMI). Durante el segundo taller, Herramientas para incrementar la seguridad en el ejercicio period铆stico, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en M茅xico (ONU-DH) se帽al贸 lo indispensable que es contar con mecanismos y herramientas de protecci贸n y seguridad para las y los periodistas y comunicadores comunitarios debido a los riesgos a los que est谩n expuestos."
听
El evento concluy贸 con el taller Hablemos de c贸mo obtener tu concesi贸n ind铆gena, facilitado por 脕lvaro Guzm谩n, especialista en la materia y acad茅mico, quien expuso los valores constitucionales que est谩n ligados a la comunicaci贸n ind铆gena como son la libertad de expresi贸n,听 acceso a la informaci贸n, identidad y promoci贸n de la cultura; se destac贸 la diferencia y relaci贸n entre las concesiones de uso social ind铆gena y comunitario, as铆 como las complejidades del marco jur铆dico y de las barreras administrativas y operativas para obtener este tipo de concesiones.
听
La UNESCO considera la relevancia de los Medios Ind铆genas y Comunitarios (MIC) en el ecosistema medi谩tico por su papel revitalizador de los lazos de las comunidades y promotor de la diversidad cultural y ling眉铆stica como condiciones, entre otras, para la inclusi贸n social y fortalecimiento de la vida democr谩tica. Las sesiones del conversatorio y los talleres pueden consultarse en el canal de YouTube de UNESCO M茅xico y en las redes sociales de la Radio Comunitaria J毛npoj.
听
听
Contacto con los medios de comunicaci贸n:
Gabriela Vel谩zquezg.velazquez-alvarez@unesco.org
听
Tambi茅n te puede interesar: Proyecto de Dise帽o de pol铆ticas p煤blicas para apoyar a los Medios Ind铆genas y Comunitarios en M茅xico e incorporar contenidos ind铆genas en los medios de comunicaci贸n p煤blicos y comerciales. 听
听
听
En el marco del D铆a Internacional de los Pueblos Ind铆genas y de la conmemoraci贸n por el XX Aniversario de la Radio J毛npoj se llev贸 a cabo la jornada de actividades Comunicaci贸n, pensamiento y vida de los pueblos ind铆genas.
Las y los participantes expusieron la necesidad de fortalecer capacidades en temas de alfabetizaci贸n medi谩tica, seguridad y concesiones ind铆genas.
Destacaron el papel que tienen las radios y medios ind铆genas y comunitarios en la preservaci贸n de la cultura y las lenguas ind铆genas de M茅xico.
听
Ciudad de M茅xico, martes 10 de agosto del 2021.-听En un foro convocado por UNESCO y Radio J毛npoj el 6 y 9 de agosto, comunicadores, organizaciones y defensores de derechos humanos reflexionaron sobre el rol actual y los retos de las radios ind铆genas y comunitarias, el fortalecimiento de capacidades a partir de la Alfabetizaci贸n Medi谩tica e Informacional (AMI), los mecanismos de protecci贸n y seguridad, as铆 como del conocimiento en el proceso de solicitud de concesiones de radiodifusi贸n ind铆genas y comunitarias.
听
Durante el conversatorio inaugural, La resiliencia de los medios de comunicaci贸n en el fortalecimiento del pensamiento y vida de los pueblos ind铆genas, Rub茅n Mart铆nez, cofundador y Director de la Radio Comunitaria Ayuujk "J毛npoj 107.9 FM", se帽al贸 el papel que tiene la estaci贸n, al ser una de las primeras radios comunitarias en la regi贸n mixe, la cual ha sido fundamental para la preservaci贸n de su lengua materna, as铆 como para la promoci贸n de contenidos culturales y educativos en Oaxaca. En el marco de la conmemoraci贸n de su XX Aniversario resalt贸 la importancia simb贸lica del n煤mero 20 para la cultura ayuujk, debido a que su numeraci贸n es vigesimal y su monta帽a ceremonial-sagrada es el ii鈥檖xyyukp (Cerro de los 20 picos).
听
Las personas participantes se帽alaron la necesidad de repensar el concepto de las radios ind铆genas y comunitarias, su papel en las comunidades y los retos sobre c贸mo construir una radio de calidad e incidencia en las localidades, a pesar de las limitaciones. 鈥淟as radios comunitarias se van construyendo d铆a a d铆a, en las calles y con las personas de nuestras comunidades. Hemos aprendido a hacer radio haciendo radio, y hemos puesto a la comunicaci贸n como un derecho fundamental de las personas鈥, expuso Ver贸nica Galicia, directora general de La Voladora Radio 97.3 FM, ubicada en Amecameca, Estado de M茅xico.
听
En el primer taller, Todas y todos contra la desinformaci贸n, facilitado por la organizaci贸n guatemalteca COMUNICARES y con apoyo de la DW Akademie, se abord贸 el tema de la desinformaci贸n en los medios de comunicaci贸n, y c贸mo combatirla a partir del fortalecimiento de las capacidades de Alfabetizaci贸n Medi谩tica e Informacional (AMI). Durante el segundo taller, Herramientas para incrementar la seguridad en el ejercicio period铆stico, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en M茅xico (ONU-DH) se帽al贸 lo indispensable que es contar con mecanismos y herramientas de protecci贸n y seguridad para las y los periodistas y comunicadores comunitarios debido a los riesgos a los que est谩n expuestos."
听
El evento concluy贸 con el taller Hablemos de c贸mo obtener tu concesi贸n ind铆gena, facilitado por 脕lvaro Guzm谩n, especialista en la materia y acad茅mico, quien expuso los valores constitucionales que est谩n ligados a la comunicaci贸n ind铆gena como son la libertad de expresi贸n,听 acceso a la informaci贸n, identidad y promoci贸n de la cultura; se destac贸 la diferencia y relaci贸n entre las concesiones de uso social ind铆gena y comunitario, as铆 como las complejidades del marco jur铆dico y de las barreras administrativas y operativas para obtener este tipo de concesiones.
听
La UNESCO considera la relevancia de los Medios Ind铆genas y Comunitarios (MIC) en el ecosistema medi谩tico por su papel revitalizador de los lazos de las comunidades y promotor de la diversidad cultural y ling眉铆stica como condiciones, entre otras, para la inclusi贸n social y fortalecimiento de la vida democr谩tica. Las sesiones del conversatorio y los talleres pueden consultarse en el canal de YouTube de UNESCO M茅xico y en las redes sociales de la Radio Comunitaria J毛npoj.
听
听
Contacto con los medios de comunicaci贸n:
Gabriela Vel谩zquezg.velazquez-alvarez@unesco.org
听
Tambi茅n te puede interesar: Proyecto de Dise帽o de pol铆ticas p煤blicas para apoyar a los Medios Ind铆genas y Comunitarios en M茅xico e incorporar contenidos ind铆genas en los medios de comunicaci贸n p煤blicos y comerciales. 听
听
听

xxxxxx/xx
10 de Agosto de 2021
脷ltima actualizaci贸n:20 de Abril de 2023