Noticia
En el Día Internacional de la ܳó, UNESCO convoca a trabajar por una educación para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz

En México hay 4 millones de niñas y niños fuera de la escuela
Ciudad de México, 23 de enero de 2020–. La ܳó es un derecho humano universal y un bien común que habilita a las personas para alcanzar otros derechos, como la salud, el trabajo decente y la igualdad de género. Por ejemplo, si todas las personas adultas del mundo concluyeran su educación secundaria, se podría recudir en más del 50% el número de la población en situación de pobreza, de acuerdo a de la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Sin embargo, este derecho aún no es una realidad en el mundo por lo que se deben redoblar esfuerzos para alcanzar las metas estimadas por los países miembros de las Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Actualmente, 262 millones de niños y jóvenes en el planeta no asisten a la escuela de manera regular y alrededor de 4 millones de refugiados no tienen servicios educativos.
En México, de acuerdo con el y las recomendaciones de diferentes agencias de las Naciones Unidas, los principales retos para la educación son: garantizar una infancia libre de todo tipo de violencia, contar con una educación inclusiva y libre de discriminación; proveer de opciones educativas para personas en situación de movilidad, fortalecer la educación intercultural y bilingüe, priorizando los grupos indígenas, impulsar y apoyar la trayectoria escolar y académica de las mujeres, por mencionar algunos.
Con casi 37 millones de estudiantes, 2 millones 100 mil docentes y poco más de 265 mil escuelas, México tiene el quinto sistema educativo más grande del mundo, y también grandes retos y fortalezas. Hay al menos 4 millones de niñas y niños fuera de la escuela y 3 de cada 10 adolescentes no acuden a ninguna opción educativa. Asimismo, fenómenos como el abandono y la reprobación escolar son más graves para las personas indígenas, las que viven en pobreza extrema y para las mujeres.
En este marco y con motivo del (24 de enero), la Oficina en México de la UNESCO hace un llamado a instituciones, organizaciones y actores para redoblar esfuerzos en el compromiso de lograr que en México se alcance el derecho pleno a una educación para todas las personas, durante toda la vida, que a nadie deje atrás.
En particular, la UNESCO invita a dichos actores a sumarse a celebrar el Día Internacional de la ܳó 2020, que con el lema Aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz, la UNESCO, invita a transformar los contextos de desigualdad, violencia y degradación ambiental en un mundo más sostenible, diverso, justo y pacífico.
Súmate a la del Día Internacional de la ܳó, y conoce las campañas y (dirigida especialmente a las mujeres). Consulta el de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, con motivo de este Día Internacional.