Evento
Encuentro Interregional (Cuba-Unión Europea) para la Sostenibilidad del Colegio Santa Clara

El evento reunirá a destacados representantes de instituciones europeas y cubanas como parte de la estrategia de Hermanamientos entre instituciones del Caribe y de la Unión Europea del programa Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea.
Dieciséis especialistas de Austria, Bélgica, España e Italia conocerán de primera mano las capacidades instaladas para la formación en restauración y conservación del patrimonio en el corazón del bien de Patrimonio Mundial La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones, así como el potencial del Colegio Santa Clara para ofrecer servicios profesionales en áreas de mutuo beneficio.
Al mismo tiempo, los participantes trabajarán en el diseño de estrategias para el posicionamiento internacional de la oferta académica y cultural del Colegio Santa Clara en el escenario europeo, así como para el establecimiento, en el medio plazo, de una hoja de ruta de cooperación.
El Colegio Santa Clara, de reciente creación, es una de las instituciones miembro del Polo Caribeño de Formación Cultural creado en el marco del programa Transcultura para fortalecer la profesionalización de los sectores cultural y creativo en el Caribe. Ocupará el espacio del antiguo Convento de Santa Clara, en La Habana Vieja, cuya rehabilitación recibe el apoyo de Transcultura con el financiamiento de la UE, como donante principal entre otros.
Objectivos
- Identificar pautas de una Hoja de Ruta de Cooperación Académica y Cultural entre las partes interesadas de la Unión Europea y el Colegio Santa Clara;
- Facilitar la actualización de la oferta académica y cultural preliminar del Colegio Santa Clara a partir de las buenas prácticas y aportes de los/as representantes de instituciones europeas durante el evento;
- Presentar, a las instituciones europeas participantes:
- Propuestas de servicios académicos del Colegio Santa Clara.
- Líneas generales de un plan de trabajo para la residencia institucional en entidades europeas seleccionadas de representante(s) del Colegio Santa Clara.
Hermanamiento para la Gestión y Colaboración Académicas
El encuentro tendrá lugar como parte del componente de Hermanamientos y Acciones Conjuntas para el Intercambio y la Cooperación Culturales del programa Transcultura, que fomenta la colaboración cultural y el intercambio de buenas prácticas entre individuos, asociaciones de artistas, entidades de los sectores público o privado, iniciativas y proyectos individuales o colectivos del Caribe y de Europa. En este caso, se refiere a un intercambio de buenas prácticas entre el Colegio Santa Clara e instituciones educativas de la Unión Europea, vinculadas a la restauración, conservación y gestión del patrimonio. Los profesionales e instituciones hermanadas, a través de este esquema, trabajan para construir y preservar la sostenibilidad de sus ofertas educativas y otros servicios asociados.
Participantes
- Sra. Gladys Collazo Usallán, Directora de Patrimonio y del Proyecto Transcultura de la Oficina del Historiador de la Ciudad (Cuba)
- Sra. Paola Borrione, Representante, Fundación Santagata para la Economía de la Cultura (Italia)
- Sra. Madina Benvenuti, Presidenta de Mad’in Europe (Belgium)
- Sra. Catherine Jane Burnett, Representante, Instituto para el Arte y la Restauración – Palazzo Spinelli (Italia)
- Sra. Ana Isabel Calero Castillo, Coordinadora del grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad de Granada (España)
- Sra. Teresa Espejo Arias, Directora del Secretariado de Conservación y Restauración, de la Universidad de Granada (España)
- Sra. Sigrid Eyb-Green, Representante, Instituto de Conservación y Restauración de la Academia de Bellas Artes de Viena – IKR (Austria)
- Sra. Annalisa Falcone, Representante, Instituto Central para la Arqueología – ICA (Italia)
- Sra. Elena Gigliarelli, Representante, Instituto de Ciencias del Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de Investigaciones – ISPC, Built Heritage Innovation Lab (Italia)
- Sr. David Gómez Lozano, Director, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales – ESCRBC (España)
- Sra. Tanushree Gupta, Representante, Universidad de las Artes Aplicadas de Viena (Austria)
- Sra. Ana María López Montes, Vicedecana de Ordenación Académica e Investigación de la Universidad de Granada (España)
- Sra. Valérie Magar, Responsable de la Unidad de Programas, Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM)
- Sra. Julia Romero Padrón, Representante, Universidad Pablo de Olavide (España)
- Sra. Tatiana Rozochkina, Representante de la Oficina de gestión del Centro Histórico de Florencia, sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO (Italia)
- Sra. Natalia Serrano Serrano, Directora del Área de Empleo e Inclusión Social, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico (España)
- Sr. José Luis Vélez Unquera, Director Corporativo y Financiero, Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico (España)