Noticia

Jamaica acogerá la próxima reunión del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Bogotá, 14 de diciembre – El Comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, presidido por María Claudia López Sorzano, terminó este sábado su decimocuarta reunión en la capital colombiana. El Comité aprobó directrices relativas a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en situaciones de emergencias, tales como conflictos o desastres naturales o causados por el hombre.

Las se basan en las investigaciones y la experiencia adquirida por la Secretaría en los últimos años, en particular con grupos de refugiados sirios, poblaciones de desplazados internos de la República Democrática del Congo y estrategias de reducción del riesgo de desastres en las islas del Pacífico.

El Comité decidió en su última reunión plenaria que la próxima reunión tendrá lugar en Kingston, Jamaica, del 30 de noviembre al 5 de diciembre de 2020, y estará presidida por Olivia Grange, ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deportes.

Este año, el Comité inscribió cinco elementos en la Lista del patrimonio inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia y 35 elementos en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Además, el Comité agregó dos proyectos al Registro de buenas prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y concedió la suma de 387.700 dólares en concepto de asistencia internacional a Burkina Faso, que llevará a cabo el  

Por primera vez, el Comité  de la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial.

La sesión, que reunió a más de 1.000 participantes, fue inaugurada el 9 de diciembre por el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, y la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.

Los cinco elementos inscritos en la Lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia son:

La Lista del patrimonio cultural inmaterial que precisa medidas urgentes de salvaguardia reúne elementos del patrimonio vivo cuya perennidad está amenazada y permite movilizar la cooperación y la asistencia internacional necesarias para reforzar la transmisión de estas prácticas culturales con la participación de las comunidades.

Los 35 nuevos elementos inscritos en la Lista representativa son:

La Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad tiene el propósito de dar visibilidad a las tradiciones y conocimientos de las comunidades.

Los dos proyectos seleccionados para integrar el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia son:

El Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia permite a los Estados Partes, las comunidades y otras partes interesadas compartir experiencias satisfactorias de salvaguardia y ejemplos de cómo superar las dificultades ligadas a la transmisión de elementos del patrimonio vivo a las futuras generaciones. Estos métodos y enfoques deben entenderse como modelos y enseñanzas útiles adaptables a otras circunstancias, incluso en los países en desarrollo.

****