Comunicado de prensa

La UNESCO designa ocho nuevos Geoparques Mundiales

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO ha aprobado la designaci¨®n de ocho nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO, con lo que el n¨²mero de sitios que integran la Red Mundial de Geoparques asciende ahora a 177 en 46 pa¨ªses. Dos pa¨ªses, Luxemburgo y Suecia, se unen este a?o a la Red Mundial con la designaci¨®n de sus primeros geoparques.
visita escolar del Geoparque Mundial de la UNESCO de M?llerdall, Luxemburgo

La designaci¨®n de Geoparque Mundial de la UNESCO reconoce el patrimonio geol¨®gico de importancia internacional. Los Estados Miembros de la UNESCO ratificaron por unanimidad su creaci¨®n en 2015. Los sitios de esta red presentan una extraordinaria diversidad geol¨®gica que sustenta la diversidad biol¨®gica y cultural de las distintas regiones. Los geoparques sirven a las comunidades locales combinando la conservaci¨®n de su patrimonio geol¨®gico ¨²nico con la divulgaci¨®n p¨²blica y el desarrollo sostenible.

Con estas ocho nuevas designaciones, la Red cubre ahora una superficie total de 370.662 km?, comparable a la de Jap¨®n.

Dos de los nuevos geoparques mundiales de la UNESCO est¨¢n situados en Am¨¦rica Latina y seis en Europa. Debido a las restricciones debidas a la COVID-19, este a?o no se han podido evaluar nuevas solicitudes de Asia, ?frica ni la regi¨®n ¨¢rabe, pero est¨¢n en marcha varios proyectos para la creaci¨®n de nuevos geoparques en estas partes del mundo. 

Los nuevos geoparques son:

Geoparque Mundial de la UNESCO de Serid¨®, Brasil

El Geoparque Mundial de la UNESCO de Serid¨® ocupa una superficie de 2.800 km? en el noreste semi¨¢rido de Brasil. Alberga a m¨¢s de 120.000 habitantes, entre los que se encuentran comunidades como los quilombolas, que mantienen viva la memoria de sus antepasados esclavizados de ?frica y preservan su cultura mediante pr¨¢cticas tradicionales, museos y centros culturales. El geoparque es testimonio de los ¨²ltimos 600 millones de a?os de la historia de la Tierra y alberga una de las mayores mineralizaciones de scheelita de Sudam¨¦rica, un importante mineral de wolframio, as¨ª como coladas de basalto procedentes de la actividad volc¨¢nica de las eras mesozoica y cenozoica. Esta geodiversidad determina en gran medida la biodiversidad ¨²nica de la regi¨®n, especialmente caracterizada por la caatinga (¡°bosque blanco¡± en lengua tup¨ª), una ecorregi¨®n marcada por una flora subtropical espec¨ªfica. La caatinga es el ¨²nico bioma exclusivamente brasile?o, lo que significa que gran parte de su patrimonio biol¨®gico no se encuentra en ning¨²n otro lugar del planeta.

Geoparque Mundial de la UNESCO de los Caminos de los Ca?ones del Sur, Brasil

El Geoparque Mundial de la UNESCO de los Caminos de los Ca?ones del Sur, en el sur de Brasil, tiene una superficie de 2.830,8 km? y alberga a 74.120 habitantes. Se caracteriza por la Mata Atl¨¢ntica, uno de los ecosistemas m¨¢s ricos del planeta en t¨¦rminos de biodiversidad. Los habitantes precolombinos de la zona se refugiaban en paleotocas (cavidades subterr¨¢neas excavadas por megafauna vertebrada paleol¨ªtica extinta, como el perezoso gigante de tierra) cuyos numerosos vestigios a¨²n son visibles en el geoparque. Adem¨¢s, el sitio cuenta con los ca?ones m¨¢s impresionantes de Sudam¨¦rica, formados por los procesos geomorfol¨®gicos ¨²nicos que sufri¨® el continente durante la ruptura del supercontinente Gondwana, hace unos 180 millones de a?os.

