Noticia

La Región SICA se hace presente en el Diálogo Multilateral de la UNESCO sobre ܳó Artística y Cultural

Este Diálogo tiene como objetivo promover el intercambio de ideas sobre temas relacionados con la educación, la cultura y las artes, con el propósito de recopilar aportes para la creación del futuro Marco de la UNESCO para la ܳó Cultural y Artística.
A panel explaining about education

La Coordinación Educativa y Cultural del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA), así como la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) y la Asociación Cultural Teatro Espressivo (ACTE) de Costa Rica, han estado presente en el Diálogo Multilateral convocado por la UNESCO sobre ܳó Cultural y Artística, los días 25 y 26 de mayo en su Sede en París.

Este Diálogo busca fomentar el intercambio en torno a temas transversales de la educación, la cultura y las artes, con el fin de recoger aportes para la elaboración del futuro Marco de la UNESCO para la ܳó Cultural y Artística. Mediante este evento, se prepara el camino hacia la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la ܳó Cultural y Artística, que se celebrará en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, en diciembre de 2023.

El señor Abel Aronátegui, coordinador de Cultura de la CECC/SICA ha estado presente en este Diálogo y ha participado en la sesión temática: "Acceso e inclusión: allanar el camino a sociedades plurales, equitativas y resilientes", en la cual presentó el rol de la CECC/SICA en articular la educación y la cultura a través de políticas, estrategias y acciones de alcance regional.

En esta misma sesión participó la señora Natalia Rodríguez Mata, representante de la Asociación Cultural Teatro Espressivo (ACTE), de Costa Rica, quien presentó las diversos iniciativas mediante las que esta asociación promueve la inclusión social a través del teatro, incluyendo el programa “Taller de teatro para una cultura de paz”, el cual cuenta con apoyo de la UNESCO.

En la sesión temática "Creatividad y economía creativa: desarrollar habilidades técnicas conducentes a la prosperidad", la señora Vera Gerner, coordinadora del programa Investigación, Arte y Transmedia (IAT), de la Universidad Nacional de Costa Rica, se refirió a los esfuerzos que realiza la Universidad para promover una mayor incidencia social del trabajo artístico, mejorando a su vez las condiciones socioeconómicas de los artistas.

Adicionalmente, la Universidad Nacional de Costa Rica tuvo la oportunidad de presentar el proyecto "Condiciones de trabajo digno para artistas jóvenes: construcción de una propuesta para políticas públicas en Costa Rica", que es implementado actualmente con financiamiento del Programa UNESCO/Aschberg para Artistas y Profesionales de la Cultura.

El Diálogo Multilateral de la UNESCO por la ܳó Cultural y Artística ha reunido a más de 400 personas durante dos jornadas para intercambiar ideas en torno a la articulación de la cultura y la educación de cara a los retos globales del presente y del futuro, y en apego a la .

La UNESCO promueve un enfoque interdisciplinario en cultura y educación como parte de una visión renovada de la educación basada en el respeto de la diversidad cultural y los derechos humanos.