´¡°ù³Ù¨ª³¦³Ü±ô´Ç

El verdadero precio del arte: la UNESCO revela la cara oculta del tr¨¢fico il¨ªcito de bienes culturales en una campa?a internacional

El verdadero precio del arte: la UNESCO revela la cara oculta del tr¨¢fico il¨ªcito de bienes culturales en una campa?a internacional

La UNESCO lanza una campa?a internacional de comunicaci¨®n para sensibilizar al p¨²blico y a los amantes del arte de la devastaci¨®n de la historia y la identidad de los pueblos que supone el tr¨¢fico il¨ªcito de bienes culturales.

Como muestra la campa?a El verdadero precio del arte, en algunos casos el saqueo de sitios arqueol¨®gicos que alimenta este tr¨¢fico es una actividad altamente organizada que constituye adem¨¢s una de las principales fuentes de financiamiento de organizaciones criminales y terroristas.

La campana marca el 50 aniversario de la Convenci¨®n de la UNESCO sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importaci¨®n, la Exportaci¨®n y la Transferencia de Propiedad Il¨ªcitas de Bienes Culturales, adoptada en 1970. Desarrollada por la UNESCO y dotada de medidas concretas para combatir esta plaga, la Convenci¨®n es el marco mundial de referencia en este ¨¢mbito.

El tr¨¢fico il¨ªcito constituye un robo caracterizado de la memoria de los pueblos. Despertar conciencias y llamar a la m¨¢s extrema vigilancia son labores necesarias para luchar contra esta realidad, todav¨ªa demasiado subestimada

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

La campa?a, concebida en colaboraci¨®n con la agencia de comunicaci¨®n DDB Par¨ªs, utiliza c¨®digos conocidos por el universo del arte y el dise?o para poner mejor de relieve la oscura verdad oculta detr¨¢s de algunas obras. Cada uno de sus visuales presenta un objeto in situ, integrado en la decoraci¨®n interior de un comprador. A continuaci¨®n, una frase revela cruelmente la otra cara de la moneda: financiamiento del terrorismo, excavaciones ilegales, robos en un museo destruido por la guerra, liquidaci¨®n de la memoria de un pueblo¡­ cada anuncio cuenta la historia verdadera de una antig¨¹edad robada en una regi¨®n del mundo: Medio Oriente, ?frica, Europa, Asia y Am¨¦rica Latina.

La campa?a, que se difundir¨¢ a partir del 20 de octubre de 2020, precede a varios otros eventos importantes organizados con motivo del aniversario de la Convenci¨®n, en particular: la reuni¨®n del Comit¨¦ de la Convenci¨®n (27 y 28 de octubre), la primera edici¨®n del D¨ªa Internacional de lucha contra el tr¨¢fico il¨ªcito de bienes culturales (14 de noviembre) y la Conferencia internacional de Berl¨ªn (16 a 18 de noviembre). Esta conferencia, organizada en colaboraci¨®n con el ministerio federal alem¨¢n de Relaciones Exteriores, la Comisi¨®n Europea y el Consejo de Europa, tiene como objetivo analizar las prioridades de cada regi¨®n en el ¨¢mbito del combate contra el tr¨¢fico il¨ªcito de bienes culturales y compartir soluciones. Titulado Traficantes de arte, traficantes de almas, el n¨²mero especial sobre el tema de la revista institucional ¡°El Correo de la UNESCO¡± puede consultarse en .

 

Campa?a contra el tr¨¢fico il¨ªcito de DDB

Conozca el verdadero precio del arte
Vea la imagen completa

How much for the soul of a nation

Clarification on the UNESCO Campaign

En una primera versi¨®n de la campa?a de la UNESCO El verdadero precio del arte, algunos de los carteles presentaban objetos de la base de datos del Museo Metropolitano de Arte (MET), que es de dominio p¨²blico. La intenci¨®n de la UNESCO era alertar al p¨²blico en general mediante la representaci¨®n de objetos de gran valor cultural, que podr¨ªan haber estado exhibidos en museos, o presentes en lujosos interiores privados. La UNESCO no pretend¨ªa cuestionar la procedencia de los objetos de la colecci¨®n del MET.

Tras las conversaciones con el MET, que es un valioso socio de la UNESCO, y para evitar cualquier malentendido, la UNESCO decidi¨® retirar todas las fotograf¨ªas de los objetos de la colecci¨®n del MET. S¨®lo se hab¨ªan impreso ya en tres revistas. Las versiones digitales de estas publicaciones han sido modificadas.

El prop¨®sito de la campa?a es llamar la atenci¨®n del p¨²blico en general para alentarlo a ejercer la debida diligencia al comprar bienes culturales. La campa?a ha sido ampliamente distribuida y sus carteles originales se muestran m¨¢s arriba.

La UNESCO lamenta los malentendidos causados por el uso de las im¨¢genes del MET.