Geoparque Mundial de la UNESCO de Salpausselk?, Finlandia

El Geoparque Mundial de la UNESCO de Salpausselk?, con una poblaci¨®n de unos 177.000 habitantes, est¨¢ situado en el sur de Finlandia, en la parte m¨¢s meridional de los lagos finlandeses, y tiene una superficie de 4.506 km?. Alrededor del 21% del geoparque est¨¢ cubierto por agua y m¨¢s de la mitad por bosques. Los cientos de lagos del geoparque son un rasgo central del paisaje, junto con las largas y marcadas crestas de Salpausselk?. Estas crestas, que se extienden a lo largo de m¨¢s de 600 km por el sur de Finlandia, est¨¢n formadas por sedimentos depositados por los glaciares. Son testigos del cambio clim¨¢tico, concretamente del Dryas Reciente, el periodo fr¨ªo que dur¨® aproximadamente de hace 12.900 a hace 11.600 a?os, y que interrumpi¨® la tendencia al calentamiento del Hemisferio norte al final de la ¨¦poca del Pleistoceno (hace 2,6 millones a 11.700 a?os). Estudiadas desde el siglo XIX, estas crestas constituyen el patrimonio geol¨®gico m¨¢s conocido de Finlandia, y se sit¨²an en un paisaje formado por el deshielo de los glaciares que cre¨® formas terrestres glaciofluviales y formaciones rocosas que almacenan abundantes aguas subterr¨¢neas y proporcionan a la regi¨®n agua potable de alta calidad de forma natural.

Geoparque Mundial de la UNESCO de Ries, Alemania

La mayor parte de la zona del Geoparque Mundial de la UNESCO de Ries se encuentra en el estado de Baviera, con una parte m¨¢s peque?a en el estado de Baden-W¨¹rtemberg que comprende el Cr¨¢ter de Ries, situado entre el Alb de Suabia y Franconia, en el sur de Alemania. El geoparque tiene una superficie de 1.749 km2 y unos 162.500 habitantes. Hace unos 15 millones de a?os, un meteorito colision¨® con la Tierra en este mismo lugar, dejando un cr¨¢ter de impacto (astroblema) que es el cr¨¢ter de meteorito mejor conservado de Europa y la estructura de impacto m¨¢s intensamente estudiada entre los casi 200 cr¨¢teres conocidos en todo el mundo. Los visitantes pueden explorar el cr¨¢ter de impacto de N?rdlinger Ries y aprender sobre su geolog¨ªa e historia siguiendo sendas naturales que llevan a los excursionistas a miradores esc¨¦nicos, por su cuenta o en visitas guiadas. Tambi¨¦n hay centros de informaci¨®n y programas escolares. El geoparque ofrece una intrigante visi¨®n de la historia de la Tierra a trav¨¦s de su singular paisaje natural y su historia cultural y culinaria.

Geoparque Mundial de la UNESCO de Cefalonia-?taca, Grecia

En el oeste de Grecia, el Geoparque Mundial de la UNESCO de Cefalonia-?taca es un complejo de islas perteneciente al Heptaneso (del griego siete, el n¨²mero de Islas J¨®nicas principales). Cefalonia ocupa una superficie de 773 km? y alberga a 35.801 habitantes, y los 117 km? de ?taca est¨¢n habitados por 3.084 personas. El geoparque es rico en geositios de origen k¨¢rstico, como cuevas, sumideros y arroyos subterr¨¢neos, todos ellos dispersos por las islas, que hablan de una historia geol¨®gica que se remonta a hace m¨¢s de 250 millones de a?os. Ambas islas est¨¢n situadas muy cerca de una cadena monta?osa con forma de arco (el arco hel¨¦nico) formada por la subducci¨®n de la placa africana bajo la placa euroasi¨¢tica. Es la regi¨®n m¨¢s tect¨®nicamente activa de Europa. El geoparque tambi¨¦n tiene un significado literario, ya que Kefalos e ?taca se nombran en la Odisea como la patria de Ulises, el h¨¦roe del poema ¨¦pico de Homero. El geoparque tambi¨¦n alberga monumentos prehist¨®ricos helen¨ªsticos y romanos, castillos medievales, monasterios bizantinos y postbizantinos, asentamientos tradicionales, molinos de viento, puentes y faros, un rico patrimonio cultural diseminado por las extraordinarias caracter¨ªsticas geol¨®gicas de la zona.

