Proyecto
Herramienta para el mapeo social, cultural y ambiental participativo con pueblos indígenas en sitios designados de la UNESCO desde un enfoque de derechos

Sin embargo, lamentablemente, la falta de datos socioeconómicos, culturales o de gestión de recursos naturales desglosados en toda la región de América Latina y el Caribe dificulta la planificación adecuada de las intervenciones con los pueblos indígenas.
No hay suficiente información sobre cuántos individuos, pueblos o comunidades indígenas cohabitan en los sitios designados por la UNESCO, y mucho menos sobre la inclusión de los pueblos indígenas y sus organizaciones en los procesos de gobernanza, gestión y toma de decisiones a nivel local, nacional y regional de los programas de sitios de la UNESCO.
Tampoco hay suficientes datos sobre la protección y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas, incluidos sus derechos consuetudinarios, en los sitios designados por la UNESCO en ALC. Este proyecto, dirigido por la UNESCO y el FILAC, busca desarrollar una herramienta metodológica para poner en práctica un ejercicio de mapeo social, cultural y/o ambiental participativa impulsado por los pueblos indígenas y comunidades locales cuyos territorios coincidan con los sitios designados por la UNESCO, con el objetivo de aumentar su participación plena y efectiva en la gestión y gobernanza de los sitios.
Se lleva a cabo desde mayo de 2022 a diciembre de 2023, con pleno respeto a los principios de consentimiento libre, previo e informado, y de participación plena y efectiva.
Enlaces de interés
Programas de UNESCO y socios involucrados
Literatura relacionada



