Noticia
Formar a los docentes nepaleses en materia de métodos pedagógicos alternativos

Ante el cierre de los centros educativos debido a la pandemia de COVID-19, los métodos pedagógicos alternativos son la única opción posible para mantener el aprendizaje de los alumnos. En septiembre de 2020, el de la UNESCO en Nepal organizó una formación con miras a reforzar las competencias de los docentes en materia de los instrumentos TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y a explicarles cómo impartir las clases mediante plataformas en línea, radio y televisión.
“Estos métodos pedagógicos alternativos son útiles en el contexto de la crisis de la COVID-19. Nosotros, los docentes, debemos dominar estos métodos para poder impartir una educación a nuestros alumnos en cualquier circunstancia”, afirma Prem Narayan Bhandari, que enseña en el centro de educación secundaria Shree Resunga y forma parte de los 155 participantes (de los cuales una tercera parte son mujeres) que participaron en esta formación de cinco días de duración y recibieron un diploma.
La eficacia del aprendizaje a distancia depende en gran medida de la pedagogía del profesor. La reducción de la brecha en materia de capacidades de los docentes en cuanto a la enseñanza a distancia es, por otra parte, uno de los desafíos revelados por las consultas llevadas a cabo por la UNESCO en el contexto de elaboración del .
Antes de esta formación, el Programa CapED proporcionó asistencia técnica al Centro para la ܳó y el Desarrollo de los Recursos Humanos (CEHRD) con miras a definir las orientaciones sobre la práctica del aprendizaje a distancia dirigida a los docentes y padres. Estas orientaciones, que fueron aprobadas por el Gobierno, han servido de base a la formación de los docentes organizada por el Programa.
Los docentes que participaron en la formación fueron seleccionados de modo que se garantizara la diversidad geográfica para disponer de una buena representación de todos los distritos de Nepal. Debido al gran número de candidatos para la formación, la UNESCO amplió la iniciativa para que muchas más personas pudieran formar parte de esta. No obstante, todavía quedan numerosos docentes que quisieran beneficiarse con este tipo de formación.
“Es [el aprendizaje a distancia] uno de los mejores medios para comunicar con los alumnos durante la pandemia, pero también durante los cursos corrientes. Se trata de una solución económica y eficaz para implicar a los alumnos y desarrollar su creatividad. Esta formación nos permitió adquirir nuevas competencias pedagógicas. Creo que todos los docentes deberían beneficiarse con esta, al menos en el nivel de educación secundaria”, afirma Shyam Sundar Parajuli, docente del centro de enseñanza secundaria Himalaya, en Banepa.
Según los comentarios recibidos tras la formación, los participantes están deseosos de aprender y de desarrollar sus competencias, y encontraron que la formación resultó muy útil. Asimismo, sugirieron hacer hincapié también en los padres, para que estos puedan ayudar mejor a sus hijos en casa durante la pandemia.
Esta formación es parte de las actividades organizadas por la UNESCO en respuesta a la COVID-19 mediante el Programa CapED, en colaboración con el CEHRD, la Confederación de Docentes Nepaleses y la Sociedad de Docentes. Con miras a garantizar la continuidad pedagógica, el Programa CapED contribuyó también a la presentación, en mayo de 2020, del programa educativo radiofónico “Radio Pathshala”. El programa, puesto en marcha en cooperación con el Gobierno y la Asociación de Radiodifusores Comunitarios del Nepal, mediante sus 200 estaciones de radio, abarca hasta la fecha los 77 distritos del país.
- Más información sobre el de la UNESCO