Noticia

Desafíos del Periodismo de Investigación en América Latina

Entre el 23 y el 26 de octubre, la 15ª Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN 2024) se está llevando a cabo en Casa de América, Madrid, España.
Rosa Gonzalez COLPIN 2024

Este evento anual, organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), en colaboración con Artículo 19 y la Asociación de Periodistas de Investigación de España (API), reúne a periodistas de toda la región para destacar y premiar los trabajos periodísticos más sobresalientes del último año. 

La UNESCO, a través de su Programa Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe, apoya esta conferencia mediante el Programa de Donantes Múltiples sobre Libertad de Expresión y Seguridad de los Periodistas, reforzando su enfoque en promover un entorno seguro y libre para el periodismo investigativo. 

Para esta edición, la conferencia reúne a más de 90 periodistas expositores que han liderado investigaciones en 19 países de América Latina, Estados Unidos, África y Europa. Los participantes compartirán sus experiencias en 50 mesas temáticas, talleres y conferencias magistrales. 

En el marco de COLPIN 2024, Rosa M. González, Consejera Regional de Comunicación e Información de UNESCO para América Latina y el Caribe, participó en la mesa "Fortalecimiento de la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe para la defensa y promoción de la libertad de expresión y el rol de los organismos intergubernamentales". Durante su participación, la UNESCO también presentó la herramienta y desarrolló la Consulta sobre el Borrador 2.1 del Marco para la Evaluación de Riesgos en materia de Derechos Humanos en el Contexto de la Seguridad de Periodistas en Línea. Esta iniciativa está diseñada para guiar a las plataformas digitales en la identificación, evaluación, mitigación e informe de los riesgos relacionados con los derechos humanos, buscando proteger a los periodistas en sus entornos de trabajo digital. 

El apoyo conceptual de la UNESCO a este encuentro internacional de periodismo de investigación se enmarca en su mandato de promover la libertad de expresión y proteger a quienes ejercen esta labor esencial para las democracias en América Latina y el Caribe. 

El periodismo de investigación permite exponer prácticas ilegales, abusos de poder y corrupción, pero enfrenta grandes desafíos, en especial en contextos de violencia y censura. Por ello, fomentar iniciativas que aseguren un espacio seguro para los periodistas sigue siendo una prioridad. 

Este año, en COLPIN también se anunció una nueva fase del proyecto "Están matando periodistas" que busca visibilizar y documentar en profundidad casos de asesinatos a periodistas en la región. tina. 

Asimismo, la conferencia se realiza en el contexto del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas (IDEI), reafirmando la importancia de visibilizar los riesgos que enfrenta el periodismo en la región. 

El encuentro incluye mesas temáticas y talleres que abordan temas como el crimen organizado, derechos humanos, corrupción política y la cobertura electoral, junto con actividades sobre la producción de podcasts y documentales.

La conferencia culminará con la entrega del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, otorgado por IPYS junto con Transparencia Internacional, y otros reconocimientos en áreas como políticas urbanas, desarrollo sostenible y cambio climático. 

COLPIN continúa siendo un espacio clave para reflexionar sobre los retos del periodismo de investigación en América Latina y para premiar a quienes, a través de su trabajo, contribuyen a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la región

Lectura recomendada

The Global investigative journalism casebook
Hunter, Mark Lee
2012
0000217636
Periodismo, “noticias falsas” & desinformación: manual de educación y capacitación en periodismo
Ireton, Cherilyn
UNESCO
Posetti, Julie
2018
0000265552
Caja mundial de herramientas para los operadores judiciales: normas jurídicas internacionales sobre la libertad de expresión, el acceso a la información y la seguridad de los periodistas
UNESCO
2021
UNESCO
0000378755
Amenazas que silencian: tendencias en la seguridad de los periodistas: documento de debate de las Perspectivas; Tendencias mundiales en materia de libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación: informe global 2021/2022
UNESCO
2021
With the support of the UNESCO Multi-Donor Programme on Freedom of Expression and Safety of Journalists (MDP)
0000379589
Manual de periodismo de investigación: ética / narrativa / investigación / seguridad
Weibel Barahona, Mauricio
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
2019
UNESCO
0000367157
Manual de periodismo de tecnología: Investigación, Escritura, Temas, Seguridad
Zuazo, Natalia
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
2019
0000371880