Noticia

La UNESCO aporta a México sus conocimientos en materia de Acceso Abierto a la información e investigación científica

La División Sociedad de Conocimiento de la UNESCO fue invitada a participar en calidad de experto en el seminario sobre el análisis jurídico en materia de Acceso Abierto a la información e investigación científica, que fue organizado conjuntamente por la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado y el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT).

Durante el , la congresista Ana Lilia Herrera Alzado, vicepresidenta del Senado, señaló que esta iniciativa es un gran primer paso para lograr que la ciencia y la tecnología sean mas accesibles para los mexicanos.

El Senador Juan Carlos Romero Hicks, Secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, subrayó que si bien México necesita más capacitación, capital humano, financiación, infraestructura, desarrollo regional e innovación para generar más conocimientos, promover el Acceso Abierto a la información científica es también una prioridad.

Durante el seminario intervinieron: Irazema Olivares, secretaria de ciencia y tecnología, Enrique cabrero Mendoza, director de CONACYT y Ana María Cetto Karmis, investigadora del instituto de física, UNAM, entre otros delegados.

La UNESCO, por su parte, hizo hincapié en la importancia del Acceso Abierto a la información e investigación científica y destacó que para construir sociedades de conocimiento, la apertura a procesos de creación y difusión del mismo son fundamentales.

A través de su estrategia de Acceso Abierto, la UNESCO respaldará los esfuerzos realizados por la Comisión del Senado y apoyará las iniciativas de desarrollo de la política de Acceso Abierto en México, asegurando una mayor accesibilidad a los conocimientos científicos y facilitando su intercambio. Lo que, a su vez, deberá impulsar la innovación y el desarrollo económico y social. Por su parte, CONACYT se dedicará a la elaboración y adopción de políticas, al fomento de la capacidad y a la colaboración en materia de supervisión y evaluación.

Asimismo, en colaboración con Redalyc, se están realizando otros esfuerzos para desarrollar actividades relativas al Acceso Abierto.

Acceso Abierto es la disponibilidad inmediata y gratuita en Internet de las obras de especialistas, que permite a todos los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal.