Noticia

Exámenes y evaluaciones durante la crisis del COVID-19: prioridad a la equidad

Con la finalización del curso escolar que ya se avecina rápidamente en muchos países, a todos los alumnos, padres, docentes y ministros les preocupa la misma cuestión: ¿qué va a pasar con los exámenes en un contexto en que se prolongue el cierre de los centros educativos?

El cuarto webinar de la UNESCO sobre educación dedicado al COVID-19, tuvo lugar el 9 de abril de 2020 y proporcionó información sobre las estrategias adoptadas o previstas por parte de los países sobre las cuestiones relativas a los exámenes capitales – los intermedios, los de fin de estudios secundarios e ingreso a la universidad o aquellos que son un puente para la obtención de un empleo.

Durante la inauguración del webinar, que congregó a más de 230 participantes, el Sr. Borhene Chakroun, director de la División de ʴDZíپ y Sistemas de Aprendizajes a lo Largo de Toda la Vida de la UNESCO, recordó que el cierre prolongado de los centros educativos tiene graves consecuencias para el aprendizaje, las evaluaciones y los títulos. “Estas cuestiones figuran entre las prioridades principales para todos los responsables políticos. La interrupción de los exámenes retrasa las decisiones en lo relativo a la progresión de los alumnos y la obtención de sus títulos. En el caso de la formación técnica y profesional y de la educación superior, esto repercute en su acceso al mercado laboral y tiene repercusiones en el plano personal y, en general, socioeconómico.

Estrategias diferentes para contextos diversos

Al referirse al rápido análisis mundial llevado a cabo recientemente por la UNESCO, el Sr. Gwang-Chol Chang, jefe de la Sección de apoyo a las estrategias educativas nacionales, indicó que, de 84 países estudiados, 58 han pospuesto o vuelto a programar los exámenes, 23 han puesto en marcha métodos para remplazarlos como pruebas en líneas o desde casa, 22 los han mantenido y 11 los han anulado simplemente. El Sr. Chang evocó los desafíos comunes que se presentan, fundamentalmente aquellos relativos a la equidad y la viabilidad de las evaluaciones alternativas. Observando una clara tendencia en favor de las pruebas en línea, indicó que “todas las asignaturas y todas las competencias no se pueden evaluar mediante el teléfono o en línea”. Y estimó que más allá del cierre de los centros educativos es “necesario evaluar el progreso de los educandos para detectar las dificultades, y proponer cursos y evaluaciones aceleradas de refuerzo cuando se vuelvan a abrir las escuelas”.

Experiencias nacionales

La decisión de aplazar o anular los exámenes no se tomó nunca a la ligera, ya que en muchos países estos son decisivos para poder elegir los estudios en el futuro. “Los resultados de los exámenes son uno de los criterios más importantes para entrar en la universidad y para las contrataciones en muchas empresas”, indicó la Dra. Dr Xiaoting Huang, directora de la Autoridad china responsable de la evaluación y los exámenes en Hong Kong. El examen más importante, determinante para acceder a la educación superior (el HKDSE – diploma de estudios secundarios de Hong Kong), se pospuso para un mes después, el 24 de abril. “Fue una decisión muy difícil debido a la gran cantidad de opciones posibles”, declaró la Sra. Huang. Es muy probable que la solución ideal no exista, pero nuestra estrategia ha sido la de consultar a la mayor cantidad posible de partes interesadas, entre las que figuran también los alumnos, padres, docentes y especialistas sanitarios.” Se han adoptado diferentes medidas de precaución en los centros de exámenes, fundamentalmente la distancia y el uso obligatorio de máscaras. La solución de las pruebas en línea no fue tomada en cuenta debido a los problemas de equidad, viabilidad y transparencia que conllevan. “Debido a la importancia de los desafíos relacionados con el HKDSE, la equidad es una prioridad”.

