Comunicado de prensa
Descubra a las ganadoras de la 25? edici¨®n del Premio Internacional L'Or¨¦al-UNESCO ¡°La Mujer y la Ciencia¡±

Esta ceremonia ¨²nica, que tendr¨¢ lugar en la Sede de la UNESCO en Par¨ªs, ser¨¢ tambi¨¦n la ocasi¨®n de celebrar los 25 a?os del Programa L¡¯Or¨¦al - UNESCO La Mujer y la Ciencia, famoso por reconocer la excelencia cient¨ªfica de las investigadoras a nivel nacional, regional e internacional.
Las ganadoras de los 25? premios internacionales L'Or¨¦al-UNESCO ¡°La Mujer y la Ciencia¡±
Un jurado independiente presidido por Artur Avila, profesor del Instituto de Matem¨¢ticas de la Universidad de Z¨²rich (Suiza), investigador extraordinario del Instituto de Matem¨¢tica Pura y Aplicada de R¨ªo de Janeiro (Brasil) y ganador de la medalla Fields en 2014 ha elegido a las cinco galardonadas de 2023 con el 25? Premio Internacional L¡¯Or¨¦al-UNESCO ¡°La Mujer y la Ciencia¡±, en los campos de la ciencia de los materiales, las matem¨¢ticas y la inform¨¢tica.
Ganadora por ?frica y los Estados ?rabes
Profesora Suzana Nunes ¨C Qu¨ªmica
Catedr¨¢tica de Ciencia e Ingenier¨ªa Qu¨ªmica y Medioambiental, Vicerrectora de Profesorado y Asuntos Acad¨¦micos, Universidad Rey Abdul¨¢ de Ciencia y Tecnolog¨ªa (KAUST), Arabia Saud¨ª
La profesora Suzana Nunes ha sido galardonada por su destacada labor en el desarrollo de filtros de membrana innovadores para lograr separaciones qu¨ªmicas altamente eficientes con una menor huella de carbono. Su investigaci¨®n ha demostrado ser especialmente beneficiosa para las industrias del agua, petroqu¨ªmica y farmac¨¦utica en la consecuci¨®n de un medio ambiente m¨¢s sostenible.
Ganadora por Am¨¦rica Latina y el Caribe
Profesora Anamar¨ªa Font ¨C F¨ªsica
Profesora de F¨ªsica, Universidad Central de Venezuela
La profesora Anamar¨ªa Font ha sido galardonada por sus importantes contribuciones a la f¨ªsica te¨®rica de part¨ªculas, en particular al estudio de la Teor¨ªa de Cuerdas. Su investigaci¨®n ha profundizado en las implicaciones de la teor¨ªa para la estructura de la materia y la gravedad cu¨¢ntica, que tambi¨¦n es relevante para la descripci¨®n de los agujeros negros y los primeros instantes tras el big bang.
Ganadora por Am¨¦rica del Norte
Profesora Aviv Regev ¨C Bioinform¨¢tica
Vicepresidenta ejecutiva y responsable mundial de Investigaci¨®n y Desarrollo Temprano de Genentech/Roche, San Francisco
La profesora Aviv Regev ha sido galardonada por su trabajo pionero en la aplicaci¨®n de las matem¨¢ticas y la inform¨¢tica para revolucionar la biolog¨ªa celular. Su investigaci¨®n permite a los cient¨ªficos descubrir y caracterizar los billones de c¨¦lulas del organismo y mejora la capacidad de los cient¨ªficos para descifrar y dirigir los mecanismos que causan las enfermedades, con el fin de desarrollar mejores diagn¨®sticos y terapias.
Ganadora por Asia y el Pac¨ªfico
Profesora Lidia Morawska - Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Catedr¨¢tica distinguida de la Escuela de Ciencias de la Tierra y el Clima de la Universidad Tecnol¨®gica de Queensland (Australia) y Directora del Laboratorio Internacional de Calidad del Aire y Salud
La profesora Lidia Morawska ha sido galardonada por sus excelentes investigaciones en el campo de la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica y su impacto en la salud humana y el medio ambiente, con especial atenci¨®n a las part¨ªculas atmosf¨¦ricas. Su extraordinaria dedicaci¨®n e impacto han tendido un puente desde la ciencia fundamental a la pol¨ªtica y la pr¨¢ctica del mundo real para proporcionar un aire limpio para todos.
Ganadora por Europa
Profesora Frances Kirwan - Matem¨¢ticas
Catedr¨¢tica Savilian de Geometr¨ªa, Universidad de Oxford
La profesora Frances Kirwan es reconocida por su excepcional trabajo en matem¨¢ticas puras, combinando geometr¨ªa y ¨¢lgebra para desarrollar t¨¦cnicas que permitan comprender la clasificaci¨®n de los objetos geom¨¦tricos. Estas t¨¦cnicas han sido utilizadas por f¨ªsicos te¨®ricos que buscan descripciones matem¨¢ticas de nuestro universo. Sus trabajos recientes pueden ayudar a los cient¨ªficos a extraer informaci¨®n crucial de grandes conjuntos de datos complejos.
25 a?os promoviendo las mujeres en la ciencia
Desde hace 25 a?os, la Fundaci¨®n L'Or¨¦al y la UNESCO trabajan juntos para promover el papel de la mujer en la ciencia a trav¨¦s de los Premios Internacionales ¡°La Mujer y la Ciencia¡± y los programas ¡°J¨®venes talentos¡± y ¡°Talentos en alza¡±, poniendo a las cient¨ªficas en el candelero y contribuyendo a romper el techo de cristal en la ciencia.
"Consegu¨ª una visibilidad significativa en Canad¨¢ y a nivel internacional gracias al premio, que me abri¨® m¨¢s puertas en la ciencia, la ingenier¨ªa y la investigaci¨®n biom¨¦dica", explica la profesora Molly Shoichet, de Canad¨¢, galardonada con el Premio Internacional para Am¨¦rica del Norte en 2015.
Para las j¨®venes cient¨ªficas, la obtenci¨®n del reconocimiento a trav¨¦s del programa J¨®venes Talentos suele ser decisiva, ya que las anima a seguir su trayectoria profesional: ¡°Estaba pensando en abandonar la ciencia. Este premio me cambi¨® la vida. Ahora estoy prosperando como mujer en la ciencia y estoy muy agradecida por este apoyo¡±, explica la Dra. M¨®nica L¨®pez Hidalgo (M¨¦xico), galardonada con el Premio J¨®venes Talentos en 2017.
La distinci¨®n tambi¨¦n les permite adquirir confianza en s¨ª mismas y capacidad de liderazgo: ¡°Este premio lleg¨® en un momento clave de mi vida que me permiti¨® tener confianza en m¨ª misma y continuar en el mundo de la investigaci¨®n¡±, afirma la Dra. Lucie Barblu-Levast (Francia), galardonada con el Premio J¨®venes Talentos en 2018.
Desde su creaci¨®n, el programa L'Or¨¦al-UNESCO "La Mujer y la Ciencia" ha:
Premiado a m¨¢s de 4100 cient¨ªficas,
Incluyendo 127 ganadoras internacionales
y m¨¢s de 4000 j¨®venes investigadoras.
Reconocido a 127 galardonadas por la excelencia de sus investigaciones
Desarrollado 52 programas en m¨¢s de 110 pa¨ªses
Cerca de 50 instituciones cient¨ªficas asociadas
M¨¢s de 500 cient¨ªficas participan cada a?o.
Promover la inclusi¨®n de las mujeres cient¨ªficas
A finales de la d¨¦cada de 1990, las mujeres representaban el 27% de los investigadores de todo el mundo. En 2014, este porcentaje aument¨® al 30%, y hoy en d¨ªa, uno de cada tres investigadores es mujer (33%)[1]. Aunque el n¨²mero de mujeres que siguen carreras cient¨ªficas aumenta gradualmente, en el ¨¢mbito de la investigaci¨®n este progreso es muy insuficiente. Adem¨¢s, el techo de cristal sigue siendo una realidad: s¨®lo el 18% de los altos cargos cient¨ªficos est¨¢n ocupados por mujeres en Europa, y s¨®lo el 12% de los miembros de las academias nacionales de ciencias a nivel mundial son mujeres. Mientras tanto, menos del 4% de los Premios Nobel en ciencias naturales se han concedido a mujeres[2].
