Comunicado de prensa
Regreso de Estados Unidos a la UNESCO: muy amplio apoyo de los 193 Estados Miembros

Con este regreso, la UNESCO ser¨¢ a¨²n m¨¢s fuerte para llevar a cabo su mandato

El 8 de junio de 2023, Estados Unidos envi¨® una carta a la Directora General de la UNESCO en la que propon¨ªa reincorporarse a la Organizaci¨®n en julio sobre la base de una propuesta financiera concreta, que inclu¨ªa el compromiso de reembolsar sus atrasos, estimados en 619 millones de d¨®lares.
Es un gran d¨ªa para la UNESCO y para el multilateralismo. Aprovechando el impulso que ha recobrado en los ¨²ltimos a?os, nuestra Organizaci¨®n avanza una vez m¨¢s hacia la universalidad con el regreso de los Estados Unidos

Los 193 Estados Miembros de la UNESCO se reunieron a partir del jueves en sesi¨®n extraordinaria de la Conferencia General para examinar esta propuesta. El viernes por la tarde adoptaron por una amplia mayor¨ªa la propuesta estadounidense. Ahora se dan todas las condiciones para el pleno regreso de Estados Unidos a la UNESCO en julio. (132 votos a favor, 10 votos en contra) ???????
Un mayor presupuesto para cumplir su mandato
Estados Unidos financiar¨¢ el equivalente al 22% del presupuesto ordinario de la Organizaci¨®n. A ello se a?adir¨¢ el pago progresivo de sus atrasos y, a partir de 2023, contribuciones voluntarias para financiar programas dedicados en particular al acceso a la educaci¨®n en ?frica, la memoria de la Shoah y la protecci¨®n de los periodistas.
La UNESCO dispondr¨¢ as¨ª de un presupuesto reforzado para ejecutar sus programas de educaci¨®n, cultura, ciencias e informaci¨®n. Tambi¨¦n podr¨¢ intensificar su acci¨®n en favor de ?frica y de la igualdad de g¨¦nero, sus dos prioridades estrat¨¦gicas.
Un retorno que subraya la centralidad de la UNESCO
Elegida al frente de la Organizaci¨®n en noviembre de 2017, Audrey Azoulay ha liderado los esfuerzos de mediaci¨®n para aliviar las tensiones pol¨ªticas y encontrar consensos en los temas m¨¢s sensibles, como Oriente Medio. Tambi¨¦n ha reformado la Organizaci¨®n para hacerla m¨¢s eficaz.
El mandato de la UNESCO -educaci¨®n, ciencias, cultura y libertad de informaci¨®n- es absolutamente central para los desaf¨ªos del siglo XXI. Es esta centralidad, la disminuci¨®n de las tensiones pol¨ªticas en su seno y las iniciativas puestas en marcha en los ¨²ltimos a?os lo que ha llevado a Estados Unidos a movilizarse en favor de su regreso

Gracias a ello, la UNESCO ha podido poner en marcha nuevas iniciativas que le permitir¨¢n abarcar plenamente los retos contempor¨¢neos, como la ¨¦tica de la inteligencia artificial y la protecci¨®n de los oc¨¦anos. Tambi¨¦n ha retomado campa?as emblem¨¢ticas sobre el terreno -como la reconstrucci¨®n de la ciudad vieja de Mosul, en Iraq-, en consonancia con sus ambiciones hist¨®ricas.
En su carta a la Directora General de la UNESCO de principios de junio, Estados Unidos mencionaba estas reformas e iniciativas entre las razones de su regreso.
Contactos :
- Matthieu Lamarre (Gabinete de la Directora General de la UNESCO)
Tel: +33665247899 - Thomas Mallard (Servicio de prensa de la UNESCO)
Tel: +33777387388