Noticia
En vísperas del Bicentenario de su Independencia, Costa Rica reflexiona sobre el rol de la Cultura en el Desarrollo Sostenible

En el marco de las actividades de conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, la UNESCO fue invitada a participar en la conferencia denominada “Pasado, presente y futuro de la relación entre Arte, Desarrollo y Estado en Costa Rica”. Este evento, que tuvo lugar el 19 de agosto y ha sido organizado por el Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA), de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), fue una ocasión para reflexionar sobre el rol que han jugado las artes en el desarrollo del país a lo largo de su historia, así como la situación actual de los sectores artísticos, y las posibilidades a futuro de contribuir al desarrollo del país a través del arte.
La Conferencia inició con una intervención del señor Rafael Cuevas, docente del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la UNA, quien ofreció una perspectiva histórica de las contribuciones del arte al desarrollo del país. Posteriormente, la señora Gladys Alzate, representante de la organización de la sociedad civil Red de Emergencia Cultural (REC), presentó los retos que afrontan en el presente los sectores artísticos y culturales. Finalmente, la señora Caroline Munier, Especialista del Programa de Cultura de la UNESCO, ofreció una presentación enfocada en las oportunidades para el sector cultural de involucrarse en la construcción de un mejor futuro mediante la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Para la UNESCO, ser parte de esta iniciativa de la UNA es una valiosa oportunidad para acercarse a personas trabajadoras de la cultura, especialmente artistas profesionales y en formación, para invitarles a contribuir de manera activa a cumplir los principales objetivos comunes de la humanidad. La Agenda 2030 requiere la participación de todos los sectores sociales para su implementación, incluyendo a los gremios artísticos y culturales, así como a la academia y de manera particular a la juventud.
La UNESCO sostiene que la cultura es un elemento transversal en la Agenda 2030 y que se relaciona, de manera directa o indirecta, con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En particular, la cultura puede aportar de manera importante los Objetivos relacionados con la inclusión social y reducción de desigualdades, el trabajo decente y el crecimiento económico, equidad de género, acción por el clima, juventud, educación de calidad y la construcción de sociedades justas y pacíficas.
Puede ver la grabación del evento