Alexandra Palt, Directora Ejecutiva de la Fundaci¨®n L'Or¨¦al observa que: ¡°En el tiempo de una generaci¨®n, el programa La Mujer y la Ciencia ha contribuido a crear una verdadera transformaci¨®n, al elevar el perfil de mujeres que representan a todos los continentes y abrir nuevos caminos en todas las disciplinas. Sin embargo, aunque somos conscientes de los progresos realizados, seguimos decididos, ya que la tarea sigue siendo importante. La presencia de mujeres en la ciencia y, en particular, en puestos de responsabilidad, sigue siendo demasiado baja debido a la desigualdad de g¨¦nero y a la discriminaci¨®n a la que todav¨ªa tienen que enfrentarse. No podemos animar a las j¨®venes a orientar su camino hacia una carrera cient¨ªfica sin la garant¨ªa de que podr¨¢n desarrollarse con libertad y con total seguridad en su lugar de trabajo. Nuestra misi¨®n m¨¢s importante es promover, sensibilizar y apoyar a las investigadoras, para que puedan contribuir plenamente a resolver los grandes retos de nuestro tiempo e inspirar a las generaciones futuras.¡±
Para Xing Qu, Director General Adjunto de la UNESCO: ¡°Estos ¨²ltimos a?os han demostrado m¨¢s que nunca la importancia de la ciencia para abordar los graves retos a los que se enfrenta el mundo actual. Para que la ciencia sea eficaz, debe ser capaz de aprovechar el talento de todos nosotros. La UNESCO, como organismo de las Naciones Unidas con el mandato espec¨ªfico de la ciencia y que ha hecho de la igualdad de g¨¦nero una de sus prioridades mundiales, est¨¢ decidida a actuar para poner fin a todas las formas de discriminaci¨®n contra las mujeres y las ni?as. El Programa L'Or¨¦al-UNESCO La Mujer y la Ciencia es un ejemplo perfecto de asociaci¨®n que da voz y visibilidad a la extraordinaria labor e investigaci¨®n de muchas cient¨ªficas que abordan los retos de nuestro siglo. La 25? ceremonia de entrega de los Premios Internacionales L'Or¨¦al-UNESCO rinde homenaje a las mujeres con talento que destacan en campos cient¨ªficos fundamentales para el futuro de todos nosotros¡±.
Acerca de los Premios Internacionales L'Or¨¦al-UNESCO "La Mujer y la Ciencia¡±
Los Premios Internacionales L'Or¨¦al-UNESCO "La Mujer y la Ciencia" se conceden cada a?o a cinco distinguidas cient¨ªficas por la excelencia de su trabajo y sus destacadas carreras, una por cada una de las cinco regiones siguientes: ?frica y los Estados ?rabes; Asia y el Pac¨ªfico; Europa; Am¨¦rica Latina y el Caribe; y Am¨¦rica del Norte. Cada cient¨ªfica ha recorrido un camino ¨²nico, combinando un talento excepcional, un profundo compromiso con su profesi¨®n y una valent¨ªa notable en un ¨¢mbito todav¨ªa ampliamente dominado por los hombres.
Las disciplinas cient¨ªficas premiadas alternan entre las ciencias de la vida y del medio ambiente (a?os pares) y la f¨ªsica, las matem¨¢ticas y la inform¨¢tica (a?os impares).
Acerca de la Fundaci¨®n L'Or¨¦al
La Fundaci¨®n L'Or¨¦al apoya y capacita a las mujeres para que forjen su futuro y marquen la diferencia en la sociedad, centr¨¢ndose en tres ¨¢reas principales: la investigaci¨®n cient¨ªfica, la belleza inclusiva y la acci¨®n por el clima.
