íܱ

El programa Transcultura de la UNESCO lanza una convocatoria para participar en el evento de emprendimiento y jazz ‘Jazz Emprende’ en La Habana

¡Convocatoria para emprendedores y emprendedoras del sector del jazz del Caribe! Únete a ‘Jazz Emprende 2024’ en La Habana, Cuba.
ES banner Jazz emprende

¡Convocatoria para emprendedores y emprendedoras del sector del jazz del Caribe! Únete al evento ‘Jazz Emprende 2024’ en La Habana, Cuba, para una oportunidad única de mostrar tu proyecto y ampliar su alcance. El programa Transcultura de la UNESCO, financiado por la Unión Europea, ofrece apoyo a la movilidad para 4 jóvenes con emprendimientos en el  sector del jazz del Caribe.

El programa de la UNESCO Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, financiado por la Unión Europea, invita a los jóvenes emprendedores y emprendedoras del sector del jazz de Caribe a participar en un espacio para estimular la creatividad en su máxima expresión cultural y empresarial durante tres días en el marco del evento “Jazz Emprende 2024”, que tendrá lugar del 27 al 29 de febrero en La Habana, Cuba.

Como parte de este evento, el programa Transcultura se ha unido a su Comité Organizador para brindar la oportunidad a cuatro (4) jóvenes emprendedores del Caribe entre 18 y 35 añosespecialmente mujeres – con un proyecto cultural y creativo en la industria musical del jazz, de beneficiarse de una variedad de actividades tales como talleres de emprendimiento, clases magistrales, la creación de redes, conciertos, entre otras.

Los solicitantes deberán representar a uno de los 16 países siguientes: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, así como Trinidad y Tobago.

Esta iniciativa ofrecerá a los emprendedores caribeños seleccionados  una alta visibilidad en el mercado internacional del jazz, incluido el empoderamiento de las habilidades emprendedoras de los profesionales de la cultura del jazz, el fomento de la colaboración y la innovación dentro de la industria a nivel regional, y el creciente reconocimiento del jazz del Caribe en un ámbito más amplio, lo que permitirá un mayor acceso al mercado y mejores oportunidades económicas para los profesionales culturales y creativos. 
 

¡Accede a las bases de la ! 

(Cuba no se incluye por ser el país anfitrión)