Noticia
Debate sobre la Ley Orgánica de Inteligencia Artificial

Quito, 9 de diciembre de 2024 – La Oficina de la UNESCO en Ecuador, representada por Julio César Guanche, especialista en Ciencias Sociales y Humanas, participó en la sesión de la Comisión Especializada Permanente de ܳó, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional. Durante el encuentro, se discutieron observaciones clave sobre el tratamiento de la Ley Orgánica de Inteligencia Artificial, un tema crucial para el desarrollo tecnológico y ético del país.
La Ley Orgánica de Inteligencia Artificial tiene como objetivo regular el uso de esta tecnología, asegurando que su desarrollo y aplicación respeten los derechos humanos y principios éticos fundamentales. En su intervención, Guanche presentó la perspectiva de la UNESCO sobre la ética de la inteligencia artificial, subrayando la importancia de garantizar que los sistemas de IA sean inclusivos, transparentes y respetuosos de los derechos de todos los ciudadanos.
En este contexto, la UNESCO está implementando en Ecuador la Metodología de Evaluación de la Preparación (RAM), una herramienta diseñada para ayudar a los países a identificar brechas tecnológicas, infraestructurales y políticas. El propósito de esta metodología es garantizar que la adopción de la IA esté alineada con principios éticos internacionales y beneficie de manera justa y equitativa a todos los sectores de la sociedad.
La RAM, que ya se aplica en más de 60 países, es una de las principales iniciativas de la UNESCO para fomentar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial a nivel global. Este trabajo refuerza los compromisos asumidos por la UNESCO a través de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, adoptada en 2021, que promueve la utilización de la IA para el bien social y la construcción de entornos digitales inclusivos.
Avances legislativos en Inteligencia Artificial en Ecuador
Ecuador ha dado pasos en la creación de un marco normativo para regular la inteligencia artificial. Sin embargo, este debate sigue siendo fundamental para garantizar que las leyes futuras en este ámbito respeten los derechos humanos y promuevan la inclusión de las comunidades más vulnerables en la transformación digital.
La UNESCO reitera su compromiso de apoyar a Ecuador en este proceso, ofreciendo asistencia técnica y compartiendo experiencias internacionales para fortalecer la legislación y las políticas públicas en inteligencia artificial.