Desde 1998, el programa L'Or¨¦al-UNESCO La Mujer y la Ciencia ha trabajado para que cada vez m¨¢s mujeres cient¨ªficas superen las barreras que les impiden progresar y participen en la resoluci¨®n de los grandes retos de nuestro tiempo, en beneficio de todos. Durante 25 a?os, ha apoyado a m¨¢s de 4.100 investigadoras de m¨¢s de 110 pa¨ªses, premiando la excelencia cient¨ªfica e inspirando a las generaciones m¨¢s j¨®venes de mujeres a seguir la ciencia como carrera profesional.
Convencida de que la belleza contribuye a reconstruir vidas, la Fundaci¨®n L'Or¨¦al ayuda a mujeres vulnerables a mejorar su autoestima mediante tratamientos gratuitos de belleza y bienestar. Tambi¨¦n permite a mujeres desfavorecidas acceder a un empleo con una formaci¨®n profesional espec¨ªfica en belleza. De media, unas 16.000 personas tienen acceso a estos tratamientos gratuitos cada a?o y m¨¢s de 35.000 han participado en formaciones profesionales de belleza, desde el inicio del programa.
Por ¨²ltimo, las mujeres se ven afectadas por la discriminaci¨®n y las desigualdades de g¨¦nero persistentes, exacerbadas por el cambio clim¨¢tico. Aunque est¨¢n en primera l¨ªnea de la crisis, siguen estando infrarrepresentadas en la toma de decisiones sobre el clima. El programa Mujeres y Clima de la Fundaci¨®n L'Or¨¦al apoya, en particular, a las mujeres que desarrollan proyectos de acci¨®n clim¨¢tica para hacer frente a la urgente crisis clim¨¢tica y sensibiliza sobre la importancia de las soluciones clim¨¢ticas con perspectiva de g¨¦nero.
Acerca de la UNESCO
Desde su creaci¨®n en 1945, la UNESCO, Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura, trabaja para crear las condiciones necesarias para el di¨¢logo entre civilizaciones, culturas y pueblos, basado en el respeto de los valores comunes.
La misi¨®n de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidaci¨®n de la paz, la erradicaci¨®n de la pobreza, el desarrollo sostenible y el di¨¢logo intercultural mediante sus competencias ¨²nicas en materia de educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. La Organizaci¨®n tiene dos prioridades globales: ?frica y la igualdad de g¨¦nero. La UNESCO es el ¨²nico organismo especializado de las Naciones Unidas con un mandato espec¨ªfico en el ¨¢mbito de las ciencias, simbolizado por la "S" de su acr¨®nimo en ingl¨¦s.
A trav¨¦s de sus programas relacionados con la ciencia, la UNESCO contribuye a la aplicaci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ayuda a los pa¨ªses en desarrollo a desarrollar sus capacidades cient¨ªficas y tecnol¨®gicas y apoya a los Estados Miembros en sus esfuerzos por elaborar pol¨ªticas y programas cient¨ªficos, as¨ª como pol¨ªticas p¨²blicas eficaces que integren los sistemas de conocimientos locales e ind¨ªgenas.
La UNESCO promueve la investigaci¨®n cient¨ªfica y los conocimientos especializados en los pa¨ªses en desarrollo. La Organizaci¨®n dirige varios programas intergubernamentales sobre la gesti¨®n sostenible de los recursos de agua dulce, oce¨¢nicos y terrestres, la conservaci¨®n de la biodiversidad y el uso de la ciencia para hacer frente al cambio clim¨¢tico y la reducci¨®n del riesgo de desastres.
[1] Para ser inteligente, la revoluci¨®n digital debe ser inclusiva. Cap¨ªtulo 3 del Informe de la UNESCO sobre la Ciencia.
[1] Fuente: Fundaci¨®n Nobel.
Contactos de prensa
Fondation L'Or¨¦al
- Victoria Daumesnil : victoria.daumesnil@jaycommunication.com
+33 683 002 780 - Laurence Delval : laurence.delval@jaycommunication.com
+ 33 682 529 847 - Juliette Jacovidis : juliette.jacovidis@jaycommunication.com
+33 648 498 315 - Maeva Corbel : maevacorbelrp@gmail.com
+33 769 799 719
UNESCO
Clare O¡¯Hagan : c.o-hagan@unesco.org