Noticia
La Fundación Amadou Hampâté Bâ avanza en la digitalización y conservación de sus colecciones

La fundación ha digitalizado recientemente más de 700 nuevos manuscritos, por lo que el número total de manuscritos digitalizados asciende a aproximadamente 4000. Cada uno de ellos se cataloga meticulosamente mediante un sistema de biblioteca integrada de código abierto, con metadatos que detallan el autor, el título y el estado de conservación.
Si bien se han realizado progresos constantes en la digitalización de manuscritos franceses y árabes, la clasificación y traducción de los manuscritos pulaar sigue siendo un reto.
Para proteger aún más la integridad física de su creciente colección, la fundación también ha mejorado considerablemente las condiciones de conservación. Se han instalado nuevas unidades de aire acondicionado, deshumidificadores y estanterías especializadas para crear un entorno de archivo estable. Además, se han adquirido nuevos equipos informáticos que permiten a los archiveros digitalizar la colección con mayor eficacia.
Paralelamente, la fundación está desarrollando una plataforma en línea para facilitar el acceso de investigadores, instituciones y público en general a sus fondos. creado en octubre de 2024 presentó esta iniciativa en una conferencia internacional organizada en París por el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, en la que se hizo hincapié en la creciente concienciación sobre el potencial alcance mundial de la colección de la fundación.
Con este impulso, la fundación ha empezado a tomar medidas para inscribir su colección en el Registro Internacional de la memoria del Mundo de la UNESCO . Como parte de estos esfuerzos, participó en un taller de capacitación celebrado en Ghana en agosto de 2024, cuyo objetivo era dotar a los posibles nominadores de los conocimientos necesarios para preparar un expediente de nominación eficaz para el registro internacional.
De cara al futuro, la fundación dará prioridad a la digitalización y clasificación de manuscritos, a mejorar la accesibilidad de su colección a través de la plataforma en línea y a finalizar su expediente de candidatura. Se espera que estos esfuerzos no solo garanticen el legado de Amadou Hampâté Bâ como icono africano, sino que también amplíen la difusión mundial de su obra, que se convertirá en un valioso recurso para comprender las diversas historias y el desarrollo cultural del continente africano.