Noticia

El Premio UNESCO-Rey Hamad bin Isa Al Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la ܳó de 2015 recompensa a proyectos de Costa Rica y Singapur

El Primer Ministro Adjunto del Reino de Bahrein y el Director General Adjunto de la UNESCO, el Sr. Getachew Engida, entregarán el Premio UNESCO-Rey Hamad bin Isa Al Khalifa para la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la ܳó de 2015 a los dos galardonados: el Proyecto Fundación Omar Dengo (Costa Rica), representado por su Directora Ejecutiva, la Sra. Leda Muñoz, y el Ministerio de ܳó de la República de Singapur, representado por el Sr. Wee Loo Kang Lawrence, Especialista Principal de la División de Tecnología Educativa del Ministerio de ܳó de Singapur, durante una ceremonia que tendrá lugar el 13 de enero en la Sede de la UNESCO.

ste año, la UNESCO ha escogido el tema “La innovación pedagógica en la utilización de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje”, con miras a aprovechar las TIC en la consecución de los objetivos de la Agenda ܳó 2030. El décimo aniversario del premio ratifica el compromiso de la UNESCO de velar por la educación integradora y equitativa y de promover las oportunidades de aprendizaje para todos, a lo largo de toda la vida. Los docentes, las escuelas y las instituciones pedagógicas usan cada día las TIC con sentido innovador a fin de mejorar la calidad del aprendizaje y propiciar su calidad, en todo tiempo y lugar. En este contexto, el Premio da actualmente más prioridad al aprovechamiento de las TIC con miras a alcanzar las metas de la Agenda ܳó 2030.

Los 50.000 dólares estadounidenses con que está dotado el premio se dividirán a partes iguales entre los dos galardonados:

El proyecto “Programa Nacional de Informática Educativa” (PRONIE) de la Fundación Omar Dengo (Costa Rica), contribuye a mejorar la calidad y la equidad de las oportunidades de aprendizaje en el sistema educativo público, mediante el uso de las tecnologías digitales. Este programa da prioridad a los niños y jóvenes marginados del medio rural y las zonas urbanas marginales. Desde 1988, unos 8.674.521 alumnos se han beneficiado de sus programas en centros de preescolar, primaria, secundaria y EFTP. El programa PRONIE ha elaborado un notable enfoque sistemático orientado a fortalecer las capacidades de los estudiantes para crear productos de TIC en todo el sistema escolar. Además, el programa se centra también en la capacitación y el seguimiento permanentes de los docentes con el fin de mejorar sus competencias profesionales en la enseñanza de la informática.   

El Ministerio de ܳó de la República de Singapur ha sido galardonado por el proyecto  “Open Source Physics@Singapore”. Este proyecto lo lleva a cabo desde 2012 la División de Tecnología Educativa del Ministerio. Su propósito consiste en facilitar a los usuarios, entre otros a los alumnos y docentes, la libertad de aprender, aprovechar y compartir recursos idóneos de TIC para la enseñanza y el aprendizaje de la física. Para realizar este aprendizaje mediante una plataforma de libre acceso, se elaboró una notable herramienta innovadora, denominada  Open Source Physics@Singapore, que incluye un código de fuente abierta y contenidos de libre acceso. Tanto los estudiantes como los docentes trabajan de manera conjunta e innovadora, y se benefician de los recursos flexibles que el programa les facilita para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Hasta el momento, 9.800 alumnos han recibido los beneficios del programa en escuelas primarias, secundarias y de EFTP. Además, el programa informático ha reforzado la colaboración entre la comunidad de educadores, el Ministerio y las empresas. Sus contenidos pueden ampliarse fácilmente para usarse en una comunidad más extensa, ya que la herramienta y sus contenidos están disponibles en cualquier lugar del mundo.

Los galardonados fueron seleccionados por la Directora General de la UNESCO siguiendo la recomendación de un jurado internacional que examinó 112 candidaturas de 57 países y 9 ONG que mantienen relaciones oficiales con la UNESCO. El Premio, que cuenta con la financiación del Reino de Bahrein, recompensa a particulares, instituciones u organizaciones no gubernamentales por la ejecución de proyectos y actividades que ponen de relieve las prácticas idóneas y el uso creativo de las tecnologías de la información y la comunicación para fomentar el aprendizaje, la enseñanza y el rendimiento pedagógico en general.                                                                                            ****

Consulte : http://www.unesco.org/new/en/unesco/themes/icts/ict-in-education-prize/

Los periodistas que deseen cubrir esta ceremonia deben solicitar su acreditación en el Servicio de Prensa de la UNESCO, por conducto de la Sra. Isabelle Le Fournis, mediante el correo electrónico i.le-fournis(at)unesco.org