Noticia

En su viaje oficial a Chile, directora general de la UNESCO refuerza lazos en las áreas de educación, ciencia y cultura

Como parte de su visita al país sudamericano, Audrey Azoulay fue recibida por el presidente Gabriel Boric y varios de sus ministros. Visitó puntos estratégicos relacionados con el mandato de la organización y recorrió el barrio histórico de Valparaíso. Señaló que esta ciudad portuaria está en un momento muy estratégico, que requiere del rápido apoyo nacional, regional, local, de la sociedad civil y del sector privado y que la UNESCO ofrece toda su experiencia para salvaguardar su patrimonio cultural.

La  directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay realizó una visita oficial a Chile el pasado 4 y 5 de mayo. Su gira de trabajo incluyó reuniones con las más altas autoridades de país, visitas a lugares culturales emblemáticos en la ciudad de Santiago y una visita de reconocimiento del sitio patrimonial en Valparaíso y del SHOA. La alta funcionaria internacional llegó a Chile tras su periplo en Uruguay, donde asistió a la celebración mundial del Día Internacional de la Libertad de Prensa. Su agenda se enfocó en reforzar los lazos con el nuevo gobierno del presidente Gabriel Boric, como también conocer iniciativas en el país en los temas que conciernen a la UNESCO: educación, ciencia, cultura y comunicación e información.

Su visita comenzó el miércoles 4 de mayo, cuando fue recibida por el presidente de Chile en una reunión protocolar en el Palacio de La Moneda, audiencia en la que fue acompañada por su jefe de gabinete, Nicholas Kassianides, la Representante de la UNESCO en Chile, Claudia Uribe, como también por Ernesto Ottone, subdirector de Cultura de la organización y el resto de su comitiva. En la ocasión el tema principal fue la visión del país en el largo plazo en cultura y educación.

Audiencia con el presidente Gabiel Boric en el Palacio de La Moneda
Directora general en La Moneda

Tras esta cita, Azoulay se dirigió al Centro Cultural Matucana 100, donde visitó las instalaciones, para luego dirigirse a pie al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Allí declaró que el museo “brinda una reflexión filosófica sobre la importancia de los derechos humanos las mejores formas de desarrollar una cultura de respeto y tolerancia en nuestras sociedades”. Indicó que se trata de un lugar de interés público, para Chile y para el mundo.

Visita al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

En la tarde de su primer día de visita, la directora general de la UNESCO sostuvo un almuerzo de trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde fue recibida por la secretaria de dicha cartera, Antonia Urrejola. Participaron también Irina Karamanos, primera dama; Marco Antonio Ávila, ministro de ܳó; Julieta Brodsky, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; María José Torres Macho, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile; el embajador Jorge Tagle Canelo, director de Política Multilateral de la Cancillería de Chile y Claudia Uribe, representante de la UNESCO en Chile.

Almuerzo de trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores
almuerzo de trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores

Visita a Valparaíso

En su segundo día de visita oficial, el jueves 5 de mayo, Audrey Azoulay recorrió el puerto de Valparaíso, cuyo casco histórico forma parte de la lista de sitios del patrimonio mundial de la UNESCO. El primer punto de su caminata fue el castillo San José, en el cerro Cordillera, que alberga a la Corporación Municipal de Administración del Sitio de Patrimonio Mundial. Desde allí se dirigió hacia la plaza Echaurren, para luego recorrer la calle Serrano y alrededores y observar el derruido Palacio Subercaseaux (que será restaurado para albergar el Archivo Regional), el edificio La Nave, entre otros. La comitiva pasó por el edificio Tassara, conoció la restauración del Mercado Puerto y la Plaza Sotomayor, donde subió hacia el Paseo Yugoslavo por el tradicional ascensor El Peral.

Recorrido por el plan de Valparaíso
Recorrido por el plan de Valparaíso

En el Paseo Yugoslavo, Audrey Azoulay recorrió el Palacio Barburizza. En su interior sostuvo una conversación telemática con Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, dado que el edil se encontraba fuera del país. En el lugar, la directora general declaró “Sabemos que aún existen desafíos sociales y culturales en la ciudad y quise mirarlos por mí misma para discutir con las autoridades nacionales y municipales, escucharlas, consultarlas, para ver la mejor forma para trabajar juntos en la mejor protección de esta joya del patrimonio mundial”.

Recorrido por el Palacio Barburizza
Recorrido por el Palacio Barburizza

Posteriormente Azoulay fue al Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, donde fue recibida con Nélida Pozo, su directora ejecutiva. Allí recorrió los monumentos nacionales Casa de Pólvora (1808) y la ex Cárcel Pública de Valparaíso, que data de 1846. Además, conoció el nuevo edificio que acompaña estos monumentos, donde funcionan salas de ensayo, un teatro, como también espacios para exposiciones, abiertos a la comunidad porteña.

Su misión oficial concluyó con un acento en la Ciencia, otra de las áreas de trabajo de la UNESCO. Así es como la directora general acudió al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), donde conoció el trabajo que realiza el organismo (liderado por el Comodoro Arturo Oxley) en favor de la protección y la seguridad de los mares y en materia de conocimiento científico.

Visita al SHOA
Audrey Azoulay en el SHOA

Audrey Azoulay mostró especial interés en como el SHOA genera información que es usada para la prevención en la ocurrencia de tsunamis, cómo esta información es ofrecida de forma abierta por Chile al mundo, el trabajo que realizan en la Antártica, como también su labor de cooperación, donde destaca su participación en la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, entre otras instancias internacionales.

En la prensa

  • Notas en El Mercurio de Santiago y portada en El Mercurio de Valparaíso
  • /