Noticia
Extensi¨®n del plazo - Participa en el concurso fotogr¨¢fico ¡°Las Rutas de la Seda a trav¨¦s de los Ojos de la Juventud¡± 2023
Fecha l¨ªmite: 5 de agosto de 2023 (antes de la medianoche, GMT +2)
El concurso fotogr¨¢fico internacional de la UNESCO "Las Rutas de la Seda a trav¨¦s de los Ojos de la Juventud" forma parte del Programa de las Rutas de la Seda y del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la Organizaci¨®n. El concurso promueve la fotograf¨ªa como herramienta para fomentar la interacci¨®n cultural, ayudar a construir el entendimiento mutuo y promover la paz entre los pueblos que viven en las regiones conectadas por las Rutas de la Seda.
Este a?o, los temas principales son Arquitectura, Monumentos y Urbanismo. Las propuestas pueden abordar cualquiera de estos temas, pero deben concentrarse en las influencias mutuas que comparten los pueblos a lo largo de las Rutas de la Seda.
Las y los fot¨®grafos interesados en explorar el tema de la arquitectura, los monumentos y el urbanismo a lo largo de las Rutas de la Seda pueden capturar:
- La grandeza de las ciudades antiguas y medievales a lo largo de las Rutas de la Seda, incluyendo sus ciudadelas monumentales, templos, mezquitas y palacios;
- La arquitectura interior y dise?os de los monumentos y lugares hist¨®ricos;
- La mezcla de estilos y motivos arquitect¨®nicos de las ciudades de las Rutas de la Seda que reflejan las diversas influencias art¨ªsticas de la regi¨®n;
- Las ciudades y monumentos modernos que siguen reflejando el legado de las Rutas de la Seda, como rascacielos y museos;
- El impacto del urbanismo y la arquitectura en la poblaci¨®n y las comunidades de las Rutas de la Seda, desde los barrios tradicionales hasta la moderna expansi¨®n urbana;
- El papel de la arquitectura y el urbanismo en la promoci¨®n del desarrollo sostenible y la conservaci¨®n del patrimonio cultural a lo largo de las Rutas de la Seda, y su impacto en las comunidades locales.
Las fotograf¨ªas presentadas ser¨¢n examinadas por un Comit¨¦ Internacional de Selecci¨®n compuesto por los siguientes fot¨®grafos: GMB AKASH (Bangladesh), Fatimah Hossaini (Afganist¨¢n), Liang Li (China), Gulnara Samoilova (Estados Unidos), Mustafa Seven (Turqu¨ªa) y Osama Silwadi (Palestina).
Informaci¨®n clave:
- Dos categor¨ªas: 14 a 17 a?os y 18 a 25 a?os
- Premios: Tres ganadores de cada categor¨ªa de edad recibir¨¢n una c¨¢mara profesional. Los y las ganadoras del primer puesto recibir¨¢n una c¨¢mara profesional. Los y las ganadoras del segundo puesto recibir¨¢n una c¨¢mara semiprofesional. Los y las ganadoras del tercer puesto recibir¨¢n una c¨¢mara digital de modelo est¨¢ndar.
Adem¨¢s, aproximadamente 60 de las mejores fotos del concurso aparecer¨¢n en un ¨¢lbum de fotos profesional y se mostrar¨¢n en una exposici¨®n que se celebrar¨¢ en diversos lugares del mundo (sujeto a las restricciones de Covid-19).
- Temas: Arquitectura, Monumentos y Urbanismo
- Para instrucciones sobre c¨®mo participar, pulse
- Contacto: silkroadsphotocontest@unesco.org
#UNESCOSilkRoads
Las Rutas de la Seda en pocas palabras
Durante miles de a?os, las Rutas de la Seda han sido una extensa red de rutas comerciales y de comunicaci¨®n que han conectado civilizaciones y puesto en contacto a pueblos y culturas de todo el mundo. Adem¨¢s de permitir el intercambio de mercanc¨ªas, facilitaron la interacci¨®n de ideas, cocinas, lenguas y modas, dando forma a las culturas e identidades modernas del mundo contempor¨¢neo. Las Rutas de la Seda un¨ªan vastas zonas del mundo: se originaban en Asia oriental, Asia meridional y Asia sudoriental, y luego atravesaban Asia central, la estepa rusa y el subcontinente indio, la meseta iran¨ª y de anatolia, y la pen¨ªnsula ar¨¢biga. Tambi¨¦n se extienden por el norte y el noreste de ?frica, desde Tanzania hasta Marruecos, antes de pasar por el este y el sur de Europa, hasta llegar a Francia y la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica.
______________
En un momento en el que las sociedades y las instituciones educativas y culturales est¨¢n siendo desestabilizadas, este concurso ofrece una oportunidad para que los j¨®venes compartan su creatividad y su visi¨®n de un mundo nuevo y m¨¢s inclusivo en el que la tolerancia y el di¨¢logo intercultural ayuden a las personas a entenderse y a convivir en paz. En este contexto, la UNESCO, a trav¨¦s de sus numerosas iniciativas, trata de apoyar el aprendizaje, el acceso al conocimiento y la educaci¨®n, y por supuesto, de implicar a los j¨®venes en este proceso.