Noticia

El sector musical de Costa Rica fortalece su competitividad mediante módulos formativos

Mediante una serie de módulos formativos en línea organizados por la UNESCO en conjunto con el Ministerio de Cultura y Juventud, el sector musical de Costa Rica busca fortalecer su competitividad e impulsar su profesionalización. Estas actividades dirigidas a artistas, productores, técnicos y profesionales de la música tendrán lugar entre abril y julio de 2021 y buscan atender la necesidad de actualización de los actores del sector ante los cambios constantes en la industria musical, el uso de nuevas tecnologías y la búsqueda de nuevos modelos de negocios. Forman parte del proyecto “Música FFWD Costa Rica”, implementando por la UNESCO junto al Ministerio de Cultura y Juventud en el marco del programa de cooperación de la Unión Europea y la UNESCO para el fortalecimiento de la gobernanza cultural y la promoción de la cooperación Sur-Sur.

El primero módulo formativo se lleva a cabo entre el martes 13 y el viernes 16 de abril y está enfocado en explorar el ecosistema de la música en Costa Rica. Para este módulo se registraron 140 personas. A lo largo de cuatro jornadas, se ofrecen espacios dirigidos por personas expertas en el campo de la música a nivel nacional o internacional para abordar temas como la música en el contexto de cambio actual, los desafíos que presenta la pandemia de COVID-19, o los roles y responsabilidades de los diversos actores que componen el ecosistema de la música.

“La clave para el éxito de este proyecto es el involucramiento de las organizaciones y personas que componen al sector. Su participación permitirá hacer un mejor abordaje de los numerosos aspectos que esta iniciativa busca abarcar y, sobre todo, permitirá fortalecer los espacios de encuentro entre artistas, técnicos, personas tomadoras de decisiones y profesionales de todos los ámbitos que componen el sector musical” destaco la señora Caroline Munier, Especialista del Programa de Cultura de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José.

Por su parte, la Ministra de Cultura y Juventud de Costa Rica, la señora Sylvie Durán Salvatierra, destacó la importancia que esta actividad tiene para la actualización de este sector, que desde los años 90 ha sido pionero en la modernización y en la utilización de nuevas tecnologías. Asimismo, la Ministra señaló la participación y el involucramiento como un factor clave para impulsar la asociatividad y la visibilidad del sector.

Costa Rica es uno de los doce países seleccionados a nivel mundial para beneficiar del , que ofrece asistencia técnica para el fortalecimiento de las industrias culturales. El proyecto también se enmarca en la Estrategia Costa Rica Creativa y Cultural 2030, lanzada por el Ministerio de Cultura y Juventud para impulsar el desarrollo de la industria creativa y cultural de Costa Rica, mediante el establecimiento de un ecosistema que favorezca el desarrollo de las unidades productivas, brindándoles condiciones para mejorar su competitividad en el mercado nacional e internacional. En Costa Rica, este proyecto se lleva a cabo en un contexto de cambios importantes para el desarrollo cultural, impulsado por la pandemia de COVID-19. Tomando esto en cuenta, el proyecto busca atender las principales necesidades sociales y económicas del sector para propiciar su recuperación. 

Los próximos módulos formativos son los siguientes:

  • Mayo: Asociatividad
  • Junio (fechas por definir): Contenidos digitales: curaduría y música digital
  • Julio (fechas por definir): Modelos de negocio