Geoparque Mundial de la UNESCO de M?llerdall, Luxemburgo

En el este de Luxemburgo, el geoparque mundial de la UNESCO de M?llerdall tiene una superficie de 256 km? y una poblaci¨®n de unos 25.500 habitantes. El geoparque est¨¢ situado en el centro de la cuenca de Tr¨¦veris-Luxemburgo, que se extiende desde la cuenca de Par¨ªs hasta el macizo renano. Cuenta con la Formaci¨®n Arenisca de Luxemburgo, que alcanza un grosor de hasta 100 metros y data de la ¨¦poca del Li¨¢sico inferior (hace entre 205 y 180 millones de a?os). Forma uno de los paisajes de arenisca m¨¢s espectaculares de Europa Occidental y ha sido una atracci¨®n tur¨ªstica desde finales del siglo XIX. Hoy en d¨ªa, la regi¨®n puede explorarse siguiendo una densa red de rutas de senderismo bien se?alizadas, entre ellas la de Mullerthal, de 112 km de longitud, que ha ganado el premio Leading Quality Trails a la mejor ruta de senderismo de Europa.

Geoparque Mundial de la UNESCO de Buz?u Land, Rumania

En la zona del Recodo de los C¨¢rpatos, en Rumania, el territorio monta?oso y accidentado del Geoparque Mundial de la UNESCO de Buz?u Land abarca 1.036 km? y alberga a unos 45.000 habitantes. Varias placas tect¨®nicas colisionaron en la regi¨®n, creando una cadena monta?osa de pliegues y cabalgamientos muy compleja que posteriormente fue erosionada por la acci¨®n de los glaciares. El geoparque, una de las zonas m¨¢s activas de Europa desde el punto de vista geodin¨¢mico, presenta 40 millones de a?os de historia geol¨®gica. A lo largo de este periodo, sus movimientos tect¨®nicos empujaron las monta?as y transformaron un entorno marino profundo en uno terrestre. En los C¨¢rpatos se han conservado muy bien f¨®siles de especies marinas, vegetaci¨®n terrestre, mam¨ªferos y aves que datan de la ¨²ltima glaciaci¨®n. Muchos f¨®siles de escarabajos, ara?as, crust¨¢ceos, reptiles y otras especies se conservan en ¨¢mbar, una resina fosilizada.  Tambi¨¦n se encuentran aqu¨ª algunas de las cuevas de sal m¨¢s largas y profundas del mundo, restos de grandes dep¨®sitos de sal y yeso formados por la evaporaci¨®n de masas de las aguas encerradas a poca profundidad. Esta rica geodiversidad ha influido en un patrimonio cultural ¨²nico, con leyendas locales en las que los volcanes de lodo se convierten en dragones, las calderas de lodo son trampas hechas por gigantes para atrapar al ganado y el futuro puede predecirse mirando a trav¨¦s de un lente de ¨¢mbar. 

Geoparque Mundial de la UNESCO de Plat?bergens, Suecia

En el oeste de Suecia, el Geoparque Mundial de la UNESCO Plat?bergens tiene una superficie de 3.690 km2 y 289.198 habitantes. Presenta un paisaje ¨²nico de 15 monta?as de cima plana, plat?bergens en sueco, que dan nombre al sitio. Estas monta?as se formaron por la erosi¨®n durante la ¨²ltima Edad de Hielo, hace 115.000 a?os. La zona tambi¨¦n abarca la llanura de V?stg?ta, con sus lagos de llanura aluvial poco profundos, crestas onduladas y paisajes culturales bien conservados. Algunos de los descubrimientos hist¨®ricos m¨¢s interesantes de Suecia se han realizado en esta zona, donde los museos conservan numerosos vestigios que atestiguan el uso que los habitantes hicieron de la piedra local a lo largo de los milenios: desde tumbas megal¨ªticas (5.300-4.700 a.C.) hasta la primera iglesia de piedra conocida en Suecia, construida por vikingos cristianos a principios del siglo XI.

Contacto media

Lucia Iglesias

l.iglesias@unesco.org

Fotograf¨ªas y B-rolls para la prensa: