Noticia
#KCONLA2019: construyendo puentes para que las niñas asistan a la escuela

Como parte de la colaboración entre la UNESCO y el Grupo CJ, la educación de las niñas fue destacada durante el evento KCON 2019 que tuvo lugar en Los Ángeles (KCON LA) con miras a presentar un nuevo proyecto en Viet Nam y a sensibilizar al público sobre la importancia de la educación de las niñas. Heekyung Jo Min, Vicepresidente Ejecutivo de Corporate Shared Value, del , nos habla de la alianza entre el Grupo CJ y la UNESCO y de cómo la campaña “Niñas brillantes, futuro brillante” está marcando la diferencia.
La UNESCO y el Grupo CJ promovieron la campaña “Niñas brillantes, futuro brillante” durante el evento KCON LA. ¿Por qué es importante promover la educación de las niñas durante el KCON LA? ¿A cuántas personas se ha podido llegar?
es una convención mundial sobre todo lo que tiene que ver con el mundo coreano, desde la música pop hasta la moda y la gastronomía. El evento tiene lugar una vez al año en diferentes lugares, siendo el de Los Ángeles el de mayor importancia en cuanto a su alcance. KCON LA comenzó en 2014 con una frecuentación de 40.000 visitantes y ha continuado con cifras que ascienden a 85.000 visitantes en 2018 y a 100.000 este año, en su mayoría mujeres jóvenes entre 18 y 24 años de edad.
Hacer hincapié en la educación de las niñas durante el KCON tiene el efecto de dar mayor voz a las niñas de todo el mundo que no tienen acceso a la educación o a las que pueden beneficiarse de esta. Durante el KCON LA de este año, con miras a sensibilizar al público asistente, un representante de la UNESCO inauguró el CulturePlex Live Studio Stage del Grupo CJ, con un discurso en el que puso de relieve lo importante que resulta la educación de las niñas. Durante el evento se invitó a los participantes a enviar mensajes de estímulo a las niñas, para tender los puentes que a la larga les permitirán asistir a la escuela. También se incitó a los visitantes a apoyar la financiación de la educación de las niñas y la campaña, y se recaudaron 2.800 dólares estadounidenses de apoyo por parte de los participantes al evento.
El KCON es una excelente plataforma para sensibilizar a las personas sobre las cuestiones relativas a la educación de las niñas a través de la implicación de artistas de la K-POP (pop coreana) que gozan de popularidad, así como de quienes participan en la convención.
Mediante el Fondo Malala de la UNESCO para el Derecho de las Niñas a la ܳó, el Grupo CJ apoya 12 proyectos de la UNESCO en 10 países. El más reciente se lleva a cabo en Viet Nam. ¿Podría hablarnos un poco más acerca de este proyecto?
La UNESCO y el Grupo CJ iniciaron recientemente un proyecto para mejorar el acceso y la permanencia de los niños de minorías étnicas, en particular de las niñas, en el primer ciclo de educación secundaria y aumentar las posibilidades de obtención de empleo de las niñas y mujeres de minorías étnicas. El proyecto se lleva a cabo durante un periodo de tres años en tres provincias (Ha Giang, Ninh Thuan, y Soc Trang) que poseen altas tasas de grupos de minorías étnicas y bajos niveles de educación.
El proyecto titulado “We Are ABLE: Achieving Better Living and Education” [Somos CAPACES: Lograr mejores niveles de vida y educación] tiene como objetivo garantizar que las niñas de minorías étnicas se beneficien de la educación y adquieran las capacidades y la autoestima necesarias para convertirse en miembros activos de la sociedad y tener un futuro brillante. El proyecto incluye el desarrollo de planes pedagógicos para niñas, el suministro de libros de texto y campañas de concienciación a favor de la educación básica en estas provincias. También perseguimos el objetivo de restaurar una escuela y reconstruir sus infraestructuras, como servicios sanitarios y de abastecimiento de agua, algo que podría cambiar la vida de las niñas
Ver el .
¿Cuáles son sus próximos pasos en la colaboración con la UNESCO en lo relativo a la educación de las niñas?
Como compañía de artículos y estilo de vida global estamos comprometidos a continuar esta campaña de sensibilización con miras a empoderar a las niñas y mujeres en el mundo entero. Y pretendemos seguir ampliando nuestros proyectos.
Consideramos que mejorar el nivel de vida de las niñas mediante la educación puede generar un desarrollo sano y sostenible, y un cambio social duradero.
La UNESCO trabaja para impulsar la participación de las niñas en el ámbito de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) mediante el desarrollo de las capacidades y la investigación. El Grupo CJ también lleva a cabo una labor en la enseñanza de las STEM con las niñas en Corea del Sur. ¿Podría decirnos más sobre este tema?
En Corea del Sur la enseñanza primaria y secundaria son obligatorias, de modo que el nivel de educación en general es relativamente alto. No obstante, es significativo el bajo porcentaje de mujeres que trabajan en el ámbito de las STEM, así como de la información y la tecnología (IT) y la ingienería. Aunque son más las mujeres jóvenes que se matriculan en las instituciones de la enseñanza terciaria en comparación con los hombres, solo el 19% de los investigadores coreanos que trabajan en el ámbito de las STEM son mujeres.
Para hacer frente a esta situación, la Fundación CJ Welfare creó un campamento científico para promover el interés de las niñas coreanas por los temas vinculados con las STEM y fortalecer sus capacidades. Este verano tuvo lugar nuestro segundo campamento que proporcionó un programa de orientación para que las niñas puedan obtener más información acerca de las carreras vinculadas con las ciencias. El evento incluyó la participación de especialistas e investigadores del Grupo CJ que intercambiaron información sobre las carreras del ámbito de las STEM, así como una visita de las niñas coreanas a nuestras instalaciones de investigación y desarrollo.
La sociedad necesita talentos y creadores interdisciplinarios con capacidades científicas e innovadoras. Creemos que es importante dar oportunidades a nuestros jóvenes, en particular a las niñas, para que adquieran diversas experiencias, desarrollen su creatividad y alcancen sus sueños.
Desde 2014, la tiene como objetivo proporcionar un mejor entorno de aprendizaje y un futuro brillante para las niñas mediante la educación. El grupo CJ es también un donante importante del , que incrementa el acceso de las niñas a una educación de calidad, en particular en los países afectados por conflictos y desastres.