Noticia
La Directora General pide que se investigue la muerte del periodista colombiano Guillermo Quiroz Delgado
La Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, pidió hoy que se investigue la muerte del periodista colombiano Guillermo Quiroz Delgado, fallecido el 27 de noviembre en San Pedro, al norte del país, una semana después de caerse de un vehículo de la policía en marcha.
“Me preocupa la muerte de Guillermo Quiroz Delgado, solicito que se investigue el incidente”, dijo Bokova. “Es importante que se permita a los periodistas ejercer el derecho humano fundamental a la libertad de expresión para que puedan cumplir su misión profesional y alimentar el debate público. Ello implica que los actos de violencia cometidos en su contra sean investigados y llevados ante la justicia”, agregó.
Guillermo Quiroz Delgado, de 31 años, trabajaba como periodista a tiempo parcial para la cadena de televisión por cable Notisabanas y escribía artículos en el diario El Meridiano. Fue detenido cuando cubría una manifestación en la ciudad de San Pedro y, tras caer de un vehículo de policía, transferido a una unidad de cuidados intensivos, donde murió el 27 de noviembre.
Guillermo Quiroz Delgado es el segundo periodista colombiano muerto este año, según el cómputo de la UNESCO.
****
Contacto: Sylvie Coudray, +33 (0) 1 45 68 42 12, s.coudray(at)unesco.org
“La UNESCO es el organismo de las Naciones Unidas que tiene el mandato de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa. El Artículo I de su Constitución declara que la Organización se propone “asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales que sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, la Carta de Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos del mundo”. Para lograrlo, la Organización debe fomentar “el conocimiento y la comprensión mutuos de las naciones prestando su concurso a los órganos de información para las masas” y recomendar “los acuerdos internacionales que estime convenientes para facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen”.