Noticia

El proyecto Zikra, galardonado con el Premio UNESCO de ܳó para el Desarrollo Sostenible construye el futuro apoyándose en el pasado

“Tenemos mucho que aprender del conocimiento local en materia de sostenibilidad”, afirma Lama Khatieb, cofundador de la empresa social Zikra, galardonada con el (EDS) por su “Programa de Aprendizaje Popular”.

Financiado por el Gobierno de Japón, el Premio está dotado de 50,000 dólares estadounidenses para cada uno de los tres galardonados.

El programa (“zikra” significa “memoria” en árabe), basado en Jordania, fue fundada en 2011 por Lama, en colaboración con Rabee Zureikat. La empresa permite la revalorización de su identidad y cultura por parte de los miembros de la comunidad, mediante la transmisión de conocimientos locales que tienen en cuenta las soluciones sostenibles.

Zikra ha creado diversos programas para comunicar su visión. Exchange Tourism, uno de sus programas, trata de colmar la brecha entre las comunidades rurales y urbanas. Al mismo tiempo, organiza talleres de reforzamiento de capacidades y de formación en las escuelas, las universidades y las instituciones que trabajan con jóvenes, docentes y miembros de las comunidades en diferentes regiones árabes.

Zikra trabaja en estrecha colaboración con Ghor Al-Mazra'a, un pueblo marginado que se halla en una de las regiones más pobres del sur de Jordania.

“Los habitantes del pueblo poseen un caudal de conocimientos que les ha permitido vivir de manera sostenible durante decenios al producir sus propios alimentos, tejer sus ropas, construir sus casas, y todo ello dentro de un sistema de apoyo comunitario sólido”, explicó Lama.

“Muy pronto nos dimos cuenta de que el modelo caritativo tradicional era un enfoque desequilibrado. No queríamos convertirnos simplemente en los salvadores de la población descargando y repartiendo cosas. Poco a poco nos dimos cuenta de que éramos nosotros quienes aprendíamos de ellos, que nuestros conocimientos eran muy limitados, mientras que ellos los dominaban al dedillo”, afirmó.

Ahora, en el marco del programa Exchange Tourism, cada visitante pagará una suma simbólica para poder pasarse el día descubriendo cómo es la vida en el pueblo, y sobre todo, aprendiendo a cosechar y a ocuparse del ganado.

“Esto es una revelación para los citadinos quienes probablemente saben mucho de consumo, pero ya han olvidado las competencias sostenibles, y los habitantes del pueblo se enorgullecen al compartir su cultura y sus tradiciones, además de obtener ingresos de éstas”, señaló Lama.

Entre las diferentes actividades que se llevan a cabo en el pueblo figuran la fabricación de carritos a partir de alambres, un proyecto de cadena con valor alimenticio y un proyecto de identidad musical basado en un instrumento a base de juncos llamado “ney”.

Según Lama, “la cultura dominante en Jordania promueve instrumentos tales como la guitarra y el piano, y margina los instrumentos, los cantos y las danzas locales, así como sus historias sociales y culturales que han sido parte de la vida de la gente de la región durante cientos de años”.

El proyecto de identidad musical, así como otros programas y herramientas de aprendizaje elaboradas por Zikra se aplican como actividades para los jóvenes en varias escuelas y universidades.

Al recibir el premio Lama afirmó: “Nos sentimos sumamente orgullosos porque este premio reafirma la necesidad de que comencemos a aprender de nuestra comunidad, y no sólo sobre ella. Es la prueba de que las personas son la solución y no el problema.”

Los planes futuros hacen hincapié en la promoción y creación de herramientas de aprendizaje novedosas.

Nos sentimos orgullosos al afirmar que funcionamos de manera perfectamente sostenible en la medida en que nuestras actividades dependen de los recursos a nuestro alcance. El dinero del premio nos ayudará a promocionar mejor el programa con la creación de un nuevo portal electrónico, a concebir otras herramientas de aprendizaje y a llegar a otras comunidades marginadas”, señaló Lama.

La Directora General de la UNESCO y el Ministerio japonés de ܳó entregarán el Premio durante una que tendrá lugar en la Sede de la Organización, en París, el 3 de noviembre de 2017. Como ha sido el caso con los laureados anteriores, la UNESCO invitará a Zikra por un aprendizaje popular a integrar sus (GAP) a fin de fomentar una estrecha colaboración a largo plazo.