Noticia
La Coalición Mundial para la ܳó de la UNESCO contribuye a desarrollar el programa Technovision Girls en regiones clave

Tras el éxito del , Technovision y otros miembros de la se apoyan en su alianza para respaldar el aprendizaje de las niñas durante la pandemia de COVID-19.
“Cuando empecé a participar en Technovision Girls, nunca me imaginé que esto podría transformar mi vida a este punto”, declaró Gyann, una alumna de secundaria que culminó el programa el año pasado”. “Tuve que sobrepasar mis propios límites, a ir mucho más allá”.
Gyann no es la única. Para Jigyasa en la India – quien desarrolló una aplicación para apoyar a los sobrevivientes de ataques con ácido – su participación en Technovision le permitió descubrir que tenía talento para la codificación y la producción de videos. “Al principio del programa, la informática y la codificación general me daban miedo, pero terminé convirtiéndome en una de las principales programadoras de mi equipo”.
El año pasado, a pesar de la pandemia, más de 5000 niñas como Gyann y Jigyasa terminaron el programa Technovision Girls, desarrollando más de 1500 aplicaciones móviles y planes de negocios para tratar cualquier gama de problemáticas, fundamentalmente la recuperación después de la COVID-19, las violencias domésticas y el cambio climático. Más del 75% de las niñas aprendieron a solucionar los problemas de sus comunidades, a trabajar en equipo y a analizar los datos. Más del 60% aprendió a codificar y el 56% se manifestó interesada en crear su propia empresa tecnológica.
Este año, Technovision, la UNESCO y los asociados de la Coalición Mundial para la ܳó trabajan para que una cantidad importante de niñas se implique en la tecnología y pueda acceder a las oportunidades de aprendizaje que resultan de esta. Unas 10 000 niñas provenientes de las comunidades desfavorecidas reciben apoyo para participar en el programa de iniciativa empresarial tecnológica de una duración de varias semanas.
Unos 3600 educadores, padres y tutores se implicarán también para proporcionar apoyo a las niñas a lo largo de este aprendizaje y recibirán una formación para reforzar sus capacidades para ayudar a que las niñas continúen su aprendizaje y a beneficiarse del apoyo de la comunidad que necesitan.
Algunos voluntarios entre los asociados a la Coalición Mundial para la ܳó, como , y han sido contratados como tutores y jueces de las niñas, proporcionándoles incentivos y comentarios para mantenerlas motivadas.
Los asociados locales del programa y el personal de las oficinas fuera de la Sede de la UNESCO en Brasil, India, México y Nigeria ayudan a llegar a más niñas y a implicarlas tanto en sus comunidades como en las escuelas que forman parte de la (RedPEA). Technovision también presentó un segmento del acuerdo de la 2021.
“A medida que entramos en un nuevo año de la pandemia de COVID-19, las niñas y las mujeres permanecen en el punto de mira, padeciendo los efectos más graves de la pandemia y la recesión”, declaró Tara Chkovski, presidenta y fundadora de Technovision. “Estamos agradecidos del apoyo de nuestros asociados, empresas y comunidades, que están determinadas a apoyar a una mayor cantidad de niñas para que sigan aprendiendo y se conviertan en líderes comunitarias”.
Acerca de Technovision
Technovision, asociada de la Coalición Mundial para la ܳó, proporciona a las niñas y mujeres en particular, los medios para que creen soluciones tecnológicas. Technovision ha contratado a 50 000 tutores y educadores que apoyarán a más de 250 000 participantes de más de 100 países en su lucha contra los problemas urgentes, desde el cambio climático hasta la toxicomanía, y recientemente la COVID-19. Technovision Girl es un dedicado a la iniciativa empresarial, que permite que las niñas adquieran competencias del siglo XXI en materia de identificación de problemas, pensamiento sistémico complejo y solución de problemas en el mundo real.
Otras organizaciones asociadas locales incluyen , , en México, en Brasil, , ’ en Nigeria, y et en la India. Las empresas asociadas a Technovation incluyen Shopify, HSBC, Servicenow, Cadence, Factset y Oracle.
Durante el pico de la pandemia, más de 1500 millones de educandos a través del mundo han sido afectados por el cierre de los centros educativos debido a la COVID-19. En el marco de la de la UNESCO, se creó el programa emblemático para promover el empoderamiento de las niñas y las mujeres mediante la educación.
Más información:
- Campaña #LaܳóContinúa
- Acción de la UNESCO en materia de