El Sr. Ismael Mulindwa, director de la educación primaria y secundaria en el Ministerio de ܳó de Uganda, compartió este punto de vista en lo relativo a los exámenes capitales, por lo que se adoptó otra estrategia. “No podemos suprimir los exámenes: los padres, así como el conjunto de la comunidad, creen que son útiles” afirmó, explicando a su vez que los exámenes capitales son considerados como el “objetivo final” del sistema escolar. “La situación es muy precaria. Los padres y los alumnos están preocupados.” Para afrontar esta situación, el Gobierno está revisando los planes de estudio y se dirige hacia evaluaciones formativas. “Estamos a favor de la autoevaluación y la evaluación en las casas para que, en resumidas cuentas, cuando los alumnos regresen a las aulas no hayan perdido tanto”, indicó el Sr. Mulindwa.  

La presión es menos fuerte en el hemisferio sur, ya que el año escolar acaba de empezar, explicó el Sr. Hugo Labate, director del organismo encargado de los planes escolares en Argentina. Al hacer hincapié en los aspectos culturales de la evaluación, evocó también la larga tradición de exámenes continuos que existe en muchos países de América Latina, en lugar de un examen final único de gran importancia. En cambio, garantizar la equidad y la calidad de este tipo de evaluación para que las normas se apliquen en todo el país es en sí un desafío. Se han previsto evaluaciones en líneas, pero además del costo, tememos que terminen por acentuar las desigualdades debido a la falta de acceso a Internet. “Por ahora, nuestra estrategia consiste en ayudar a los docentes a garantizar sus cursos, recibir las tareas de sus alumnos y evaluarlos a nivel del establecimiento”, declaró el Sr. Labate.

La Sra. Karma El Hassan, directora de la Oficina para la Evaluación y la Investigación Institucional en la Universidad Americana de Beirut, indicó que los problemas de equidad son la preocupación fundamental en el Líbano, en donde muchas regiones no tienen electricidad ni Internet. Se están estudiando varias opciones, como prolongar el año lectivo, recurrir a exámenes en línea y condensar los planes de estudio.

El ámbito de la enseñanza y la formación profesional tiene sus propios problemas. “En la enseñanza y la formación profesionales es mayor el riesgo de que el cierre los establecimientos genere un incremento de las desigualdades y un aumento de las tasas de abandono escolar”, advirtió la Sra. Brigitte Trocme, del Ministerio de ܳó Nacional y de la Juventud francés, quien destacó también que el porcentaje de estudiantes y educandos con ingresos bajos es más importante en esta categoría y que el acceso de estos a los dispositivos e Internet es también más limitado. En la mayoría de los establecimientos educativos, los exámenes finales han sido remplazados por una evaluación basada en el año de formación anterior, las notas escolares y otros criterios. Habida cuenta de la dificultad de evaluar las competencias prácticas en línea, sin acceso al material y a los equipos, la Sra. Trocme insistió en la importancia de preparar la reapertura de los centros educativos estableciendo un apoyo adicional y un seguimiento personalizado para cada alumno.

Con respecto a las universidades británicas, la Sra. Anne Anderson, de la Comisión del Reino Unido ante la UNESCO, explicó en un mensaje escrito que todos los cursos cara a cara y los exámenes habituales han sido suspendidos. En cuanto a los estudiantes del último año, las universidades tratan de que obtengan a tiempo sus diplomas certificados de calidad. Estas sacan un máximo de provecho de las evaluaciones y prácticas ya efectuadas. Muchas proponen a los estudiantes que realicen una evaluación facultativa en línea. Los jurados examinadores no utilizarán los resultados de estas evaluaciones en caso de que la nota general baje.

A modo de conclusión de la sesión, el Sr. Sobhi Tawil, jefe del Equipo de Investigación y Prospectiva en ܳó de la UNESCO, subrayó que todas estas decisiones se han tomado en un contexto de incertidumbre, en función de numerosos factores, desde la preocupación principal por la salud y la seguridad hasta la garantía de la calidad y la igualdad de oportunidades en los exámenes y evaluaciones. “Nos han impuesto, a escala mundial, un experimento de aprendizaje a distancia. Cada cual lo ha hecho a su manera,” declaró, a la vez que exhortó a los participantes a unirse a la .